CAPIROTES Y TERCEROLES
Imágenes y fotografías de Semana Santa
ULTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS INSERTADAS EN ORDEN CRONOLOGICO INVERSO
Año 2.006 
17 DICIEMBRE.- XI MUESTRA DE VILLANCICOS POPULARES
El día 17 de Diciembre a las cinco de la tarde, tendrá lugar en la Insigne Iglesia de San Pablo, la XI Muestra de Villancicos Populares, organizada por la Cofradía del Silencio.
Fuente: Información facilitada por la Cofradía.
ENTREGA CHEQUE A COFRADIA JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.-
Caja Laboral, hace entrega de un cheque por valor de 10.000 Euros a la Cofradía de Jesús Camino del Calvario. Dicha obra se enmarca dentro de los Proyectos Sociales de Caja Laboral en Zaragoza.
Fuente: Información extraida de Heraldo de Aragón 8-12-2006.
13 NOVIEMBRE.- NUEVA PEANA PARA EL ECCE HOMO
Por medio de carta de fecha 13 de Noviembre de 2006, la Comisión de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Zaragoza, autoriza a la Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias para encargar la confección de una peana ligera para portar por costaleros la imagen del Santísimo Ecce Homo de la Parroquia de San Felipe.
Fuente: Información extraida de la revista Doblera - Diciembre 2006.
OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL PILAR
Celebrado el sorteo para determinar el orden de participación en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, a celebrar el próximo día 12 de Octubre, las Cofradías participantes saldrán en el siguiente orden:
nº 1.- Cofradía del Señor Atado a la Columna
nº 10.- Cofradía de la Oración del Huerto
nº 27.- Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
nº 41.- Cofradía de Jesús Camino del calvario
nº 43.- Hermandad de Cristo Resucitado
nº 64.- Cofradía del Prendimiento
nº 76.- Hermandad de Jesús de la Humildad
nº 87.- Cofradía de las Siete Palabras
nº 136.- Cofradía del Silencio
nº 158.- Cofradía de Jesús Nazareno
nº 221.- Cofradía de la Sagrada Eucaristía
nº 231.- Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz
nº 244.- Cofradía del Descendimiento
nº 278.- Cofradía del Santísimo Ecce-Homo
nº 296.- Cofradía de la Llegada de Jesús al Calvario
nº 353.- Cofradía de Jesús de la Humillación
nº 361.- Cofradía de la Coronación de Espinas
Fuente: Publicado en Heraldo de Aragón de 16-9-2006.
FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ


Con motivo de la Festividad de la Santa Cruz, las Cofradías del Silencio, Ecce-Homo y Nazareno, celebran el próximo día 17 de Septiembre la Eucaristía según el siguiente horario y lugar:
Cofradía del Silencio: En la Parroquia de San Pablo a ls 12 horas.
Cofradía del Santísimo Ecce-Homo: En la Parroquia de Altabás a las 13,30 horas.
Cofradía del Nazareno: En la Parroquia de San Miguel a las 12 horas.
Fuente: Información facilitada por las propias Cofradías.
TRIDUO EN HONOR DE NTRA. SRA. DEL DULCE NOMBRE
Durante los días 10, 11 y 12 de Septiembre, se celebrarán los actos del Triduo en honor de Ntra. Sra. del Dulce Nombre, en horarios de 18 horas el día 10 y a las 19,30 los días 11 y 12. La Eucaristía se celebrará en el Convento de Santa Mónica.
Fuente: Información facilitada por la Cofradía de Jesús de la Humildad.
FIESTA DE LA COFRADÍA DEL ECCE HOMO
La Cofradía del Santísimo Ecce Homo, celebra su fiesta Titular el próximo día 14 con le celebración de una Eucaristía en la Iglesia de San Felipe a las 12 del medio día, seguidamente se servirá un aperitivo y posteriormente se podrá asistir a la comida de hermandad de la Cofradía.
Fuente: Información facilitada por la Cofradía del Ecce Homo.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA.- COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS
La Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista ha convocado el Concurso de Fotografía Semana Santa 2006.
