La política y la complejidad. Un espacio para pensar una reforma del pensamiento acerca de la política en nuestra época planetaria y la vida humana en sus múltiples dimensiones.

La política se disocia de los problemas humanos, se vuelve impotente, se aleja del hombre, se fragmenta y se vacía de contenido. Al mismo tiempo y paradojicamente los problemas y cuestiones humanas se politzan en múltiples planos.

Es necesario una reforma política a escala local, nacional, regional y planetaria centrada en el ser humano. Una reforma política de matriz humano céntrica (MHC).

Se plantea el desafío de trabajar por una política multidimensional del desarrollo del hombre para no solo ampliar los marcos interpretativos sino también y fundamentalmente para concebir una nueva práctica real de la política.

Un pensamiento complejo para una acción política no mutiladora del ser humano.

Autor(es)
Título
Idioma
Año
Formato
Morin Edgar Los límites de lo político
Español
Morin Edgar La Antropolítica. Extraído de Tierra Patria
Español

» Recomendación Bibliográfica: Introducción a una política del hombre

"El ámbito de lo político se encuentra más que nunca asediado por los diversos discursos, el de la ciencia ,el de la moral, el de la biología y el de los acontecimientos cotidianos. A merced de ellos, la esfera política está en peligro de quedarse privada de su tarea y su resonsabilidades genuinas, que Edgar Morin defini como antropo-política.

En este libro propone los principios para un nuevo tipo de política multidimensional, que debe reorientar el progreso poniéndolo al servicio de la humanidad más allá del mero automatimo comunista.

La crisis universal del progreso humano es también la crisis de nuestro mundo occidental, un mundo que ha quedado atrapado en su propio desarrollo tecnológico y que se halla moral e intelectualmente atrasado.

HACIA UNA ANTROPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Como abordar el problema de la vida del ser humano en América Laitna de un modo complejo y no simplificador. En el contexto de mundialización, globalización neoliberal, crisis del Estado Nación, crisis política y crisis de representación, parace que la política se hace añicos y se cierran los límites para pensar una salida para los países latinoamericanos.

Desde una perspectiva y multidimensional se reflexiona y analiza esta realidad. Se esbozan y se delinean los hilos conductores de una Antropolíca para Latinoamérica abordando la temática de la consturcción de un Gobierno Político y Democracia para la Región.

Se concibe una política de Matriz Humano Céntrica (MHC) como oposición a la actual Matriz Mercado Céntrica (MMC) que propunga un desarrollo técnico - económico desentendíendose del factor humano y siendo compatible con un subdesarrollo del hombre.

El camino que se delinea es reconsturir el sentido de Comunidad Latinoamericana como una comunidad de problemas cuyos pueblos deben emprender juntos la construcción ANTROPOLÍTICA REGIONAL, sin desatender lo Local - Nacional y lo Planetario.


Autor(es)
Título
Idioma
Año
Formato
Leonardo Rodríguez Zoya
Yamil Sebastián Salinas
En marcha hacia lo antropolítico, un desafío complejo
Español
2002
Leonardo Rodríguez Zoya
Yamil Sebastián Salinas
Audio de la ponencia en el Congreso de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Español
2002
Leonardo Rodríguez Zoya
Yamil Sebastián Salinas
Presentación Power Point "En Marcha hacia lo antropolitico"
Español
2002

REPENSAR LA REFORMA POLÍTICA

La ceguera del pensamiento se manifiesta en múltiples aspectos. La ciencia política no escapa, a veces, a los avatares del paradigma de la simplificación. En un momento de crisis política se vuelve de capital importancia pensar complejamente la reforma de la política.

La mayoría de los autores busca replantear el tema de la reforma política en términos meramente institucionalistas y reduciendo los términos de la crisis a sus dimensiones socio-política. Es decir a la articulación entre Régimen Político y Sociedad Estrucutrada en Actores, buscando encontrar una salida al quiebre de la representación por los medios tradicionales.

Sin embargo la reforma política debe no reducirse a los términos meramente institucionales ni tampoco sus aspectos socio-políticos.

Una reforma de la política debe ser multidimensional y centrada en el ser humano.

Autor(es)
Título
Idioma
Año
Formato
Leonardo Rodríguez Zoya
Yamil Sebastián Salinas
Repensar la reforma política
Español
2002