Selección de Información Referativa y Factográfica
Servicio personalizado de Auto-Hermes
 
Número 638 -  septiembre 14/2007

Links con información para amigos y conocidos

Actualmente se distribuye a periodistas, especialistas en Información y Comunicación, órganos de prensa, ONG y personal dedicado a la toma de decisiones, en Argelia, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Kazajstán, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam

ESTE BOLETÍN HA SIDO ELABORADO exclusivamente para amigos y conocidos en la Red 
*********
Si su dirección electrónica ha sido incluida en mi base de datos, es por haberme llegado a través de un correo electrónico enviado por usted o por otro amigo o persona que ya lo recibía. Si considera que este correo no ha sido solicitado por favor comuníquelo a:
autohermes03@yahoo.com indicando en el asunto (subject): Retirar de la lista.

General

Base de datos

voltairenet.org

Telesur Net

Los 5

Free the Five

Michael Moore

Recordatorio
Tucumán: El recuerdo de un dirigente que vivió el horror de la dictadura
Bernardo Lobo Bugeau
Efemérides
Mes: septiembre
Día: 14

-> CUBA 1933: Trabajadores del central Mabay, en Oriente, ocupan revolucionariamente ese ingenio y organizan una dirección popular -> BOLIVIA 1936: Firman Perú y Bolivia un pacto de amistad -> EL SALVADOR 1950: Elegido el coronel Oscar Osorio como presidente de El Salvador.

Cifras y Datos 

-> México: Carencias y burocracia alimentan muerte materna
En La Montaña, un ginecólogo por cada 17.654 mujeres
CIMAC

Periódicos

Aporrea (Venezuela)
Diario del Pueblo (China)
El Telégrafo (Ecuador)
Granma (Cuba)
Juventud Rebelde (Cuba)
La Jornada (México)
La Opinión (EE.UU.)
@DIN (Argentina)
Rebelión (España)
Trabajadores (Cuba)

Granma Internat. (Cuba)
Guardian Unlimited
(UK)
The Miami Herald (USA)
The New York Times (USA)

 

KK-FICTION

La feroz competencia laboral impulsada por las políticas neoliberales y el capitalismo, más los altos índices de pobreza acrecientan las cifras anualmente con gran agudeza en toda Latinoamérica. 

Trabajo y explotación infantil 
Un antiguo fantasma que resurge
María Eva García Simone

    Un periódico colombiano y otro argentino revelan como las transnacionales y los fondos de inversión manipulan en su favor los precios y los mercados de las materias primas.

De cómo el Tercer Mundo no controla lo que produce 
Corporaciones, especuladores y agrocombustibles
Redacción de APM 

 

Ciencia /Técnica /Tecnología

-> Claves y realidades de Internet
Enrique González-Manet

Comunicación

-> Santa Fe
FOCOS junto a FETRACCOM y Carlos Del Frade
Nadia Mansilla
-> Buenos Aires oculta
¿Quién nos brindará la rosa?
Graciela Vega
-> Córdoba
Allanan y dejan sin aire a la radio Shadow de Cosquín
PRENSA RED


Con ruido en el Sistema

Proyecto Censurado 2008 (16)
No existe evidencia convincente que conecte a bin Laden con el 11/9
Ed Haas

Cultura

-> Harold López-Nussa, un músico triunfador, va al Varadero Jam Session.
Rafael Lam
-> Comienza el rodaje de Faubourg 36, nuevo film de Christophe Barratier
Michel Porcheron 
-> Esther Díaz Llanillo en su literatura fantástica
Mercedes Santos Moray

 
Dímelo cantando

La Comuna de París

La Comuna de París
es el acto extraordinario
de más sentir proletario
que haya tenido un país.
Yo diría, la raíz
de los grandes movimientos,
porque sin esos cimientos
no marcaría la historia
la exitosa trayectoria
de los acontecimientos.

Como Carlos Marx diría
jamás un grito más alto
tomó el cielo por asalto
burlando la lejanía.
Proletaria rebeldía
su impar heroísmo expresa
rápidamente progresa
cuyo valor insurgente
se apodera totalmente
de la capital francesa.

No fue revés la Comuna
de París, se ha demostrado
que en ella el proletariado
tiene su mejor tribuna.
No sabemos de ninguna
revolución verdadera
que no tenga su trinchera
en el movimiento aquel
donde jugara un papel
brillante la clase obrera.

Más poemas de Angelito Valiente

Ecología y Medioambiente

-> Tucumán: Poblaciones en peligro
Alrededor de 200 mil tucumanos consumirían agua contaminada con arsénico
PRIMERA FUENTE
-> Tucumán: Temen un grave impacto ambiental
Analizarán las consecuencias del derrame de Minera Alumbrera en Santa Ana
PRIMERA FUENTE

Economía

-> Crisis financiera en Estados Unidos
Julio C. Gambina

Mujer

-> Panorama electoral argentino 
Por primera vez, las mujeres arriba 
Ana Laura Cossani 

Opinión

-> Nuevas organizaciones regionales pueden ser garantes de seguridad en Europa y Asia
-> Sigue el conflicto por la pastera Botnia 
Argentina replicará el informe de Uruguay en la Haya 
Redacción de APM 
-> Marineros tienen quién los defienda
Miren Gutiérrez
-> Socialismo y nombres
Luis Toledo Sande

Solidaridad/Derechos humanos

-> Nuevos y mejores planes educativos 
Educar para cambiar el mundo global 
Redacción de APM 
-> Nadine Gordimer: La imagen y la palabra
La alfabetización es un derecho humano inalienable, estima Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura en 1991.


