Autor

Comunidades de Axochiapan

Ahuaxtla

A – tl: agua;

HUAX – in: guaje, acasia comestible,

y TLA-ntli: (dientes) partícula abundancial

AHUAXTLA: “Donde hay muchos guajes en ciénega”

Población: 158 h.

FIESTA: 15 de Mayo en Honor a San Isidro Labrador.

HISTORIA

AHUAXTLA ya existía en la segunda mitad del siglo XVIII, existe un mapa fechado el 30 de Junio de 1762 en donde se menciona con el nombre de "Guajes", posteriormente subo el mapa.

En año de 1850 Ahuaxtla pertenecía al municipio de Tepalcingo y contaba con 68 habitantes. No se cuando paso a pertenecer al municipio de Axochiapan pero es probable que haya sido cuando este se erigió como municipio en 1898.

TURISMO Y GEOGRAFÍA

En este lugar existe un Balneario de agua templada llamado “Los Amates”, que se recomienda visitar. La localidad de Ahuaxtla se ubica en al sur poniente, partiendo de la cabecera municipal. Limitada al sur con la barranca del río Tepalcingo y con el estado de Puebla. Cuenta con iglesia, ayudantía

El sector agrícola es el más sobresaliente en esta población ya que para los lugareños es la base económica. Los cultivos principalmente establecidos son: caña de azúcar, maíz, cacahuate algunos han establecidos cebolla y ejote mediante sistema de riego y el sorgo a través del temporal. El sector ganadero es reducido.

En los límites -Tzicatlán o Teotlalco- en el estado de Puebla se encuentran varias estamentos piramidales destruidos por vándalos -me imagino que los ignorantes buscaban "oro" pero estaban equivocados porque para los pueblos precolombinos este metal no era tan importante- , desgraciadamente no parece interesarle a nadie el rescate de ese lugar. Hago una invitación a los pueblos vecinos para que los protegan y estudien.

Atlacahualoya

Atlacahualoya

ATLA: Río;

CAHUA: dejar o resumir,

LOYAN: terminación locativa

ATLACAHUALOYA: “Donde se pierde el agua” o “El rió deja de correr”.

Población: 3 100 h.

FIESTA: 29 de Septiembre a San Miguel Arcángel.

HISTORIA

ATLACAHUALOYA existía desde la época prehispánica. Era una de los 14 pueblos del tlalnahuac, junto a Jonacatepec, Atotonilco, Xalostoc, Tetelilla, Tlayecac, Tepalcingo, Telixtac, Jantetelco, Ayoxochiapan, Chalcatzingo, Amacuitlapilco, Amayuca, y Tetehuamac, que en conjunto pagaban tributo a los Aztecas.

Durante la colonia el pueblo se reconoció como república de indios, bajo la juridicción de varios alcaldes, alguaciles y de un fiscal mayor, no fueron dados en encomienda, pero continuaron pagando tributo ahora al Marquesado del Valle de Oaxaca cuyo propietario era Hernán Cortés y su descendencia.

ATLACAHUALOYA durante la época colonial tuvo varios litigios de tierras con pueblos vecinos y con la hacienda de Santa Ana Tenango.

En año de 1850 Atlacahualoya contaba con 1 029 habitantes y pertenecía al municipio de Villa de Jonacatepec, era uno de los pueblos más habitados de la región, si tomamos en cuenta que "Asochiapan" contaba con 1 940 habitantes y era el segundo más habitado después de Tepalcingo que tenía 3 051 habitantes.

GEOGRAFÍA

Se localiza al oriente de la cabecera municipal, cuenta con una plaza donde se ubican la iglesia, la ayudantía y un quiosco, cuenta con un centro de salud.



Iglesia de San Miguel Atlacahualoya

Los cultivos más característicos de la zona son el de maíz, cacahuate ambos de temporal y de riego y el de guaje. También se identificaron áreas dedicadas al cultivo de temporal el cual es destinado para el cultivo de sorgo.

 

Cayehuacán

CALLE plural de calli, casa;Cayehuacan

UA, tenencia o propiedad,

KAN, adverbio locativo,

CAYEHUACAN: “Lugar que tiene casas propias”

FIESTA: 3 de Mayo en honor a la Santa Cruz.

Población: 241 h.

Es de las LOCALIDADES más pequeñas urbanamente hablando. Una de las características sobre salientes de esta localidad es la presencia de su cuerpo de agua, el cual es utilizado por los locatarios para lavar su ropa, bañarse e hidratar a su ganado.

En la presa de esta localidad se cultivan peces comerciales, los cuales son vendidos en mercados pequeños como el de la cabecera municipal.

