EL
TABLÓN: El artículo de hoy
XXII Premio Nósside (2006)
Entrevista a dos jóvenes cubanos: el poeta Miguel Ángel Ribó Gutiérrez y el cantautor Iván Domínguez de la
Hoz.
Por Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria.
Con la denominación de
Ariguanabo, los aborígenes cubanos llamaban al río que corre por el municipio de San Antonio de los Baños, lo que en su léxico quería decir río del guanal o del palmar. Dicho municipio surgió con la idea del canario Joseph Cabrera, de establecer una taberna (1775 – 1780) en el lugar en que el camino de La Habana atravesaba el río Ariguanabo la cual fue llamada por el escaso vecindario, La Taberna del tío Cabrera, destinada a la venta de aguardiente y víveres. Un dato interesante que anticipaba la fuerte presencia canaria en la zona: además del Tío Cabrera, otros dos vecinos igualmente canarios estuvieron presentes en la fundación de aquella villa.
Años más tarde llegaba a San Antonio, el hijo del canario Esteban Domínguez, nombrado Francisco Domínguez, pero a quien los vecinos conocieron como "Pancho Palomares", que fundó una prolífera familia en cuyo seno han crecido varias generaciones de músicos, poetas y escritores. Precisamente de esa rama de los Domínguez es el cantautor y poeta Silvio Rodríguez Domínguez y la cantante y compositora Anabel López Domínguez, muy conocidos por estas tierras. También de esa rama canario cubana es el joven músico Iván Domínguez de la Hoz quien junto al también joven poeta Miguel Ángel Ribó Gutiérrez -igualmente de ascendencia canaria por vía materna- acaban de obtener, por primera vez para Cuba, el Premio Internacional
Nósside 2006 en su XXII convocatoria, en el que la española Ana Lourdes de Hériz Ramón resultó ganadora absoluta.
Dada la importancia de tal acontecimiento –según Wikipedia es uno de los mayores Premios Mundiales de Poesía y forma parte de la UNESCO WORLD POETRY DIRECTORY– me dispuse a entrevistar a los mencionados jóvenes artistas; he aquí mis preguntas y sus respuestas:
P: ¿Cuál fue la obra presentada por ustedes al evento?
R: La obra la llamamos "PRÍNCIPES DEL SILENCIO"
P: ¿Que motivos los movió a presentar la obra premiada?
R: La poesía canción surge motivada por un proyecto social que pretende, a través de la poesía y la música, rescatar valores que hoy manifiestan una profunda crisis a nivel internacional, al cual hemos llamado "Proyecto
Habacuc". Hoy la realidad "Niños de la calle" prolifera en muchos de nuestros países de América latina, Europa, Asia y otras regiones del mundo, en contraste con la riqueza y opulencia de las grandes ciudades donde el derroche de las minorías convierte insostenible la estabilidad y vida en el planeta.
P: ¿Cuál fue la impresión que recibieron al saberse ganadores del Premio Internacional Nósside 2006?
R: Al obtener el premio nos sentimos sorprendidos, realmente el concurso ha ido tomando cada vez mayor nivel y la participación de poetas y músicos de diferentes países lo convierten en un concurso a escala global, donde las exigencias y calidad de las obras presentadas y premiadas que han sido recogidas en la Antología del XXII Premio de Poesía Nósside 2006 en cinco lenguas (Español, Italiano, Inglés, Francés y Portugués) establecen con claridad lo antes expresado.
P: ¿Qué opinan del premio recibido en cuanto en tanto reconocimiento a su esfuerzo?
R: Consideramos que el premio no es sólo nuestro; pensamos que es un premio para todos aquellos que defienden la idea de un mundo más justo, donde la globalización del amor sea la única doctrina capaz de salvar a la humanidad que agoniza en sus odios y ambiciones y donde el desastre de la guerra mutila la vida de millones de niños, niñas, ancianos, mujeres y hombres cada año.
P: ¿Que planes tienen ahora que la obra ha sido premiada y por tanto reconocido vuestro trabajo a escala mundial?
R: Nuestro mayor anhelo es que "Príncipes del Silencio" sea difundido por todos los canales de comunicación y se convierta en un canto de esperanza y fe, contribuyendo así a la toma de conciencia de todos a favor de los miles y miles de niños que hoy viven y mueren en las calles. Quisiéramos a su vez que todas las Organizaciones -Gubernamentales o no- que trabajan a favor de la infancia y en especial con los "Niños de la Calle", se hagan eco de este llamado y sepan que pueden contar con la ayuda de "Proyecto
Habacuc" para toda iniciativa que de una forma u otra pueda mejorar la calidad de vida de estos "Príncipes del Silencio".
P: ¿Algún mensaje en especial?
R: Agradecemos infinitamente al Centro de Estudio Bosio y al Profesor Pasquale
Amato, fundador y presidente del Premio Nósside, el permitir nuestra participación en dicho evento. Agradecemos también las palabras de motivación del jurado con relación a "Príncipes del Silencio" y a Ud. por esta entrevista.