Servicio de Televisión

Agencias de Prensa (en español)

  PRENSA LATINA

-> Ante críticas, Bush anuncia retirada parcial de Iraq
-> Perú revisará bancos de sangre
-> ONU aprueba declaración sobre derechos indígenas
-> Evo denuncia chantaje de algunas petroleras y si no cambian serán invitadas a dejar el país
-> Ahmadineyad: “Dos o tres son los países los que no quieren asumir la realidad de un Irán nuclearizado”
-> LABOR "INSUFICIENTE" DEL GOBIERNO DE EEUU CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

 

Agencias de Prensa (en inglés)

-> Iraq report shows slim progress
-> Blast kills Iraqi tribal leader
-> 9/11 mystery jet possibly 'doomsday plane' Video
-> '9/11 mastermind's' tape censored
-> Oil prices hit record $80 a barrel

 

BLOGS Y PAGINAS DE AMIGOS Y CONOCIDOS

Eduardo Dimas

Bolivia: La reacción arrecia su campaña contra el gobierno

Eva Golinger

USAID en Bolivia y Venezuela: la subversion silenciosa

Félix Sautié

Lo que no debiera suceder

 

José A. Alemán

Sanos desacuerdos

José H. Chela

Más del caso Gurrufío

Lisandro Otero 

Muerte de Pavarotti: El tenor que democratizó la opera

Rafael Morales
Entretenidos con Putin

NOTICIAS Y NOTAS DE OPINIÓN

Afganistán
-> Este año se espera el volumen récord de producción de heroína

Alemania
-> Ingenieros alemanes diseñan encima capaz de eliminar material genético del VIH de células humanas
-> Gira de Cristina Fernández por Alemania 
Tras los pasos de Angela Merkel 
Redacción de APM 
La candidata a presidente argentina fue recibida por la canciller de Alemania. El objetivo, de cara a las elecciones de octubre, fue aparecer en sintonía con la mujer más poderosa del mundo.
-> Alemania y Argentina festejan 150 años de amistad con una muestra cinematográfica en Berlín

Argentina
-> Presenta gobierno argentino proyecto presupuestario para 2008
-> Un aspecto no tratado por el derecho penal
La deuda argentina como delito (Parte I)
Alejandro Olmos Gaona
-> Corrupción de menores
Oscar Taffetani (APE - TMO)
-> Santa Cruz: Trabajadores que cortaban una ruta fueron reprimidos
RIO NEGRO ONLINE - OPI - DYN
-> La democracia en acción
INDYMEDIA 
-> Listas sábanas con candidatos para todos los gustos, con dispersión en espacios afines
Emilio Marín 
-> Misiones: Nueva carta de Piña a Kirchner: 'No se meta en la pelea electoral'
MISIONES ON LINE 
-> Tras las elecciones nacionales en CTERA
Apenas una luz lila para Yasky
PRENSA DE FRENTE

Bolivia
-> Universitarios y estudiantes de secundaria alfabetizarán en las ciudades y el área rural
-> Diputados aprueban leyes en favor de Cochabamba
-> Realizarán "Cumbre Obrera-Campesina" para defender la democracia y agenda de octubre

Brasil
-> Los diputados brasileños se enfrentan a golpes con guardias del Senado

Canadá
-> Piden ayudar a 800.000 niños pobres canadienses

Canarias
->  La deportación de los músicos venezolanos
Ramón Pérez Almodóvar
-> La sanidad canaria y los cuentos
Juan García Luján

China 
-> Advierten a Chen Shui-bian de que debe afrontar las consecuencias de sus actividades secesionistas
-> Panorama económico

Colombia
-> Colombia bajo el signo del caos nacional
Apolinar Díaz - Callejas
-> En la venta de Ecopetrol y electrificadoras, todo está calculado para defraudar a la Nación
Jorge Enrique Robledo (PDA-MOIR)
 -> Según la Cruz Roja
La situación de civiles permanece sin mejorar
-> Confusión en Colombia por error en traslado de presos

Cuba
-> 
RADAR CUBANO
Cuba festejó a su Patrona
-> Cambiar dentro del socialismo
MANUEL ALBERTO RAMY
-> Destacan en Cuba campaña mundial a favor de antiterroristas.

->
Reseña de país - Cuba
THE ECONOMIST

Ecuador  
-> Promueven la campaña de voto ante los comicios para la Asamblea Constituyente

El Salvador
-> Comunidades de Suchitoto aseguran que violencia ha crecido
Iván Escobar

Estados Unidos de América
-> El debate presidencial de Univision fue desastre histórico
ÁLVARO F. FERNANDEZ
-> 'Fuera de los retretes' es el nuevo grito republicano
SAUL LANDAU
-> Powell, Petraeus: Cuentos de generales
MAX CASTRO

-> No le crean al general
BILL PRESS
-> La verdad sobre los 5
ALICIA JRAPKO
-> Bush intenta vender a EE.UU. su estrategia para Iraq
-> Minorías pagan más por crédito
-> Demócratas inconformes con el regreso de sólo 30 mil soldados
-> New York Times, criticado por anuncio que ataca a general EEUU

