HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y COMPASIÓN DE NUESTRA SEÑORA.


Fundada en 2007 por la Agrupación Musical de Gesetmaní.

Fueron aprobados sus Estatutos por el Arzobispado de Zaragoza con fecha 29 de Enero de 2007, siendo Arzobispo de Zaragoza Monseñor D. Manuel Ureña.

Su primera salida a las calles de Zaragoza, fue el Sábado de Pasión de 2007 en el Pregón de la Semana Santa, posteriormente y durante toda la semana ha tenido representación en muchas de las procesiones organizadas por las diferentes Cofradías y el Viernes Santo, procesionó en el Santo Entierro con una representación de 15 miembros mas su Guión acompañando al Santo Cristo de la Cama. Este año, como es sabido por todos, el Santo Entierro tuvo un desarrollo atípico, puesto que por la amenaza de lluvia, se decidió no sacar los pasos a la calle, con el fin de proteger el patrimonio artístico que componen, siendo solamente una representación de cada Cofradía la que acompañó al Cristo de la Cama.

Con fecha 30 de Junio de 2007, fue entregada a la Hermandad, por D. Juan Jose Dominguez Gonzalez (Archivero y Ex Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración del Huerto de Dos Hermanas (Sevilla) y Dª Maria Isabel Rios Monge (Presidenta de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús de Sevilla) una Reliquia del Monte Calvario, con un documento que reza lo siguiente:

Muy Sres. Mios y Hermanos en Cristo Nuestro Señor.
Ruego acepten, como donación para esa Hermandad, la adjunta Cruz que a continuación se describe:
Cruz en madera de olivo de Tierra SAnta con crucifijo, INRI y relicario en metal. El relicario recoge como expresa en su interior, una RELIQUIA DEL CALVARIO, lugar donde Nuestro Señor Jesucristo fue DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, centro de vuestra devoción. Como signo de autenticidad el relicario está cogido con precinto y sello de lacre con la impresión oficial de los RR.PP. Franciscanos, Custodios de Tierra Santa.

La reliquia fue solicitada personal y expresamente por escrito el 18 de marzo del presente año a Fray Rafael Dorado Quesada, ofm. Custodio de Getsemani, haciéndole menctino final. Fue entregada a la peregrina sevillana Maria Isabel Rios Monge, en el Convento de San Salvador, Jerusalén, por Fray Ovidio Dueñas, ofm. y traida a España el 26 de Abril de 2007.
Se hacen constar cuantos datos anteceden a efectos de reseña Histórica del Patrimonio de la Hermandad.
Fraternamente....

Detalle de la Reliquia.


Documento de entrega de la Reliquia.


Con fecha 19 de Octubre del año 2007, el Arzobispado de Zaragoza, dicto el Decreto que con número 967/2007 que dice lo siguiente:

La "Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora del Rosario en su Primer Misterio Doloroso", en reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno, celebrada el domingo día 18 de marzo de 2007, acordó por unanimidad sustituir, en su denominación el nombre de "Nuestra Señora del Rosario en su Primer Misterio Doloroso" por el de "Compasión de Nuestra Señora". Realizadas las pertinentes consultas y después de constatar que no hay impedimento alguno para que se realice dicho cambio, a partir del día de la fecha esta Asociación Pública de fieles pasará a denominarse "Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora".
Dése traslado al Hermano Mayor de la Hermandad, pubíquse en el Boletín Eclesiástico de nuestro Arzobispado y guardese una copia en el Archivo de la Secretaría General.
Dado en Zaragoza, a diecinueve de Octubre de dos mil siete. Fdo: Manuel Ureña Pastor Arzobispo de Zaragoza.
Lleva el sello del Arzobispado y firma del secretario general.

Decreto del Arzobispado.




SEDE CANONICA: Iglesia de San Juan de los Panetes.

PASOS: Está previsto que esta Hermandad saque en procesión un paso que represente el momento en que Cristo es despojado de sus vestiduras, después de su llegada al Calvario, siendo la figura central del mismo la imagen de Jesús que antiguamente figuraba en el paso del Balcón de Pilatos, propiedad de la Hermandad de la Sangre de cristo.

ANAGRAMA: El anagrama de esta Hermandad se compone de....

Detalle del anagrama.


HABITO: Visten túnica granate, con botonadura central blanca y con un fajin blanco con dos caidas frontales que acaban el unos flecos dorados.

Como prenda de cabeza han escogido el Capirote de color blanco hueso que será usado por todos los hermanos, a excepción de la banda que usará tercerol granate, plisado por su parte de atras.

Todo ello se complementa con una capa también de color blanco hueso.

En el antifaz y en el lado izquierdo de la capa, irá prendido el escudo de la Hermandad.

En cuanto a las galas de los instrumentos, serán de color granate con flecos dorados y en el centro de la misma irá el escudo de la Hermandad


Maqueta del hábito.


ESTANDARTE: El estandarte de un trabajado diseño, está pendiente de confección, estando previsto que sea de color granante en la parte central con orlas blancas laterales y superior.

Diseño del Estandarte.


ATRIBUTOS: Cuentan inicialmente con una Cruz Guia cedido por las religiosas del convento de Jerusalén que han restaurado y que será sacado procesionalmente por la Hermandad

Detalle de la cruz Guía.


VOLVER AL MENU DE HISTORIA