Los servicios de los que carece la localidad es el de centro medico, panteón  y agua potable principalmente

La ayudantía municipal se encuentra ubicada en el centro de la localidad, la estructura es rustica, ya que los acabados del recinto se encuentran en obra negra. En este mismo espacio se encuentra ubicada la iglesia. Este edificio se encuentra localizado a un costado de la escuela primaria de la localidad y del pozo de agua.

En las áreas agrícolas, se establecen cultivos como la caña principalmente y el maíz, la mayoría de las tierras son de riego, muy pocas de estas son de temporal. Además de esta actividad se desarrolla la ganadera, la cual es de traspatio y  de agostadero extensiva. .

Joaquín Caamaño

Joaquín Caamaño

En honor al general del mismo nombre originario de Axochiapan

Población: 421 h.

FIESTA: 22 de Noviembre en honor a Cristo Rey y el 18 de Agosto Natalicio del General Joaquín Caamaño.

HISTORIA

Fundado en 1903, por el Sr. Sebastián Pliego y Rufina Omaña, solicitaron autorización a la hacienda de Tenango para ocupar el sitio destinado hasta ese momento como potrero .

Se cree que en este lugar tenía su campamento el Gral. JOAQUÍN CAAMAÑO, originalmente la comunidad de Joaquín Caamaño se llamó Santa Cruz Ahuaxtla.  Aún no sé en que año se le cambió de nombre pero proximamente se investigará. Las hipotesis son:

1.- Debido a un decreto de la Legislatura del gobierno del general Calles, que menciona que todos los pueblos del estado, que tenían nombres de santos, tenían que cambiarlos por nombres de revolucionarios, por sus nombres primitivos, o por características de lugar.

2.- En 1934 siendo Gobernador del Estado de Morelos, el Lic. Vicente Estrada Cajigal publicó el decreto, que los pueblos que tuvieran nombre de Santo, se cambiara por el nombre de hombres ilustres.

GEOGRAFÍA

La localidad limitan hacia al sur con la localidad de Santa Cruz, Puebla. Sirve de límite la barranca deTepalcingo. La comunidad cuenta con escuelas de nivel básico (primaria y secundaria),clínica, ayudantía, pozos de agua, parque del DIF e iglesia.

La agricultura de esta localidad principalmente es de temporal, siembran agave, maíz y tienen ganado vacuno.

Marcelino Rodríguez

En honor al general del mismo nombre originario de Tlaltizapán que combatió por ese lugar.

FIESTA: 31 de Julio en honor a San Ignacio de Loyola

POBLACIÓN: 1 838 h.

HISTORIA:

Relación comercial entre San Ignacio y Teotihuacan

Existe una tesis de doctorado que se sostiene que en lo que actualmente es San Ignacio se estableció una población importante que comerciaba con Teotihuacan. Su autor es Kenneth Gale Hirth y el libro se llama: Precolumbian Population Development along the rio Amatzinac: The Formativo Trough Classic Periods in Eastern Morelos, México, el cual se encuentra en la biblioteca del instituto de antropología de la UNAM.

"San ignacio fue un pueblo muy importante durante esta época ya que era uno de los dos poblados mas grandes - el otro era Pantitlán- que comerciaba con Teotihuacan. "

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

Además en San Ignacio se han encontrado gran cantidad de vasijas y figuras que comprueban esta teoría, y las cuales se encuentran actualmente en el museo de Axochiapan y otras mas las poseen diversas personas. También se han encontrado gran cantidad de montículos que probablemente sean estamentos piramidales. La cerámica es delgada y de color naranja, principal característica de Teotihuacan.

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

La arqueóloga Giselle Canto Aguilar investigadora del INAH de Morelos, en su proyecto titulado El Clásico en Morelos,sostiene que:

"se ha podido establecer la existencia de una relación comercial entre el valle de Morelos y Teotihuacán, con un control absoluto de este último, lo que propició sobre aquél la réplica de cerámica y arquitectura teotihuacana, pero siempre agregando elementos propios de la región morelense".

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

La relación comercial se mantuvo por mucho tiempo durante este período Teotihuacán poseía diversos productos que Morelos necesitaba para realizar sus prácticas religiosas y cotidianas en general:

"Entre ellos estaban principalmente: las plumas verdes, el cacao, el jade, la turquesa, la obsidiana (una piedra volcánica transparente, muy valiosa para el Valle de Morelos), además de la sal."

"Morelos, para mantenerse en ese intercambio comercial, ofrecía por su parte algodón y papel amate, porque sus características climatológicas le permitieron ser un gran productor de dichos materiales."