Guatemala
-> Proceso Electoral
'Guatemala escogió entre dos enfermos terminales'
CERIGUA

Irak
-> Asesinan en Irak a un aliado de EEUU en el primer día de Ramadán

Irán
-> Diputado iraní habla de las próximas elecciones al Parlamento como de las “más reñidas de todas”
-> En Estados Unidos debaten planes de bombardear Irán

Marruecos
-> Los observadores de las elecciones marroquíes alertan de compra de votos

México
-> Universidad de las Américas de Puebla
Instalaciones de primer mundo, trato a sus profesores como obreros de maquiladora de tercer mundo
Adán Salgado Andrade

Palestina/Israel
-> El país hebreo planea suspender los servicios de luz y agua en el territorio palestino. Un millón y medio de personas padecen la política de aislamiento
Israel y su política de “castigo colectivo” 
La asfixia en el Ghetto de Gaza 
Roberto Aguirre

Panamá
-> Estudiantes universitarios rechazan la injerencia de Estados Unidos

Rusia
-> Expertos rusos creen que el 11-S fue una acción orquestada por estados Unidos
-> Parlamento elige hoy al octavo primer ministro de Rusia

Venezuela
-> Cambio constitucional avala solidez financiera del estado venezolano

 

OTRAS OPINIONES Y NOTICIAS

MERCOSUR
-> 
El Mercosur está condenado a imponerse 
Estados Unidos sólo puede aportar corrupción 
Redacción de APM 
-> El canciller Lavrov de gira por Sudamérica 
Rusia fortalece lazos con el Mercosur
Redacción de APM

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
-> Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas 
La ONU reconoce a los "indios" 
Redacción de APM 
-> Evo celebra aprobación de derechos indígenas en la ONU y la califica de victoria histórica

Unión Europea
-> Unión Europea permitirá entrada a expertos de fuera de Europa

 

EL TABLÓN: El artículo de hoy

Dialogando
Orestes Martí y Félix Sautié

¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Félix Sautié Mederos

Querido amigo, ante todo debo decirte que me complace mucho la idea de abrir un diálogo que no sea nunca un monólogo tal y como expresas en tu amable invitación. Ante todo, debo decirte que ese señalamiento tuyo no es nada infundado porque por aquí dada la polarización que se manifiesta en todo lo relacionado al tema Cuba, hay una tendencia oficialista que se plantea el asunto desde el punto de vista siempre de un monólogo, o de un único modo de ver las cosas, una única forma posible del Socialismo y un único pensamiento que siempre tiene la razón y que todos debían de aceptar. Se dan pocas posibilidades para la diversidad que enriquece la vida. Se ha sacralizado un único pensamiento. Se descalifica y se desautoriza a cualquier voz que pueda parecer discordante, en ocasiones se usan todos los recursos de los medios masivos locales para calificar criterios, ideas e incluso personas que después no tienen ni los medios ni las vías para explicar sus criterios y sus posiciones. Esto en ocasiones incluso se ha acompañado con la práctica de los repudios masivos. Todo lo cual no ha conducido en mi opinión a nada bueno. 

Quiero comenzar hablando de estas cuestiones que tienen que ver con la libertad de criterios, de opinar y de conciencia, porque en relación a la entrevista que me hiciste de 5 preguntas y de algunas cuestiones más sobre los artículos que en los últimos tiempos he venido publicado sobre los problemas y retos que tiene Cuba en su conjunto y muy específicamente tenemos que afrontar los cubanos de adentro y de afuera, en las actuales circunstancias, hubo una intervención muy interesante y por cierto con un sentido ético muy respetuoso, de alguien que utiliza el seudónimo de Esopo y que me planteaba la necesidad de que definiera mi criterio de por dónde empezar. Yo considero que su planteamiento fue muy atinado. Y debo decirte que precisamente estoy comenzando a hablar sobre este tema relacionado con la libertad de expresión y la libertad de conciencia porque considero que es un aspecto básico de primer orden, que tiene mucho que ver además con el respecto a diversidad que enriquece la vida y que constituyen en mi criterio algunos de los problemas más álgidos e importantes que se han confrontado dentro de lo que se pudiera denominar el Socialismo Real y el sistema socialista en general que es con sus características muy propias también el sistema implantado en Cuba y que en mi opinión, te anticipo el criterio de que debe abrirse necesariamente hacia lo que se está proyectando como el Socialismo del Siglo XXI , democrático, participativo e incluso con esencias cristianas muy definidas. Bueno sobre esto tendremos que hablar más ampliamente porque definirlo en un párrafo sería muy esquemático y se prestaría a equívocos y confusiones. Solo lo dejo apuntado como un criterio muy personal, que pretendo explicar en el transcurso de mis intervenciones.

Esto de la diversidad y del libre albedrío por resumirlo con un concepto más amplio, tiene mucho que ver con el tema del razonamiento o del uso de la fuerza, con la imposición de las ideas o con el trabajo de la conciencia, con las exclusiones que parten del concepto de la libertad solo para una clase o con la libertad que debe ser para todos o no ser, tal y como nos lo propone Rosa de Luxemburgo.