Pueden obtenerse las bases para este concurso en la sede de la Cofradía.
Fuente: Redacción de www.capirotesyterceroles.com.
IV CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA.-
La Asociación Cultural Terceroles de la Semana Santa de Zaragoza, ha convocado a través de su web el IV Certamen de Fotografía Digital.
Pueden consultarse las bases en la web de dicha Asociación, a la que se puede acceder desde el apartado de enlaces de esta.
Fuente: Información obtenida de la web de la Asoc. Cult. Terceroles de la Semana Santa de Zaragoza.
JUEVES SANTO.- TRASLADO DEL ECCE-HOMO
El Jueves Santo, de este año 2006, y motivado por la modificación de recorrido que el Vía Crucis realizado por la Cofradía del Ecce Homo, con motivo de evitar las posibles celebraciones por la también posible victoria del Real Zaragoza en la Copa del Rey, se realizará el una procesión para trasladar el paso del Ecce Homo desde la Iglesia de Ntra. Sra. de Altabás hasta la Iglesia de San Felipe. Esta procesión tiene su salida prevista a las 11 de la mañana, para llegar a San Felipe, justo después de que salga la Cofradía de la Coronación de Espinas.
Fuente: Información ofrecida por la Cofradía del Ecce Homo.
2 de Abril.- RESULTADOS DEL CONCURSO DE INSTRUMENTOS.-

XXXI CONCURSO EXALTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA
El resultado del Concurso de Instrumentos de Semana Santa, celebrado en la mañana de hoy, ha sido el siguiente:
1º puesto: Cofradía del Descendimiento
2º puesto: Hermandad de San Joaquín y Ntra. Sra. de los Dolores
3º puesto: Cofradía de la Columna
4º puesto: Cofradía de la Coronación de Espinas
5º puesto: Cofradía de Jesús Camino del Calvario
6º puesto: Cofradía de la Exaltación de la Cruz
7º puesto: Cofradía del Prendimiento
8º puesto: Cofradía de la Piedad
Fuente: Obtenida por el web master.
31 Marzo 2006.- ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA SEMANA SANTA.-
El 31 de Marzo a las 20 horas, se presentará en la Iglesia de Santa Isabel el libro biográfico de la figura de Domingo Figueras, titulado "Ese hombre", escrito por Juan de Padura.
Seguidamente el Director y Compositor D. Abel Moreno impartirá una conferencia sobre sus vivencias en la Semana Santa.
Fuente: Asociación para el Estudio de la Semana Santa.
CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2006.-
El cartel anunciador oficial anunciador de la Semana Santa 2006, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ya ha salido a la calle.

El de este año como se puede ver, tiene un nuevo estilo mas moderno e innovador que los de años pasados.
Fuente: Información obtenida por la redacción de esta web.
EXALTACIÓN Y CONCURSO DE INSTRUMENTOS.- Orden de participación.

XXXI CONCURSO EXALTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.
Hora: 10.00h.
Orden de participación:
Organiza: Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto por delegación de la Junta Coordinadora de Cofradías.
Primera parte Exaltación:
Cofradía de Jesús atado a la Columna de Ejea.
Cofradía de la Llegada de Jesús al Calvario de Zaragoza.
Cofradía de San Juan Bautista de Utebo.
Cofradía de la Humillación de Zaragoza.
Cofradía de las Siete Palabras de Logroño.
Cofradía de la Virgen de las Lágrimas de Ontinar.
Cofradía de Jesús Nazareno de Utebo.
Primera parte del Concurso:
Cofradía de Jesús atado a la Columna de Zaragoza.
Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto de Zaragoza.
Hermandad de Cristo Resucitado de Zaragoza.
Hermanos de Cristo de Calatayud.
Cofradía de Jesús Camino del Calvario de Zaragoza.
Cofradía de la Exaltación de Zaragoza.
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Zaragoza.
Cofradía de Jesús de la Humildad de Zaragoza.
DESCANSO
Segunda parte del Concurso:
Cofradía del Prendimiento del Señor de Zaragoza.
Cofradía de Cristo Yacente de Alagón.
Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores de Zaragoza.