Una de las secuelas de este intercambio comercial fue la mezcla cultural. Es decir, Morelos empezó a copiar patrones de la cerámica y la arquitectura de Teotihuacán, pero siempre agregándole elementos propios de la región.

La investigadora del Centro INAH-Morelos menciona que entre los lugares que abarcaban estas rutas comerciales destaca, al sureste de Morelos, la zona de San Ignacio que, según datos arrojados por la investigación, se dedicaba a explotar la piedra verde en la Sierra de Huautla, ubicada cerca del lugar.

"El tránsito desde San Ignacio, con la comercialización de la piedra verde, hasta Pantitlán, productor de algodón, fue una de las rutas primordiales de intercambio hacia Morelos. Entre los poblados cercanos encontramos el centro de Pantitlán, cerca de Oaxtepec, y Atlatláhuac, sitio en el paso de Morelos hacia Texcoco, cruzando la ruta de Cuautla, Acatlahuaca, Ozumba y Amecameca, y que arriba hasta Teotihuacán."

Probables estamentos piramidales

Posteriormente San Ignacio fue deshabitado. De igual manera lo fue Teotihuacan, existen varias hipotesis sobre ello.

Actualmente el lugar esta protegido por el INAH MORELOS, pero no hay quien financíe la investigación de este lugar y por eso no se ha empezado a investigar, si requieres de más información contactame o contacta a INAH Morelos.

La Hacienda de San Ignacio de Loyola

La hacienda de San Ignacio de Loyola fue fundada en 1724 cabe recordar que uno de las causas de la revolución mexicana fueron los litigios por las tierras entre las haciendas y los pueblos que se remonta a la época colonial.

La hacienda de Santa Clara Montefalco como la de San Ignacio de Loyola dependían de la hacienda de Santa Ana Tenango.

El 13 de octubre de 1849 D. Mariano García Icazbalceta era el dueño de las haciendas de Santa Clara, Tenango y San Ignacio. En esa fecha las haciendas tenían la siguiente población: Santa Clara: 1 200 h.; Tenango: 780 h.; San Ignacio 414 h.

La hacienda de San Ignacio de Loyola con el paso del tiempo y debido al crecimiento urbano llega a a convertirse en poblado posteriormente se le cambia el nombre a Marcelino Rodríguez, quien fuera general de brigada que combatiera por esas tierras.

Hacienda de San Ignacio

Después de la revolución las haciendas quedaron fuera de contexto ya que la estructura económica cambió y fueron obsoletas, uno de los últimos dueños de estas haciendas fueron la familia de los García Pimentel.

A continuación trascribí la biografía de Marcelino Rodríguez -del libro de Don Valentín López- .

Gral. Marcelino Rodríguez
18?? - 1917

Nació en el municipio de Tlaltizapan, militó bajo las órdenes del Gral. Francisco Mendoza Palma,  posteriormente el 13 de agosto de 1914, fue nombrado por Emiliano Zapata, Gral. Brigadier.

Su campo de acción fue entre los límites de Morelos y Puebla, desde la Barranca del Muerto a Zacualpan de Amilpas por Atlixco y Coayuca, del Estado de Puebla.

El Gral. Marcelino Rodríguez se captó la simpatía y la confianza de los habitantes de la zona donde operó y en San Felipe Coapexco, del Edo. de Puebla; al sostener un combate con fuerzas del Gral. Fortunato Maycot perdió la vida el 2 de agosto de 1917.

Aún no he encontrado fotos de el Gral. Rodríguez en cuanto encuentre una la subo.

GEOGRAFÍA

La localidad se localiza al norte la cabecera municipal, cuenta con un panteón, centro de salud, iglesia, parque etc. Los principales cultivos desarrollados por el sector primario son tanto de temporal como de riego y cultivan principalmente maíz (riego y temporal), cacahuate (riego), guaje (riego) y sorgo (temporal). Hortalizas como el jitomate por hidroponía en invernadero.

 

 

Palo Blanco

Fundado en 1950 por el Señor: Musió Payan Martínez y su esposa Doña Isabel Gil Moran.

POBLACIÓN: 153 (Hombres 79, Mujeres 74)

FIESTA: 15 de Mayo en honor a San Isidro Labrador

Se encuentra limitando con el estado de Puebla y se ubica sobre la carretera Axochiapan – Chiautla.Esta localidad fue fundada en 1950 por Musió Payan Martínez y su esposa Doña Isabel Gil Moran. Perteneciente a esta localidad se encuentra el sitio conocido como la Poza Azul, donde se tiene proyectado la creación de un parque ecoturístico, aprovechando los yacimientos de manantiales y las áreas de vegetación riparia semi-conservadas que presentan así como las especies de fauna representativas.