En este sentido, debo decirte que mi experiencia ha sido muy intensa pues desde 1957 a la fecha, me he asomado a estos asuntos con una participación comprometida que ha ido en ascenso en la medida que han pasado los años, y ahora cuando ya formo parte de la tercera edad de la existencia terrenal, lo que ha coincidido con todo el proceso de derrumbe del Campo Socialista y muy especialmente de la URSS, que en Cuba provocó el denominado Período Especial en Tiempo de Paz, me han llevado a analizar hacia atrás todo el recorrido que ha tenido mi vida y desde 1996 a la fecha he estado publicando en la prensa a mi alcance, lamentablemente dentro de Cuba no me han publicado ni me publican sobre estos temas en la actualidad (desde hace muchos años fui excluido de todo acceso local, a pesar de haber tenido una participación activa y destacada en la prensa de los años 60) y tengo muchas cosas escritas al respecto incluso varios libros publicado en España en donde abordo estos asuntos. Por tanto, debo decirle afirmativamente al amigo Esopo que si he escrito mi criterio sobre el como y el qué y actualmente lo sigo haciendo en los medios que me son posibles.

Sobre esto es de lo que pretendo conversar contigo en este diálogo. Yo me siento muy regocijado que haya múltiples amigos, colegas y personas con las que incluso no tengo relaciones o ni siquiera las conozco personalmente, escribiendo sobre estos asuntos, tal y como lo demuestra la lista de trabajos que planteas en el inicio de este diálogo y creo que es muy positivo que haya diversidad de opiniones y diversidad de enfoques. Eso es ya muy importante y no voy a centrar mis opiniones sobre lo que cada cual ha escrito, porque entre otras cosas no me considero conciencia crítica para juzgar a los demás. Este es un mal que se ha manifestado incluso en los amagos de debates que ha habido en Cuba desde finales del 2006 a la fecha. El análisis personal, los calificativos que algunos lo han llevado al ataque en los planos bajos. Por ejemplo yo he sido insultado, me han dicho hasta que necesito tratamiento psiquiátrico por mis propuestas, han hablado sobre mi trayectoria sin conocerla, han ridiculizado y tergiversado la trayectoria de mi fe católica, han planteado que he dicho mentiras sin tener pruebas, me han endilgado contubernios en los que no he estado. Hay personas que se han agazapado detrás de sus rencores o de sus intereses buscando solo el pase de cuentas y no las soluciones. Hay quienes han intentado abrir una caja de Pandora que puede ser nefasta y que incluso podría virarse contra ellos mismos. Yo me aparto de toda posibilidad de caer en alguna posición ni siquiera parecida y por tanto no me voy a poner a juzgar u opinar sobre lo que otros han escrito, sino que voy a decir mis opiniones sobre los muchos temas concretos que tenemos que abordar.

Además quiero decirte, que precisamente me he retrasado un poco en responder a tu amable invitación, porque he estado revisando originales para diseño e impresión de mi próximo libro que va a publicar la editorial española “Los libros de la Catarata”, con el título: “SOCIALISMO Y RECONCILIACIÓN EN CUBA” “Una mirada desde adentro”, en el que expongo mi opinión en extenso sobre los problemas y las propuestas de soluciones que hago con vistas al diálogo que entiendo debemos establecer los cubanos. En esta obra que está basada en una serie de artículos que he publicado en el Semanario Unicornio del Periódico Por Esto! , de Mérida Yucatán sobre el tema genérico “Cuba cuando miro hacia Adentro”, en extenso constituye una respuesta desarrollada al máximo que he podido, a la justa preocupación de Esopo, escrita mucho antes de que él me la planteara. Sobre algunos de estos asuntos son de los que voy a hablar en este diálogo e incluso intercambiar en el más elevado plano de ética y de respeto con quienes participen. Aunque te anticipo que si se comienza con los insultos, las descalificaciones, los ataques personales, dejo a un lado toda participación y me retiro de este diálogo porque considero que para eso no hay tiempo. 

Además si me siguen provocando, lo que podrá hacer es escribir un libro sobre lo mucho que yo también sé y entonces veríamos a como tocamos todos, porque el insulto puede ser un camino de dos vías e insisto que a todos nos cobija por aquí un gran tejado de vidrio. Por eso es mejor dejar a un lado esas provocaciones de quienes se empeñan en hacer un trabajo sucio dirigido en realidad a entorpecer el diálogo y las opiniones.

Finalmente resumiendo, para no hacer muy larga esta primera participación, considero que lo primero es asegurar la libertad de expresión, la libertad de conciencia y la transparencia social. Por ahí comienzo y continuaré en próximas entregas.

Nota de/para los amigos que me escriben:

-> De: Teresita Capote
Asunto: Artículo

Bajo el titulo "Un virtual relanzamiento del MNOAL", la revista mensual "Jurista", órgano de la Compañía JUR-INFO, con una tirada de 3,000 ejemplares, publicó íntegramente en su ultimo numero, las respuestas a las preguntas que le fueran formuladas a la embajadora de Cuba en Kazajstán, por la redactora en jefe de dicha revista, M. Aguibaeva

UN VIRTUAL RELANZAMIENTO DEL MNOAL

El MNOAL, formado ya por 116 países de cuatro continentes cumplió 45 años de existencia. Por su tamaño, constituye casi dos tercios del total de los miembros de las Naciones Unidas. En un mundo donde imperan las políticas unilaterales y agresivas y el desprecio de los poderosos a las normas más elementales contenidos en la Carta de la ONU, se confirma la necesidad de su existencia. A las preguntas de la corresponsal de la revista “Jurista” responde la Em bajadora de la República de Cuba, Teresita Capote.

