ASIGNATURA: SEMINARIO AVANZADO DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA

UNIVERSIDAD YACAMBU

DOCTORADO EN GERENCIA

FORO: ¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA EN EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES SOCIALES? ¿CUALES SON SUS IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN?

 

CONCLUSIONES DEL FORO

 

A traves de este seminario hemos abordado las diferentes formas de manifestacion de la filosofia de la ciencia, permitiendo la inclusion de esta en nuestra investigacion doctoral de forma de entender el conocimiento en si mismo, ha sido de gran valor y orientacion para todos en el ambito de los nuevos paradigmas y el aporte que daremos a las ciencias gerenciales, nuestras conclusiones principales son:

 

1. La filosofía proporciona una base para la ciencia al buscar la verdad en la esencia de las cosas y lo que es más importante, la interrelación de esta con nuestra conciencia. De esta interrelación es de donde ha surgido el debate entre los empíricos y los racionalistas, el conocimiento que surge de la experiencia y el que surge de nuestra razón.

2. La filosofía de la ciencia nos da herramientas, a traves de la epistemología para contrastar la información obtenida en la investigación y determinar si esta es verdadera.

Contribuye a determinar que es lo principal y hegemónico en el hombre y en la realidad.

3. La investigación social debe estar enmarcada en un enfoque filosófico y epistemológico. La filosofia tiene una gran importancia en las ciencias sociales hoy en dia, aun cuando existe una crisis en el modelo epistémico, producto del colapso de la modernidad, el limite de una racionalidad que ha privado  durante muchos siglos. Objetivismo, cuantitativismo, Tener evidencias de la verdad de las cosas. Parcializar el problema, tanto como fuese posible. En las etapas de la búsqueda del conocimiento, partir siempre de lo más simple a lo más complejo. Efectuar un análisis de cada paso del proceso, de manera de no omitir ninguno.Alli esta la clave

4. De alli que las investigaciones deben partir de un enfoque  Como recordarán la filosofia ha venido evolucionando en varias corrientes: EMPIRISTAS, corriente que se afirma con F. Bacon (ya que se inicia en la edad antigua con Heráclito), estableciendo su principio fundamental, según el cual toda ciencia ha de basarse en la Experiencia, como única forma de conocer. Pero es David Hume, el principal representante de esta Ideología , quien sostenía con argumentaciones filosóficas maestras, que todo conocimiento en última instancia proviene de la experiencia, sea la externa, vale decir , la que proviene de los sentidos, como la interna, la que denomina como auto-experiencia y que es más íntima y reflexiva; oponiéndose así al RACIONALISMO, constituyéndose ambas concepciones gnoseológicas dentro del problema de los medios a través de los cuales se puede conocer.

4. La filosofía contribuye a la investigación social dilucidando los valores éticos ya que establece un balance entre las 3 concepciones del mundo: la teorética (filosofar se ordena al conocimiento, a la verdad de las cosas), actitud práctica (acción y bién moral) y la actitud positivista (producción de bienes de consumo)

5. La Filosofía contribuye también a la validación del conocimiento obtenido en la investigación social llegando a su esencia a traves de la ontología.

6. La filosofía a traves de la ética, contribuye a definir si el conocimiento generado en la investigación genera bién para la sociedad y el ser humano en general.

 Última Actualización: 27 JUNIO 2005