Letra de la canción "Príncipes del Silencio"
Debajo de la ciudad, hay vida y no son insectos
Mucho menos roedores, son príncipes del silencio
Huérfanos de la alegría, llenan sus mentes de sueños
Debajo de la ciudad, viven seres indefensos
Que están sedientos de amor y no de trato violento
Debajo de la ciudad, existen chicos profetas
Que van escribiendo historias, con sus manos de poetas
Debajo de la ciudad, los sabios andan descalzos
Mientras se anuncia en la Tele que han salvado a un dinosurio
Estribillo. No estoy pidiendo imposibles
Sólo pido voluntad
No estoy suplicando cambios
Que no podamos lograr
Ellos merecen vivir
Ellos merecen soñar
Pertenecen a este mundo
No a un mundo del más allá
No estoy pidiendo imposibles
Sólo pido voluntad
No estoy suplicando cambios
Que no podamos lograr
No quiero un tratado al viento
Para las bocas callar
Sólo pido algo sencillo
Eso sencillo es amar
Debajo de la ciudad, los duendes andan despiertos
Dibujando entre las sombras, todo el dolor del infierno
Rostros cegados de fe, tristeza de almas sin dueños
Debajo de la ciudad, Pilato esconde a sus muertos
Debajo de la ciudad, hay Mesías de estos tiempos
Debajo de la ciudad, viven seres indefensos
Que no apuestan en la bolsa, que no tienen celular
Que comen lo que a otros sobra y su seguro es luchar
Contra el desprecio de aquellos que los tratan de ignora
Información
relacionada:
-> El
cubano Miguel Ángel Ribó obtiene el Premio Nòsside de Poesía
Michel Hernández
|
Nota
de/para los amigos que me escriben:
De: Michel Collon
Asunto: Carta publica al Presidente Uribe
Febrero 12 de 2007
Desde Latinoamérica y el Mundo, unidos contra la violencia.
SR. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
Dr. Álvaro Uribe Vélez
Y demás miembros de gobierno
S/D
Con gran preocupación nos dirigimos a usted y demás miembros de su gobierno atentos a la terrible situación que está viviendo el campo popular movilizado colombiano, donde se incentiva a partir de declaraciones públicas que no esperábamos escuchar de sus labios, el crimen, la persecución, la detención masiva y arbitraria, los desplazamientos campesinos y sobre todo la ola de amenazas que pesa sobre quienes tal como lo indica la Constitución de la República tienen el derecho de manifestar su oposición.
En los últimos días, en lo que consideramos un exabrupto imperdonable para ser lanzado por un presidente de Estado, se estigmatizó la posición de los dirigentes del POLO DEMOCRATICO quienes se manifestaron contra la política paramilitar que tantas víctimas está causando entre el pueblo colombiano.
Los compañeros y compañeras adquirieron a partir de su criterio es status de "terroristas de civil" e "instigadores de la violencia", dando muestras de una clarísima invitación presidencial a la exacerbación de dicha violencia.
El senador Gustavo Petro, el ex candidato presidencial Carlos Gaviria, presidente del POLO
DEMOCRATICO, así como su Secretario y militantes de dicha organización política quienes no comparten su metodología ni proyecto, hoy corren peligro de vida a partir de sus declaraciones que demuestran una intolerancia repudiable.
Resulta altamente sugestivo y preocupante que 72 horas después de su discurso, Sr. Presidente, dos miembros del POLO fueron asesinados a tiros en circunstancias aún no esclarecidas aunque fáciles de imaginar por lo reiteradas que resultan estas muertes en el país que usted administra...
La comunidad internacional que siente como suyo el dolor de cualquier compañero en cualquier lugar donde se encuentre, se mantiene expectante y alza su voz de repudio ante la satanización en que pretende involucrarse a quienes ni son terroristas ni apoyan al crimen como opción y muchísimo menos cuando dicho crimen es ejecutado por gente allegada a las mas altas esferas del poder.
Responsabilizamos a usted, Sr. Presidente, de lo que pueda ocurrir con la vida de los compañeros así como de lo que ya ocurrió, porque es su deber como mandatario no incentivar esa violencia instalada hace ya tantas décadas, sino abocar su tarea con el fin de llegar a acuerdos que den por finalizada tanta masacre.
Diálogos, tolerancia, debate y sobre todo conciencia y moral es lo que percibimos que está faltando desde el Estado colombiano motivando una altísima preocupación entra las organizaciones internacionales que desean la PAZ con justicia social y dignidad sobre su pueblo y todos los pueblos del mundo.
Esta es nuestra posición y la de muchos compañeros, esperamos tome usted conciencia de que lo que está sucediendo en Colombia se sabe y nos llena de espanto.
Junto al pueblo colombiano contra la barbarie y el genocidio:
Amigos de la PAZ en COLOMBIA y en el MUNDO
Ingrid Storgen: relaciones internacionales
|