- UNO DE LOS MAS RECIENTES ACONTECIMIENTOS EN CUBA FUE LA CUMBRE DE LOS NO ALINEADOS. PODRIA DECIRNOS ALGUNAS PALABRAS SOBRE DICHO MOVIMIENTO Y CUALES SON LOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES QUE SE ESGRIMEN EN SU NOMBRE.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que surgió como alternativa a la existencia de dos bloques antagónicos enfrentados durante la Guerra Fría, tiene como objetivos, confirmados y actualizados en esta nueva coyuntura internacional, la lucha por la defensa del multilateralismo contra hegemonías, contra la actuación unilateral, contra las violaciones del Derecho Internacional y defiende, al mismo tiempo, el respeto al derecho de todos los países, independientemente de su tamaño, de su desarrollo, de su poderío, al fortalecimiento del papel de las organizaciones internacionales, así como de su reforma y democratización.
En septiembre del pasado año tuvo lugar en la Habana la exitosa XIV Conferencia Cumbre del Movimiento, que contó con la participación de 56 Jefes de Estado y 90 Cancilleres, entre otros altos funcionarios y cuyo propósito es contribuir al fortalecimniento y el incremento del papel protagónico del MNOAL.
En un clima de unidad y cohesión sin precedentes, fueron aprobados importantes documentos, cuya profundidad y proyección permiten afirmar que en la Habana tuvo lugar un virtual relanzamiento del MNOAL, creándose las condiciones para una nueva etapa de trabajo que deberá caracterizarse por pasar de la fase de declaraciones, a la fase de la acción política y diplomática en los foros internacionales, en defensa del multilateralismo, la preservación de la Carta de las Naciones Unidas la lucha por el derecho a la paz con justicia y al desarrollo para los países.
La Declaración sobre los principios y el papel del Movimiento de Países No Alineados en la coyuntura internacional actual servirá de guía fundamental para el trabajo de la presidencia cubana durante los próximos tres años. Se estima que el Movimiento asiste a un reverdecer de su proyección y de su actividad y existe una esperanza, bien fundada, en que la experiencia de Cuba como país fundador, su autoridad internacional, su seriedad, su prestigio, sus relaciones con todos los otros países miembros, pueda contribuir a continuar el trabajo positivo que desarrolló antes Malasia al frente del mismo.
Entre los acuerdos recogidos en el Documento final, que servirá de guía al Plan de Acción durante la presidencia cubana, se encuentran, entre otros: el apoyo a los gobiernos de Bolivia y Venezuela; el apoyo a Cuba, exhortando al gobierno de los Estados Unidos a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra este país; la devolución a Cuba del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo y poner fin a las trasmisiones de radio y televisión contra Cuba; la extradición a Venezuela de los responables de la voladura de una nave aérea de Cubana de Aviación que provocó la muerte a 73 civiles inocentes; la reiteración de que la democracia es un valor universal, basado en la voluntad del pueblo, libremente expresada, de determinar su propio régimen político, económico, social y cultural, y en su plena participación en todos los aspectos de su vida; reafirmándose que, si bien todas las democracias tienen características comunes, no hay un modelo único de democracia y que ésta no es patrimonio de país o región alguna. Los No Alineados no comulgan con la tesis de que las guerras preventivas, las cárceles secretas, los vuelos ilegales, la invasión de países y los cambios de régimen, son el camino hacia la democracia; la reafirmación de la necesidad de respetar debidamente la soberanía y el derecho a la libre determinación; la condena enérgica a la agresión contra el Líbano y las violaciones cometidas por el gobierno israelí; se reafirma la solidaridad con la causa del pueblo palestino; sobre la cuestión nuclear de la República Islámica de Irán, se reafirma el derecho fundamental e inalienable de todos los Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos. Se rechaza el monopolio sobre la tecnología nuclear, la hipocresía, los dobles raseros; se rechaza que los que tienen armas nucleares las perfeccionen y las amplíen, a la vez le prohíben a los otros usar la energía nuclear para producir electricidad, para aplicaciones médicas, en fin para usos pacíficos. Se defiende la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación y de conformidad con sus respectivas obligaciones jurídicas. Se dice en la Declaración que la Organización Internacional de la Energía Atómica es la única autoridad competente para verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos de salvaguardia. Se hace énfasis en que no debe existir ningún tipo de presión o injerencia indebida en las actividades del organismo que pongan en peligro su eficiencia y credibilidad;sobre los temas sociales y de desarrollo se hace un diagnóstico acertado de la situación económica internacional y en particular de nuestros países, y se reafirman las posiciones del Movimiento en torno a temas como el comercio, la cooperación, las relaciones monetario - financieras; la lucha contra el racismo y la discriminación, el avance de la mujer; los problemas especiales de los pueblos indígenas, la situación que enfrentan los países menos adelantados sin litoral; etc. 

