COFRADIA DE LA EXALTACION DE LA SANTA CRUZ


La Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz, surge el 2 de Mayo de 1.987, iniciativa de un grupo de estudiantes y profesionales, asi como de componentes de otras Cofradias (estos ultimos, siguen perteneciendo tambien en sus anteriores Cofradias), que tras repasar los diversos pasajes de la Pasion de Cristo comprendieron que faltaba el Misterio de la Elevacion de la Cruz, que refleja el momento preciso en que Cristo es levantado y crucificado.

Cartel Conmemorativo del X Aniversario de la Cofradía.


La primera salida procesional fue en 1.988, con un Cristo muerto, propiedad de la Parroquia, sobre una peana cedida por la Cofradía de San Roque de la Parroquia de San Pablo.

SEDE CANONICA: Iglesia de Santa Gema.

PASOS: Sacan procesionalmente el "paso" de la Elevación de la Cruz (1993-1998), realizado por D. Ricardo Flecha Barrio, prestigioso imaginero zamorano y una preciosa peana de gran tamaño con una Cruz, símbolo de la Cofradía.

Detalle del paso de la Elevacion de la Cruz.


Paso de la Elevación de la Cruz: Realizado en 1992-93 por el zamorano Ricardo Flecha Barrio. Es un paso de misterio de madera de tilo policromada que consta de un Cristo crucificado en el momento de ser alzado, acompañado de 3 figuras que simbolizan las edades del hombre.

En el año 1.997 ha estrenado una nueva greca, realizada también por dicho escultor.En la misma, realizada en madera, se representan las 14 estaciones del Via Crucis, representadas por manos y una Virgen del Carmen tallada.

En 1998 se incluyen tres nuevas figuras al paso, las cuales representan las tres edades, son obra del zamorano Flecha al igual que el resto del paso.La carroza está dotada de ruedas y empujada por 12 cofrades.

Peana del Paso Insignia:: Realizada por Ricardo Flecha Barrio, mide 2,70 x 2,69 metros y está adornada por una greca de nogal con motivos florales y un altillo de nogal satén con el anagrama de la cofradía. En las esquinas hay 4 candelabros de forja. Es portada a hombros por 18 hermanos que llegan a soportar los 60-70 kg. cada hermano. Los varales se apoyan en los dos hombros de los "Terceroles". Desde 1935 que se pusieran en huelga los "Terceroles", no se llevaba en Zaragoza una Peana de tan gran tamaño y peso. La Cofradía de la Exaltación intenta recuperar las tradiciones aragonesas y en consecuencia las zaragozanas.

Detalle del Paso Insignia.


Cruz de Guia:: Cruz negra rematada, obra de Ricardo Flecha Barrio.

ANAGRAMA: Cruz latina plateada con una cuerda del mismo color colgando de sus brazos, sobre un ovalo negro.

HABITO: Visten túnica blanca, cíngulo y banda negra (formando cruz) y capirote negro.

ESTANDARTE: Es de tela Negra rectangular, con escotadura central en forma de V en su mitad inferior y el anagrama de la Cofradia en su mitad superior, bordado en plata.

Fue realizado por las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote. El portaestandartes tiene forma de cruz y esta rematado por una cruz de la que parten sendos cordones de color blanco y negro que cuelgan lateralmente de la barra horizontal del portaestandartes. En su cara posterior figur el nombe de la cofradia.


Seccion montada.


ATRIBUTOS: Guion (HH. Oblatas de Cristo Sacerdote 1987), Faroles de cabeza (2) (Metalisteria Sancho 1987), Flameros (2) (Metalisteria Juste 1987), Pebeteros (4) (Metalisteria Juste 1987 y 2000), Cruz In-memorian (1), Banderin (1) (Taller Gabardos 1998), Cetros (5) (Talleres Juste 1983), Reposteros (1) (Taller Gabardos 1993).



VOLVER AL MENU DE HISTORIA