Cofradía de Jesús Nazareno de Barbastro.
Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza.
Cofradía del Descendimiento de Zaragoza.
Cofradía de la Piedad de Zaragoza.
Segunda parte Exaltación:
Cofradía de las Siete Palabras de Zaragoza.
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén (Sección de Carracas).
Cofradía de Jesús Nazareno de Zaragoza.
Cofradía de Alfajarín.
Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y la Verónica de Zaragoza.
Cofradía de la Eucaristía de Zaragoza.
Cofradía de Cristo de la Buena Muerte de Zuera.
Cofradía del Ecce- Homo junto a la Cofradía de la Crucifixión.
Fuente: Información obtenida de Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.
I JORNADAS CULTURALES PRENDIMIENTO.
La Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios, ha organizado para las fechas próximas a la Semana Santa del presente año 2006 unas Jornadas Cultuales con el siguiente programa:
*Día 25 de Marzo a las 21,00 horas, en la Iglesia de Santo Tomás de Aquino: "La Saeta" -Conferencia Recital- a cargo de la Escuela de Saetas de Marchena (Sevilla) dirigida por D. Roberto Narváez Castillo, bajo el tema ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SAETA.
*Día 30 de Marzo a las 20,30 horas, en la Iglesia de Santo Tomás de Aquino: "La Jota en la Semana Santa" -Conferencia Recital- Cconferenciante D. Pedro Morales García, Joteros: Dª Mª Pilar García Salinas y D. Jose Luis Gimeno Trigo.
*Día 1 de Abril a las 21,00 horas, en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal: "THE CRUCIFIXION (John Stainer)" -Concierto Coral- corriendo a cargo del Coro Phylophonía, con D. Mariano Valdezate como Tenor, D. Victor Vilca como Barítono, D. Eduardo Gregorio al Organo y bajo la Dirección de D. Marcos Castan.
Para este acto, se pondrán a la venta localidades de Fila Cero, a beneficio de SETEM Aragón, que se podrán adquirir en la cuenta de Setem Aragón, nº 2086-0031-98-33001075-89.
Fuente: Información obtenida por la redacción de Capirotes y Terceroles.
NUEVO RECORRIDO PARA EL JUEVES SANTO.
La Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz,en Capítulo General de Hermanos aprobó salir el Jueves Santo de este año a las 11 de la mañana desde la Real Maestranza de Caballería con el siguiente recorrido: Dormer, Cisne, Cuéllar, Pza. La Seo, Pza. San Bruno, Palafox, San Vicente de Paúl, Mayor, D. Jaime, Pza. Ariño (Predicación), D. Jaime, Coso, Pza. España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Pza. del Justicia, finalizando en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (vulgo San Cayetano). .
Fuente: Información obtenida por la redacción de Capirotes y Terceroles.
COFRADÍA DE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.
Este año, 2006, uno de los estrenos que va a tener la Cofradia de Jesús Camino del Calvario, va a ser la salida, después de muchos años de ausencia, de la GUARDIA PRETORIANA en el paso de Jesus Camino del Calvario el Miercoles Santo.
Fuente: Información obtenida por la redacción de Capirotes y Terceroles.
LA COFRADIA DEL NAZARENO EN MADRID.
Este año, 2006, será la Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena de Zaragoza, la que enviará una representación de su Sección de Instrumentos a Madrid, que intervendrá en la Procesión de la Soledad que se celebrará el Sábado Santo y en la Tamborrada que se celebrará el Domingo de Resurrección en la Plaza Mayor de la Villa, acto que es el broche con el que se cierra la Semana Santa Madrileña.
Fuente: Información obtenida del foro de la web 7palabras.com.
4 de Marzo de 2006.- BENDICIÓN DEL NUEVO ATRIBUTO DEL ENCUENTRO

El próximo sábado día 4 de Marzo a las 20,30 horas, en la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar y en la Santa Capilla, ante la Virgen del Pilar, será bendecido el nuevo atributo-estandarte del Encuentro.
De este modo, tanto la Cofradía de Jesús Camino del Calvario como Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores, han decidido encontrarse a los pies de la Virgen, aunque no sea Miércoles Santo, para este acto tan entrañable.
