EL
TABLÓN: El artículo de hoy
Davos, Bush y el cambio climático
Rafael Morales
La cumbre de los ricos en Davos, encabezados por Ángela
Merkel y Bill Gates, aborda el calentamiento global (17 sesiones a puerta
cerrada) como uno de los temas más importantes de este año, además de la
energía, el terrorismo y la crisis de Oriente Medio. Bush hace referencia al
tema, ya que diez importantes empresas estadounidenses le pidieron “un enfoque
coordinado destinado a la protección del clima”. Los mismos, además de la
ONU, que en los años 90 no se tomaban en serio la relación maligna entre las
grandes corporaciones del sistema, su insaciable hambre de beneficios a corto
plazo, y el cambio climático
Durante años mantuvieron que la ciencia no había dicho la última palabra
sobre, por ejemplo, los gases de efecto invernadero y sus consecuencias. Las
evidencias de los últimos años, desde la ola de calor europea de 2003 hasta el
Katrina, pasando por el tsunami del sudeste asiático, decenas de
huracanes, tifones, terremotos, desprendimientos de tierras, sequías y olas de
frío, convirtieron los enfados brutales del clima en una preocupación
universal. Sólo entonces líderes y empresas reconocieron la enfermedad. Como
la cuestión debe abordarse de la única forma posible, a nivel internacional,
comenzaron encuentros que pedían soluciones. Así llegó al Protocolo de Kyoto,
el acuerdo más importante alcanzado hasta ahora.
Escribe Michel Lowy: “La respuesta de los capitalistas más conscientes, más
abiertos a la cuestión ecológica, se resume en el Protocolo de Kyoto, que es
absolutamente insuficiente. Busca estabilizar el efecto invernadero para dentro
de 10 ó 15 años, con base a un mecanismo absurdo llamado ‘mercado de los
derechos de contaminar’. Los países más ricos siguen contaminando el mundo,
pero basados en la posibilidad de comprar de los países más pobres el derecho
de contaminar lo que ellos no utilizan. Transforman el derecho de polución en
mercadería. De este modo, las naciones continúan contaminando tanto cuanto
puedan o estén dispuestos a pagar. Eso es lo más avanzado que la elite
gobernante consiguió producir. Ese acuerdo mínimo, vacío, fallido, es
perfectamente incapaz de responder al problema. Estados Unidos, el país más
contaminador del mundo, se niega a firmarlo y, mientras tanto, siguen
desarrollando su economía con la lógica de la destrucción y de la contaminación”.
¿Dará el Foro de Davos algún paso adelante? Tony Blair adelanta que “las
conversaciones entre líderes pueden ayudar a perfilar un futuro acuerdo
post-Kyoto que podrían cerrarse en la reunión del G-8 alemán”. Esperaremos.
George Walker Bush tampoco fomenta el optimismo, aunque empresas como la BP América,
DuPont, Cartepillar, General Electric y la financiera Lehman Brothers, le acaban
de solicitar la reducción durante los próximos 15 años “del volumen de
gases contaminantes que sale de las chimeneas y los tubos de escape entre un 10
y un 30% en relación al nivel actual.” También habrá que esperar noticias.
Bush se refirió al tema en su discurso sobre el estado de la nación: “Esta
dependencia (del petróleo) nos hace más vulnerables a los regímenes hostiles
y a los terroristas… para nosotros es crucial diversificar las fuentes energéticas
de Estados Unidos y la forma de avanzar en este sentido es a través de la
tecnología”. Se trata de un “serio desafío”, aseguró, pero se abstuvo
de establecer para las grandes empresas un tope máximo a las emisiones de gases
nocivos. Convocó a los ciudadanos, eso sí. Ellos deben reducir en un 20% el
uso de carburantes procedentes del petróleo en los próximos 10 años. Buen
consejo dirigido al libre albedrío de los consumidores. Pudiera suceder que
estos líderes y las empresas contaminadoras empiecen a construir el salvavidas
ecológico de Noé después del diluvio universal. Cuando no haya nada que
esperar.
rafaelmorales@canariasahora.com
|
Nota
de/para los amigos que me escriben:
De:
Tamarant
Asunto:
A los noventa años de la revolución de Octubre
Desde hace milenios la clase obrera y el campesinado vienen intentando quitarse de encima el yugo de la opresión; muchos de ustedes habrán visto la película Espartaco, que relata la sublevación de los esclavos en la antigua Roma, pero no fue hasta el 7 de Noviembre de 1917 en que los Obreros y campesinos dirigidos por el Partido Comunista bolchevique cuyo máximo dirigente era Lenin, en que lograron derrotar el estado zarista y comenzó a brillar el Sol para todos los trabajadores del mundo entero.
LLAMAMIENTO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (M-L) A UNA CELEBRACIÓN UNITARIA DEL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION SOCIALISTA DE 1917
En los últimos años hemos asistido a una descarada ofensiva del capitalismo dirigida a desprestigiar el significado de la Revolución de Octubre, que tergiversa la historia y criminaliza e ilegaliza a los comunistas y a sus organizaciones. Estos renovados ataques fascistas buscan desarmar ideológicamente a la clase obrera y a los pueblos en la lucha por su emancipación, así como obstaculizar su organización contra la burguesía. En estos noventa años ha quedado sobradamente demostrado que la Revolución de Octubre supuso un salto cualitativo en la lucha por la liberación de la clase obrera y de los pueblos oprimidos por el imperialismo.
Por ello el PCE (m-l) llama a todos los comunistas, a los trabajadores y a los pueblos a celebrar unitariamente este XC Aniversario para rememorar y reivindicar lo que la Gran Revolución de Octubre significó para la causa de la clase obrera, de la liberación de los pueblos y de la democracia popular.
El PCE (m-l) ha realizado un llamamiento a organizaciones comunistas para preparar un primer encuentro con el objetivo de celebrar de forma unitaria y reivindicativa este Aniversario. Asimismo, el PCE (m-l) llama a todas las organizaciones y ciudadanos demócratas y progresistas a unirse a esta conmemoración.
Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 14 de enero de 2007. Web http://www.pceml.info
|