Poza Azul
El sector agrícola es el más sobresaliente en esta población ya que para los lugareños es la base económica. Los cultivos principalmente establecidos son: caña de azúcar, maíz, cacahuate, guaje mediante sistema de riego; el sorgo y agave a través del temporal. .

 

Telixtac

TelixtacTE –tl: piedra;

IZTA – c, cosa blanca,

K, apócope de KO, adverbio de lugar,

TELIXTAC: “En las piedras blancas”.

FIESTA: 1er. Viernes de cuaresma a Jesús de Nasaret; 22 de Julio a Santa Maria Magdalena.

Población: 3 975 h

HISTORIA

TETLIXTAC existía desde la época prehispánica. Era una de los 14 pueblos del tlalnahuac, junto a Jonacatepec, Atotonilco, Xalostoc, Tetelilla, Tlayecac, Tepalcingo, Tetehuamac, Jantetelco, Ayoxochiapan, Chalcatzingo, Amacuitlapilco, Amayuca, y Atlacahualoya, que en conjunto pagaban tributo a los Aztecas.

Durante la colonia el pueblo se reconoció como república de indios, bajo la juridicción de varios alcaldes, alguaciles y de un fiscal mayor, no fueron dados en encomienda, pero continuaron pagando tributo ahora al Marquesado del Valle de Oaxaca cuyo propietario era Hernán Cortés y su descendencia.

TETLIXTAC durante la época colonial tuvo varios litigios de tierras con pueblos vecinos y con la hacienda de Santa Ana Tenango.

En año de 1850 "Telistac" contaba con 467 habitantes y pertenecía al municipio de Villa de Jonacatepec.

GEOGRAFÍA

Se ubica al norte de la cabecera municipal. Su actividad económica principal es la agricultura. La localidad cuenta con 24 pozos destinados para la agricultura de riego.

Cuenta con un centro de salud, un panteón, una biblioteca pública llamada “Gral. Lazaro Cardenas” equipada con servicio de internet disponible tanto para el turno vespertino como matutino y su acceso es libre; iglesia; quiosco

También sobresale en esta localidad las actividades artesanales de algunos de sus pobladores. La principal artesanía desarrollada son la elaboración de cómales de barro y jarros. No fue posible identificar los lugares de extracción del barro para el desarrollo de dicha actividad.


Actividades artesanales en Telixtac

El sector agrícola es fundamental para esta localidad. Los cultivos desarrollados con sistema de riego son: maíz, higo, caña, cacahuate y guaje. Los de temporal son el sorgo y el maíz principalmente. También dentro de la localidad existen huertos familiares donde se encuentran establecidos ciruelos, ahuehuetes, anonas, guanábanas, nanches, entre otros.

 

Tlalayo

Tlalayo

TLAL – li, tierra;

A – tl, agua, para formar TLALA –tl, cieno,

YO, terminación adjetiva, como aguado, de agua,

Tlalayo: “Lugar encenegado”. 

FIESTA: Santiago Apóstol el 25 de Julio.

Población: 695 h.

GEOGRAFÍA

Se ubica hacia el poniente de la cabecera municipal con rumbo al balneario la Aurora y la vieja estación del tren. La localidad esta limitada orográficamente por una barranca que divide al estado de Morelos con el de Puebla. Lamentablemente la barranca se encuentra contaminada por la entrada de aguas negras de la misma población.

Cuenta con un centro de salud, panteón, biblioteca pública, ayudantía municipal, iglesia, quiosco.

El sector agrícola es esencial para los lugareños, ya que es una de las actividades mayormente desarrolladas en conjunto con adecuaciones tecnológicas como la implementación de invernaderos. La agricultura de riego es la más usada donde establecen cultivos como el de la caña de azúcar, Maíz, cacahuate y algunas hortalizas como el ejote y  la calabaza.

El sector ganadero no es muy representativo pero se encuentra presente.

Copyright © 2008 by Centro Cultural "Mexica Tlahui" & Óscar Cortés Palma- All Rights Reserved. This page is intelectual property and may not be copied without permission from the author, Óscar Cortés Palma. For further information e-mail:

axochiapancultural@hotmail.com

Copyright© 2008 Derechos reservados por Centro Cultural "Mexica Tlahui" y Óscar Cortés Palma. Esta página es propiedad intelectual y no está permitido reproducirla sin el permiso de su autor: Óscar Cortés Palma. Si quieres colaborar en el Centro Cultural contáctanos. Para más información escribe al correo electrónico.

axochiapancultural@hotmail.com