Fuente: Información recogida de la web de la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
VII CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE ZARAGOZA AÑO 2006
8 de Marzo de 2006, miércoles.
1ª Jornada del V Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías
19,30 horas
Presentación del Nº 6 de la Revista “Semana Santa en Zaragoza”
Pedro Hernández Navascués, Presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.
La revista, de periodicidad anual, es el órgano de difusión de la Junta Coordinadora de Cofradías. El número 6, que está dedicado monográficamente al V Congreso Nacional de Cofradías y su tema central, “La Virgen y la Pasión”. El número incluirá las últimas novedades de la Semana Santa de Zaragoza y sus Cofradías.
19,35 horas
Presentación del DVD “Cincuenta años de tambores con Jesús Nazareno” y del CD “Sonidos de Pasión Nazarena”
Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena.
El DVD fue grabado y editado durante el año 2005, como conmemoración del Cincuenta Aniversario de la fundación de la Sección de Instrumentos. El CD se ha realizado en el año 2006, para celebrar que, hace 50 años, el Lunes Santo de 1956, la Sección de Instrumentos hizo su primera salida procesional acompañando a Jesús Nazareno.
20,15 horas
Presentación de la restauración del respiradero del Paso de la Santa Cena.
Enrique Martínez Marco, Hermano Teniente de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía y Jesús Caudevilla Morales Director de Restauro Aragón S.L.
Tras los daños sufridos por el Paso el pasado Viernes Santo, como consecuencia de la tormenta, el respiradero ha sido totalmente restaurado, renovando todo el dorado en oro fino bruñido. Presentación del trabajo y reflexiones sobre conservación y mantenimiento del patrimonio cofrade.
15 de Marzo de 2006, miércoles.
2ª Jornada del V Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías
19,30 horas
Un nuevo Paso para la Virgen de las Lágrimas.
Juan Murillo Rodríguez. Decano de la Cofradía del Descendimiento del Señor y Nuestra Señora de las Lágrimas de Zaragoza.
Exposición del proyecto y realización de una carroza para la Virgen de las Lágrimas que, tras dos años de construcción en Talleres Juste de Zaragoza, saldrá en procesión en la Semana Santa de 2006.
20,15 horas
XXV Años de Esperanza.
Carlos Pardos Solanas, Vicerrector de la Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.
La próxima Semana Santa se cumplen 25 años de la imagen de Nuestra Señora de
la Esperanza realizada por Jorge Albareda en 1981. En esta charla hablaremos
sobre el significado de esta advocación, sobre cómo fue el encargo y su
realización y repasaremos vivencias y anécdotas de este cuarto de siglo.
22 de Marzo de 2006, miércoles.
3ª Jornada del V Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías
19,30 horas
Presentación del Libro “200 años con El, El siempre con nosotros”
Junta de Gobierno de la Cofradía.
Libro conmemorativo del Bicentenario de la Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor.
20,15 horas
Restauración del Paso del “Beso de Judas” de la Cofradía del Prendimiento.
Gloria Téllez
Exposición de los trabajos realizados en el proceso de restauración del conocido paso, obra de José Alegre de 1847.
Fuente: Información obtenida por la redacción de esta web.
Del 19 de Febrero al 19 de Marzo. Exposición en La Lonja

Con motivo del V Congreso Nacional de Cofradías que se celebrará en Zaragoza durante los días 23, 24 y 25 de Febreroo, y coincidiendo en parte con estas fechas, del 19 de este mes de Febrero al 19 del próximo mes de Marzo, se celebrará una exposición en La Lonja, que tratará sobre el tema central del Congreso antes citado "Maria y la Pasión de Cristo".
En esta exposición, entre otras imágenes y pasos de nuestra Semana Santa, estará expuesta la imagen de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, propiedad de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna.
Fuente: Circular de la Cofradía de Jesus Atado a la Columna.