- SEÑORA CAPOTE, HOY EN EL MUNDO, UNO DE LOS PROBLEMAS DE MAYOR ACTUALIDAD ES LA DEPENDENCIA ENERGETICA. A DICHO TEMA SE DEDICAN CASI TODOS LOS ENCUENTROS, AL MAS ALTO NIVEL, EN TODOS LOS PAISES. CUBA NO ES UN PAIS EXENTO DE TALES PROBLEMAS, PERO AL MISMO TIEMPO, NO APOYA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA. EN PARTICULAR EL BIOETANOL. CON QUÉ ESTA RELACIONADA ESTA POSICION DE CUBA?

Si bien es cierto que Cuba no es ajena al problema de la dependencia energética, desde hace dos años la situación se ha enfrentado a través de un programa nacional más conocido como la “Revolución energética”. De ese modo, se intenta encontrar una salida propia a la asfixiante crisis mundial que vive ese sector, como consecuencia de los irracionales patrones de consumo, impuestos por las economías más desarrolladas.
Como parte de las profundas transformaciones introducidas en esta esfera, el país adoptó un novedoso esquema de generación eléctrica, basado en la instalación de baterías de grupos electrógenos diésel, de alta calidad y eficiencia, que hoy tributan 1 307 megaWatt desde 110 municipios de la nación.
También han sido instalados más de 3 000 pequeños sistemas de este tipo en unidades productivas y de servicios, capaces de asegurar su funcionamiento en las más difíciles condiciones. 
Está en marcha otro importante programa para la rehabilitación de todas las redes de distribución eléctrica en un período de tres años, el cual se encuentra al 70% de ejecución. 
Junto al reemplazo gradual de los equipos electrodomésticos altamente consumidores, la entrega de módulos de cocción eléctrica y otras acciones, se prioriza también el desarrollo de las diferentes variantes de energías renovables. 
Recientemente se inauguró el Parque Eólico de la Isla de la Juventud, los 4 000 puntos ubicados en zonas montañosas y de difícil acceso beneficiados con energía fotovoltaica, la construcción de mini y microhidroeléctricas para tributar electricidad a comunidades aisladas, y las investigaciones destinadas a valorar el probable uso de la energía de los mares.
Los recientes artículos del presidente cubano a propósito de los biocombustibles, tienen la virtud de probar que en los asuntos de semejante rango, no pueden improvisarse soluciones ni aplicarse paliativos y que, cualquier intento de obtener ventajas pasajeras puede provocar un desastre. La pobreza, el hambre, la crisis energética, el calentamiento global, la contaminación del ambiente, el derecho al desarrollo e incluso la guerra y la paz, forman una urdimbre que convierte cada asunto en parte de un todo indivisible. 
Según ha probado Fidel, tomar por un atajo y pretender solucionar la crisis de energía mediante la producción de agrocombustibles, sin plantearse los problemas energéticos en conjunto, incluyendo el modelo económico depredador y el estilo de vida promotor del consumo desenfrenado e irracional, no sólo es imposible, sino peligroso.
Los argumentos aportados en torno a la incidencia de la producción de etanol en la desmesurada escala propuesta por Estados Unidos, sobre la disponibilidad y el precio de los alimentos, hecho que puede conducir a una hambruna de proporciones planetarias, es una prueba del riesgo que significa accionar de modo festinado sobre problemas que afectan a toda la humanidad y que, por sus relaciones con otros pueden tener un nefasto efecto dominó. Felizmente, el punto de vista de Fidel Castro no puede ser ignorado ni sus ideas contenidas por cortinas de silencio. 

- EL SEGUNDO, Y QUIZÁS EL PRIMER TEMA DE ACTUALIDAD, ES EL TERRORISMO Y LA LUCHA CONTRA ÉSTE. ES ALGO BIEN CONOCIDO QUE CUBA, DURANTE LOS ÚLTIMOS DECENIOS, SE HA VISTO OBLIGADA A LIBRAR UNA LUCHA CONTRA "LOS PODEROSOS DE ESTE MUNDO·" - LOS ESTADOS UNIDOS.QUE ES LO QUE RESULTA MAS IMPORTANTE PARA CUBA EN ESA LUCHA? DESVELAR EL DOBLE RASERO?

Durante más de 45 años el pueblo de Cuba ha sido víctima de innumerables acciones terroristas, en su inmensa mayoría planificadas y organizadas desde el territorio de los Estados Unidos, con el apoyo, la protección y el financiamiento de los sucesivos Gobiernos de ese país. Como consecuencia de estos actos, el pueblo cubano ha pagado un alto costo en vidas humanas. Un total de 3 478 personas han resultado muertas, mientras que otras 2 099 han recibido daños a su integridad física. Altísimo ha sido también el costo económico para Cuba.
Con completa impunidad, en Miami y otras ciudades de este país se proveen y recaudan fondos para realizar actos terroristas, se operan abierta y normalmente las cuentas bancarias que financian el terrorismo, se recluta a terroristas, se permite la adquisición de armas y el uso del territorio a quienes financian, planifican y cometen actos de terrorismo contra Cuba.
En lugar de prevenir y reprimir el terrorismo contra Cuba, las autoridades estadounidenses mantienen secuestrados en cárceles de ese país a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, después que la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta decidió unánimemente revocar sus condenas y ordenar un nuevo juicio, anulando el celebrado por parte de una corte venal de Miami, sin las garantías del debido proceso. Su “crimen”: infiltrarse en las redes terroristas anticubanas en Miami y con elevado altruismo y valor, tratar de obtener información sobre los grupos terroristas ubicados en Miami, para prevenir sus actos violentos y salvar vidas de ciudadanos cubanos y norteamericanos. 
Con su “guerra al terrorismo” Bush quiere erradicar cualquier forma de terror pero esto no le impide enviar (ilegalmente) a prisión a personas que sí se oponen al terrorismo (de Estado) de los Estados Unidos. 

