Brasil:
Segunda vuelta a la vista
Roberto Gili Colom
Río de Janeiro
Los centros de votación que funcionaron
este domingo en Brasil concluyeron sus labores con el presentimiento de la
población -casi la seguridad- de que el nuevo presidente de esta nación se
elegirá en segunda vuelta.
Adelantan
primer resultado parcial de elecciones brasileñas
Encuestas a boca de urna del Instituto
Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) adelantaron la victoria
de la oposición en Sao Paolo, Río de Janeiro y Minas Gerais, consideradas
tres plazas vitales del país.
El sondeo de la citada institución fue difundido por la cadena O Globo y advirtió
la posibilidad de que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva no sea reelecto
al menos en este primer turno.
Para poder ganar, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) deberá
tener más del 50 por ciento de los votos válidos.
En Sao Paulo se impuso en forma mayoritaria el aspirante a gobernador por el
Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), José Serra, con 58 por ciento,
mientras el representante del PT, Aloizio Mercadante, logró el 30 por ciento.
Algo similar ocurrió en Minas Gerais, donde fue reelecto por amplio margen
Aecio Neves, también del PSDB, con el 75 por ciento.
En esta ciudad de la costa central, Sergio Cabral, del Movimiento Democrático
Brasileño (MDB), obtuvo el 41 por ciento de los votos, por lo que irá a
segunda vuelta con la diputada Denise Frossard y el pastor evangelista Marcelo
Crivella. Se vaticinaba aquí una victoria del PT.
En el nordestino estado de Bahía, el gobernador Jacques Wagner consiguió 49
por ciento y habrá igualmente segunda vuelta, en su caso con Paulo Soto, del
Partido Frente Liberal (PFL), que logró el 43 por ciento.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) anunció que comenzará a difundir
resultados parciales a partir de las 19:00 (22.00 GMT) y se estima que los
datos conclusivos se informen alrededor de la medianoche.
A las elecciones debían concurrir 125,6 millones de electores para elegir al
presidente de la república, 27 de los 81 senadores, 513 diputados federales y
mil 059 legisladores estaduales, además de los gobernadores de los 26 estados
y del Distrito Federal (Brasilia).
Con excepción de aislados incidentes, los comicios transcurrieron signados por
la normalidad en todo el país, de acuerdo con fuentes del TSE.
La propia institución informó que dos mil 348 urnas electrónicas o manuales
(0,6 por ciento de las 380 mil 945 empleadas) fueron cambiadas por diversas
causas.
Durante la convocatoria funcionaron tres mil 073 zonas electorales, y 91 mil
244 centros de votación en cinco mil 658 municipios. En otros 93 países
votaron 86 mil ciudadanos brasileños.
"Estoy confiado en que vamos a ganar esta elección de hoy", declaró
Lula, luego de ejercer el voto en Sao Bernardo do Campo, estado de Sao Paulo.
Su más cercano contrincante y acérrimo crítico, el ex gobernador paulista
Geraldo Alckmin, dijo estar seguro de que los comicios se van a segunda vuelta,
el 29 de octubre.
Alckmin encabezó desde mediados de septiembre una campaña de descrédito
contra el mandatario tras la difusión de una supuesta acción de chantaje político
en la que asegura están envueltos funcionarios y personas cercanas a Lula y el
PT.
De hecho, el estadista decidió cesar en el cargo a su jefe de campaña
electoral Ricardo Berzoini, desde la semana pasada, en pleno apogeo del escándalo
creado por el denominado "caso dossier".
La encuesta de IBOPE sitúa a Lula con un 49 por ciento mientras la oposición
acumula en bloque el 51 por ciento. Otra pesquisa, ésta realizada por la
empresa Datafolha, otorga por igual 50 y 50 al candidato del PT y a sus
contrincantes.
Un canal de televisión anunció a las 19:45 hora local, 47 por ciento para el
ex tornero metalúrgico y 42 por ciento para Alckmin.
Numerosos electores consultados dejaron constancia de signos de pesar y
tristeza debido al accidente de aviación ocurrido en el estado de Mato Grosso,
en la tarde-noche del viernes, en el cual murieron los 149 pasajeros y
tripulantes de Boeing de la empresa brasileña GOL.
lac rgc PL-151
|
Nota de/para los amigos que me escriben:
Para:
Lolo, Gran Canaria.
Asunto: Fallo de acceso
Amigo Lolo: gracias por avisarme, en la Informática hay muchas cosas que
proceden del Orinoco (que tú no entiendes ni yo tampoco).
En efecto, a pesar de que en los originales del Boletín están debidamente
puestas las direcciones de Internet en donde se encuentran los materiales que
cito, hay casos en que al "subir" las páginas para el sitio donde
están alojadas, se producen misteriosos cambios que producen errores en las URL
que impiden el acceso a las noticias.
En los casos que me indicaste, se produjo la "inclusión" de letras de
más en las direcciones de la Agencia Argenpress, que aparecía con tres eses,
lo que impedía lógicamente el acceso a dicha web.
Vale tu alerta para todos los lectores que cuando tengan estas dificultades, lo
primero que deberán hacer es ver si las direcciones están adecuadamente
escritas; lo cuál, como es lógico, no siempre es posible.
Siempre queda la alternativa de comunicármelo y con mucho gusto trataré de
"desfacer el entuerto".
De: Amnistía
Internacional
Asunto: Afganistán:
El homicidio de Safiye Amajan vulnera las leyes de la guerra
26 de septiembre de 2006
De:
Orestes M. Las Palmas de Gran canaria
Asunto: Vídeo de YouTube: Levántate ZP

De: Pedro R.
González
Asunto: Vídeo
de YouTube: Comenzó la ofensiva roja rumbo al 3 de
diciembre

|