NOVEDADES SEMANA SANTA 2006
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Señor Jesús de la Humildad:
Estrenos previstos para la Semana Santa de 2006:
*Peanil para la imagen de Nuestra Señora: Está realizado en alpaca plateada por los Talleres de Orfebreria Andaluza Manuel de los Rios e Hijos (Sevilla) siguiendo el estido barroco del paso de palio.
Ha sido costeado por los costaleros del paso de la Virgen y otros hermanos que se han sumado al proyecto.

*Imagen de la Madre de Dios del Rosario (Patrona de Capataces y Costaleros). Realizada en plata de Ley cincelada, del siglo XVIII (60 cm. de altura) se ubicará en el frontal del paso de palio a la altura de la primera fila de la candeleria.
Se trata de una donación anónima.
Fuente: Información facilidada amablemnte por un miembro de la Hermandad.
CONCURSO Y EXALTACION

XXXI Concurso-Exaltación de Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa de Zaragoza:
Se celebrará el domingo 2 de abril de 2006 a las 10,00 en el Pabellón Príncipe Felipe.
La Organización corre a cargo de la Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto.
El día de antes sábado 1 de Abril, se celebrará la XIII Exaltación Infantil de Instrumentos la Semana Santa de Zaragoza, corriendo la organización igualmente a cargo de la
Cofradía de Nuestro Señor en la oración del Huerto.
BASES DEL CONCURSO Y EXALTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA.-
1.CATEGORÍAS:
1.1. Existen dos (2) categorías de participación: Concurso y Exaltación. En la primera de ellas el toque será calificado por el jurado, mientras que en la segunda no.
1.2. Cada Cofradía o Hermandad solamente podrá participar en una de las dos modalidades anteriormente expuestas, salvo la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Zaragoza, que podrá hacerlo con el grupo de carracas, además de con el de tambores.
1.3. Podrán participar todas aquellas Cofradías o Hermandades que posean Sección de Instrumentos.
1.4. El número máximo de entidades participantes será de treinta (30), englobándose dentro de este número los que vayan a hacerlo en la modalidad de Exaltación. Se reservan cuatro (4) plazas para Cofradías o Hermandades de otras Comunidades Autónomas, no afectando al máximo establecido de treinta(30).
1.5. Las Cofradías o Hermandades de la ciudad de Zaragoza tendrán preferencia en la participación, inscribiéndose el resto de participantes por orden de llegada de su solicitud.
2. NORMAS A SEGUIR POR LOS PARTICIPANTES EN CONCURSO:
2.1. Las Cofradías o Hermandades participantes estarán formadas por un máximo de veinticuatro (24) componentes y un mínimo de catorce (14). Además cada Cofradía o Hermandad deberá asistir obligatoriamente con su correspondiente estandarte o guión. El portador del mismo entrará al recinto precediendo a su grupo y permanecerá en el sitio que se le indique mientras dure el toque de su Cofradía o Hermandad.
2.2. Todos los participantes (miembros de la cuadrilla y portador/a o portadores/as del guión o estandarte) deberán ir vestidos con sus correspondientes hábitos, sin prenda de cabeza.
2.3. Ningún componente de las Cofradías o Hermandades participantes podrá hacerlo en dos grupos distintos.
2.4. Queda totalmente prohibido el empleo de zapatillas de deporte, siendo obligatorio participar con zapatos negros (salvo Cofradías o Hermandades en las que en sus estatutos se indique lo contrario).
2.5. Cada Cofradía o Hermandad concursará con dos toques o marchas puntuables. El tiempo total de los toques o marchas no será inferior a cuatro (4) minutos, ni superior a cinco (5). La entrada al recinto se hará tocando y comenzará a contar el tiempo a partir del primer sonido.
2.6. La totalidad de los componentes de cada Cofradía o Hermandad participante deberá acceder y abandonar el recinto del concurso exclusivamente por el lugar indicado por la Organización.
2.7. Bajo ningún concepto podrán acceder al recinto del concurso más personas que las que inicialmente comiencen la primera marcha puntuable.
2.8. Nadie podrá permanecer dentro del grupo sin tocar, salvo por rotura del instrumento. Así mismo, queda prohibido cambiar de instrumento, salvo por lo estipulado en el Artículo 2.9.