Así que Bush aplica una doble moral en su “guerra contra el terrorismo”. De qué otra forma se explica que, por un lado, Estados Unidos ofrezca protección a terroristas (por ejemplo Luis Posada Carriles y Orlando Bosch que son responsables, entre otras cosas, de 73 muertes después de un atentado con bomba a un avión cubano), pero por otro prive de su libertad a cinco inocentes antiterroristas.
Resulta evidente que Estados Unidos no tiene la intención de tomar en cuenta el informe de Naciones Unidas de mayo del 2005 acerca de este triste caso. En este informe la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas señala la violación de los derechos humanos en el caso de los Cinco y denuncia su arresto como arbitrario. El veredicto de la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito tampoco es tomado en cuenta. 

Amnistía Internacional ha cuestionado en varias ocasiones al gobierno norteamericano acerca del tratamiento a los Cinco. Pero Washington persiste en su perversidad, a pesar del hecho de que está obviamente equivocado. ¿No es ya tiempo de que estas políticas incalificables con respecto a Cuba sean expuestas?

- EL DOBLE RASERO ES UNA DE LAS FEAS CARAS DE LA POLITICA, SOBRE LO CUAL CADA DIA SE HABLA MAS EN LA MAYORIA DE LOS PAÍSES. QUE PROPONE CUBA PARA ENFRENTARSE A ELLO? 

La revolución cubana es el acontecimiento ideológico, político e histórico más importante del último siglo para América Latina. Desde su posición irreductible, con errores y aciertos, pero sin perder el firme espíritu de justicia y patriotismo que caracterizaba a los jóvenes del Moncada y de la Sierra, ha logrado construir una sociedad que se ha conducido a lo largo de 48 años como una obra humana positiva, ejemplo de lo que es posible lograr cuando se defienden los verdaderos intereses del pueblo.
Fidel Castro no es un personaje solitario, sino parte de una amplia generación de intelectuales que no sucumbieron a la demagogia ni al pragmatismo ni al poder, que supieron no frenar, sino conducir esa revolución y demostrar que la independencia, como única alternativa, era posible. 
A lo largo de casi medio siglo, se ha pretendido eliminar a los conductores de la revolución en Cuba y amedrentar, mediante el terrorismo, a todo el pueblo cubano. Hace 45 años y a pesar del rechazo casi unánime de la comunidad internacional, se mantiene contra Cuba un bloqueo genocida que violando los derechos humanos de todo un pueblo, ha provocado múltiples limitaciones, ocasionando pérdidas a la Isla por más de 86 mil millones de dólares. 
”Después de los ataques del 11 de septiembre Bush dijo: “Quien dé refugio a un terrorista es tan culpable como el terrorista.” Pero, además de mantener presos injustamente a cinco jóvenes patriotas cubanos, por defender a su país del terrorismo, se pone en libertad a uno de los más connotados terroristas, estrechamente vinculado a la CIA y coautor de numerosos actos contra Cuba. 
El caso de los Cinco Héroes Cuabanos es relativamente desconocido. Sin embargo, se refiere a una seria violación de los derechos humanos, donde con mayor claridad resalta esa sucia política de doble rasero
Cuba estima que la comunidad internacional tiene una gran responsabilidad en este asunto, apoyando urgentemente la liberación de los Cinco, echando abajo el muro de silencio que existe alrededor de esta injusticia y exigiendo que Luis Posada Carriles sea enjuiciado y responda por sus actos.
Para Cuba adquiere una gran importancia mostrar al mundo cuan seriamente Estados Unidos está preocupado por la “guerra contra el terrorismo”. O cuan “flexible” puede ser la “línea recta de Estados Unidos”. 
Confiamos en que el resultado final del proceso de construcción institucional del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU, refleje los más amplios intereses del Tercer Mundo y del Movimiento de Países No Alineados. 
Cuba, de manera constructiva y con espíritu de cooperación, trabajará para que se ponga fin a los dobles raseros y las injustas selectividades con motivaciones políticas. 
Cuba también está lista, como lo han hecho sucesivas generaciones de cubanos, a continuar su lucha hasta el día en que impere la justicia. 

->  De: Enrique Rodríguez
Asunto: Debate

En el inicio de una serie de actos programados, anoche 13 de septiembre desde las 19:50 horas en la sede del PCC en la calle Pérez del Toro, 7 tuvo lugar un acto-debate organizado por la FUNDACIÓN DE INVESTIGACIONES MARXISTAS DE CANARIAS.
Los temas tratados:
- LEY ELECTORAL CANARIA.
- MODELO ECONÓMICO DE CANARIAS.
Se contó con la participación de ANTONIO GONZÁLEZ VIEITEZ, exdiputado del Parlamento de Canarias por ICU e ICAN, Consejero de Política Territorial y Medio-ambiente del Gobierno de CC.; MARINO ALDUÁN, exconcejal del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. y actual dirigente de NUEVA CANARIAS y MARÍA PUIG BARRIOS, exconcejala del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. por IUC y actual Coordinadora General de IUC y Secretaria General del PCC. 
VICENTE BOLAÑOS BETANCOR, exconcejal del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. por IUC y actual miembro de la Presidencia Ejecutiva de IUC, actuó como moderador. 
El acto se destacó no sólo por la riqueza de las exposiciones y el debate sino además por la nutrida presencia de amigos interesados en el tema, incluyendo a muchos jóvenes. 