2.9. Si durante el transcurso del primer toque cualquier componente de la cuadrilla rompiese el instrumento, éste podrá ser sustituido por otro. A tal efecto, la Organización situará próximos al lugar de interpretación del segundo toque un tambor, un timbal, una timbaleta y un bombo. El cambio de instrumento se realizará exclusivamente al finalizar el primer toque y antes de comenzar el segundo.
2.10. Queda prohibido tocar instrumentos que no sean tambor, timbal, timbaleta y bombo.
2.11. Si una Cofradía o Hermandad participante no llegase al acto puntualmente, se la llamará hasta dos (2) veces por megafonía, con un intervalo de un (1) minuto, debiendo presentarse acto seguido.
2.12. El incumplimiento de estas normas será motivo de descalificación, salvo en el caso del Artículo 2.5. En caso de incumplimiento de dicho Artículo se sancionará con un (1) punto de penalización por cada segundo que sobrepase o no llegue a los límites de tiempo establecidos. La Cofradía o Hermandad descalificada antes de comenzar su actuación, será invitada a participar en Exaltación.
3. NORMAS A SEGUIR POR LOS PARTICIPANTES DE EXALTACIÓN:
3.1. Las normas a seguir por las Cofradías o Hermandades participantes en Exaltación serán las mismas que para las participantes en Concurso, salvo la siguiente excepción:
Las cuadrillas pueden tocar cualquier instrumento tradicional de la Semana Santa Zaragozana.
3.2. Dado que no tiene sentido descalificar a una Cofradía o Hermandad participante en Exaltación, si no cumpliera las normas establecidas será invitada a corregir tal incumplimiento antes de comenzar su actuación (si fuera posible) o en el momento que no respete las bases.
4.ORDEN DE ACTUACIÓN:
4.1. El orden de actuación en el Concurso quedará establecido de acuerdo con un sorteo que se celebrará cuando la Junta Coordinadora de Cofradías estime oportuno.
4.2. El sorteo se realizará de la siguiente forma:
- Se introducirán en una urna las papeletas con el nombre de todas las Cofradías o Hermandades participantes en Concurso.
- Se irán sacando una por una, y este orden de extracción marcará el de actuación.
4.3. La actuación de las Cofradías o Hermandades en la Exaltación será determinada por un sorteo, que se realizará el mismo día y del mismo modo que el del Concurso. La mitad de las cofradías inscitas en Exaltación actuarán antes del Concurso.
5.JURADO:
5.1. El jurado estará compuesto por un representante de cada una de las Cofradías o Hermandades participantes en el Concurso, que será preferentemente su DELEGADO/A DE TAMBORES, o su JEFE/A DE TAMBORES. Dicha persona deberá permanecer en su sitio hasta que haya terminado de tocar la Cofradía o Hermandad que le anteceda, quedándole terminantemente prohibido levantarse. Para ello se le dará tiempo entre el final de una cuadrilla y el comienzo de la siguiente, que será marcado por las cornetas de la Cofradía del Silencio.
5.2. Cada Cofradía o Hermandad participante deberá remitir a la Organización antes del 28 de Febrero del año en curso, el nombre de su JURADO, así como el de los dos (2) suplentes cualificados. En el caso de no remitirlo en el plazo establecido, únicamente podrá ser jurado el delegado de la Sección de Instrumentos correspondiente.
5.3. Cada miembro del jurado deberá personarse en el recinto del Concurso quince (15) minutos antes del comienzo del acto. En caso contrario será descalificado como jurado y también será descalificada su cuadrilla, siendo ésta invitada a participar en Exaltación.
5.4. Los miembros del jurado deberán asistir con el correspondiente hábito de su Cofradía o Hermandad. El incumplimiento de esta base será motivo de descalificación, siendo la Cofradía o Hermandad invitada a participar en Exaltación.
5.5. El jurado emitirá su calificación atendiendo a la calidad de los toques, a la corrección, a la coordinación y a la originalidad de los mismos.
5.6. Si se descalifica a una cuadrilla, también será descalificado su jurado.
5.7. Si durante el transcurso del acto algún miembro del jurado se indispusiera, podrá ser sus-tituido por uno de los suplentes, acreditado en su hoja de inscripción. Si por cualquier motivo no pudiera ser reemplazado, se procederá de la siguiente forma.
Con el fin de que su Cofradía o Hermandad no tuviese una votación más que el resto de las participantes, se sacará la media de puntos obtenidos por dicha Cofradía o Hermandad (puntos totales obtenidos divididos por el número de votaciones recibidas). Esta media les será restada del total de tenidos. Para ceñirse al sistema de puntuación, esta media se redondeará a puntos exactos o decimales de 0.25, 0.50 ó, 0.75 al alza.
6.JURADO ADJUNTO:
6.1. Adjunto al jurado y sin pertenecer a él, la Organización nombrará tres (3) personas que cumplirán los siguientes cometidos:
- Cronometrar la duración de los toques.
- Sumar el número de componentes de cada cuadrilla.
- Comprobar la uniformidad de los miembros de las cuadrillas y del jurado (esto se hará
antes de comenzar el acto).
- Sumar las puntuaciones, eliminando las dos más altas y las dos más bajas cuando el número de participantes sea mayor de diez, o la más alta y la más baja, cuando sea igual o menor de diez, y aplicar las correspondientes penalizaciones, si las hubiere.
7.VOTACIONES:
7.1. La votación será secreta.
7.2. A cada jurado se les asignarán unas hojas donde estará detallado el orden de participación del Concurso. En ellas, anotará la puntuación que será de 0 a 10 (admitiéndose los decimales 0.25, 0.50 y 0.75) sin poder votar a su propia Cofradía o Hermandad.
7.3. Serán NULAS todas aquellas puntuaciones que no se ajusten a lo establecido, procediéndose en este caso según lo previsto en el Artículo 5.7.
7.4. Al final del Concurso, el Jurado Adjunto recogerá todas las hojas y procederá a la suma de puntuaciones.
7.5. Las votaciones se entregarán al Presidente de la Comisión de Instrumentos, que las conservará hasta la siguiente Asamblea General Ordinaria.
7.6. En caso de empate en las puntuaciones de dos o más concursantes, éstos ocuparán el puesto que les corresponda "exaequo", comunicándose esta circunstancia por megafonía.
7.7. El trofeo correspondiente a este puesto lo recibirá la Cofradía o Hermandad participante que haya obtenido mayor número de dieces (10) en sus puntuaciones (o en su defecto 9.75, 9.50, 9.25, etc.).
8.COMITÉ SUPREMO:
8.1. Para cualquier imprevisto que pudiera surgir durante la celebración del acto y ante cualquier circunstancia que no quede reflejada en las presentes bases, habrá un Comité Supremo que decidirá al respecto. Su decisión será inapelable.
8.2. Este Comité Supremo estará compuesto por un miembro de la Mesa de Presidencia de la Junta Coordinadora de Cofradías, un miembro de la Comisión de Instrumentos de la Junta Coordinadora de Cofradías y por el Hermano/a Mayor de la Cofradía o Hermandad organizadora o persona en la que delegue.
8.3. Si el asunto a dilucidar afectase de manera particular a una de las Cofradías o Hermandades con representante en el Comité Supremo, éste será sustituido por un suplente. Para ello, se habrá designado con anterioridad un suplente con cargo representativo, si bien en el caso de la Cofradía o Hermandad Organizadora, la suplencia para tal decisión recaerá en cualquiera de los otros dos (2) suplentes.
9.TROFEOS:
9.1. Obtendrán trofeo los seis (6) primeros calificados.
9.2. Todos los participantes en el Concurso y en la Exaltación de Instrumentos recibirán un recuerdo conmemorativo del acto.
ANEXOS A LAS BASES:
ANEXO 1. La presidencia del acto estará compuesta por la Junta Coordinadora de Cofradías y los Hermanos/as Mayores de todas las Cofradías o Hermandades participantes en el Concurso - Exaltación.