IUC_Marx2.JPG (89168 bytes) IUC_Marx5.JPG (114569 bytes) IUC_Marx6a.JPG (63901 bytes) IUC_Marx7a.JPG (67470 bytes)

 

Un tema y dos visiones
Irak: la "retirada"
 

Demócratas inconformes con el regreso de sólo 30 mil soldados

Harry Reid dice que eso no representa una reducción ni un cambio en el objetivo militar



13 de septiembre de 2007

WASHINGTON, D.C. (AP).— Los líderes demócratas del Senado no se contentan con el retorno de 30 mil soldados, como planteó el máximo jefe militar estadounidense en Irak, y quieren que vuelvan más efectivos y se cambie la política hacia ese país.

"Esto es inaceptable para mí y para el pueblo estadounidense", afirmó el jefe de la mayoría senatorial, Harry Reid.

Agregó que la propuesta hecha esta semana por el general David Petraeus, que se espera sea aceptada este jueves por el presidente George W. Bush, "no representa ni una reducción [en la cantidad de soldados] ni un cambio en la misión, que es lo que necesitamos".

"Su plan es lo mismo que ya tenemos", sostuvo.

El regreso de 30 mil efectivos dejaría a Estados Unidos con la misma cantidad de soldados que tenía antes del envío de fuerzas adicionales para una ofensiva lanzada en enero.

"Exhorto a los republicanos del Senado a que no sigan los pasos del Presidente, como han hecho por años en esta guerra. Es hora de un cambio. Esta es una guerra del Presidente. A esta altura, también parece claro que es la guerra de los republicanos del Senado", sostuvo Reid en una conferencia de prensa.

Reid indicó que los demócratas propondrán enmiendas "para cambiar el rumbo de la guerra", cuando el Senado aborde un proyecto de gastos militares la semana que viene.

Acotó que Bush había estado hablando de un cambio, pero no hizo nada.

No aclaró qué enmiendas plantearán los demócratas ni si tienen los 60 votos necesarios para sacarlas adelante, algo que hasta ahora no habían conseguido.

El senador demócrata Carl Levin, presidente de la comisión de Servicios Armados, declaró que el envío de más soldados en enero tuvo por fin darle un impulso al débil gobierno iraquí. Agregó que el gobierno sigue sin funcionar y que "el presidente [Bush] piensa mantener el actual rumbo indefinidamente".

La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, por su parte, afirmó que estabilizar a Irak será un largo proceso que no concluirá cuando se reduzca la violencia y el número de soldados estadounidenses en ese país.

"Nos encontramos al comienzo de la transición en el Medio Oriente, al comienzo de un largo proceso para tratar lo que el presidente llamó hace mucho tiempo un desafío generacional a nuestra seguridad a causa del extremismo originado principalmente en el Medio Oriente", dijo Rice.

Rice destacó que "Irán es un vecino muy problemático" y "está dispuesta a llenar el vacío" si Estados Unidos se retira de Irak.

 

Ante críticas, Bush anuncia retirada parcial de Iraq

Washington, 13 sep (PL) El presidente George W. Bush anunció hoy una reducción de las tropas norteamericanas en Iraq, al tiempo que defendió su estrategia hacia ese país árabe, criticada por la opinión pública y el Congreso.

En un discurso a la nación, el mandatario se abstuvo de precisar el número exacto de los soldados que regresarán a casa antes de concluir el verano del próximo año, aunque habló de evacuar a cinco de las 20 brigadas estacionas en esa nación.

Con esa retirada, la cantidad de militares desplegados allí será de aproximadamente 130 mil.

Cuanto mayor sea nuestro éxito, más uniformados podrán retornar, manifestó el jefe de Estado, quien enfrenta una fuerte presión de los demócratas para sacar a todo el contingente de Iraq.

Durante su alocución Bush intentó convencer a los norteamericanos de supuestos éxitos del Pentágono en esa nación del Golfo Pérsico, algo desmentido días atrás por un informe de un organismo dependiente del Capitolio.

En ese sentido expresó que hay más tranquilidad en las conflictivas provincias de Al Anbar y Diyala, bastiones de la insurgencia.

Asimismo, volvió a relacionar la guerra en ese país con su autoproclamada campaña contra el terrorismo, al estimar que una retirada prematura será una victoria para la red Al Qaeda.

Algunos dicen que los avances que estamos registrando en Iraq llegan demasiado tarde. Se equivocan. Nunca es tarde para darle un golpe a Al Qaeda, manifestó.

La iniciativa de Bush es anunciada dos días después de la comparecencia ante el Capitolio del jefe militar del Pentágono en Iraq, David Petraeus, y del embajador norteamericano allí, Ryan Crocker, quienes fueron duramente cuestionados por la bancada demócrata y varios republicanos.

Ya los liberales expresaron que el retorno parcial no les satisface, y demandaron a la Casa Blanca un cambio de la estrategia para Iraq.