ANEXO 2. Todas las Cofradías o Hermandades participantes en el Concurso y en la Exaltación deberán aportar un repostero para engalanar el lugar donde se celebre el acto.
ANEXO 3. Lugar de celebración. por orden de preferencia:
1. Plaza de Toros de la Misericordia.
2. Parque Municipal Delicias.
3. Sala Cesaraugusta (Multiusos) del Auditorio.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
En vísperas de la Semana Santa, vera la luz el libro “200 años con El, El siempre con nosotros” que cierra de manera definitiva los múltiples actos y actividades que, empezados a programar en el 2002, se desarrollaron a lo largo de los años 2004 y 2005 con motivo de la celebración del BICENTENARIO de la cofradía de la Columna.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Cofradía de la Piedad estrenará en 2006 una peana para el Cristo del Refugio. La nueva peana se ha realizado en Talleres Juste. El tamaño es ligeramente mayor a la anterior y va adornada en todos sus laterales por una greca de metal con los mismos motivos ornamentales que lleva el paso de la Virgen de la Piedad. El resto del diseño es el mismo que el de su predecesora, con unas cenefas que discurren de las esquinas hasta el centro de la base de la Cruz. Las nuevas van en latón dorado a diferencia de las antiguas que estaban realizadas en madera.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís estrenará una nueva imagen en la Semana Santa de 2006. Se trata de una imagen que representa el abrazo de San Francisco que fue donada a la cofradía y procesionará en el vía crucis de las noches del Miércoles Santo con salida y llegada desde la iglesia de San Francisco, en cuya iglesia quedará depositada para el culto. Es una obra de autor anónimo y data de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Se ha realizado un proceso de limpieza y restauración. La carroza, costeada por una donación, se realizó en talleres Juste y la confección de las faldas fue realizada por las hermanas camareras de la cofradía.

Fuente: Web de Junta Coordinadora. Fotografía de Oscar Puigdeval
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Cofradía de Jesús Camino del Calvario ha restaurado la carroza de Jesús con la Cruz a Cuestas. La obra consiste en una nueva greca y un nuevo trono, así como ornamentación de la base de los faroles y el apoyo de la cruz. Los trabajos han sido realizados por el artesano don José Félez Bernad de Alcorisa.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Cofradía del Descendimiento estrenará una carroza para la imagen de la Virgen de las Lágrimas en 2006. La nueva carroza ha sido realizada en Talleres Juste de Zaragoza.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Real Hermandad de Cristo Resucitado concluirá la próxima Semana Santa el proceso de renovación de su escudo, estrenándose nuevos escudos bordados en terceroles y galas de tambores y timbales. Igualmente se estrenarán un estandarte y dos banderines que han sido confeccionados en los talleres de la empresa El Ángel de Madrid. El estandarte ha sido bordado completamente a mano en hilo de oro y sedas y muestra en el anverso el escudo de la Hermandad y en su reverso el de la Orden de San Agustín junto con el nombre completo y la fecha de fundación.
ANIVERSARIO:
La próxima Semana Santa se cumplirán los 25 años de la primera salida procesional de Nuestra Señora de la Esperanza y del Consuelo, titular de la Real Hermandad de Cristo Resucitado. La idea de realizar un Encuentro Glorioso en la mañana de Pascua estuvo presente desde la fundación de la Hermandad, pero hasta el año 1981 no se pudo realizar con una imagen propia de la Virgen.
El escultor Jorge Albareda, que ya había realizado tres años antes el Cristo Resucitado, siguió en su realización presupuestos muy similares a los del Cristo: simplicidad de líneas, cercanía, contención expresiva… La indumentaria que viste a la Virgen está inspirada en la del pueblo hebreo de la época. Plasmada en actitud de andar, con las manos extendidas hacia delante, parece salir al encuentro del que la mira. No buscó una imagen idealizada sino más bien el verdadero retrato de una madre hebrea del siglo I. La madrugada del Viernes Santo, 17 de abril de 1981, salió por primera vez en procesión en un Vía Crucis conjunto con la Cofradía de Jesús camino del Calvario y el mismo día volvería a salir en la procesión general del Santo Entierro. El Domingo de Pascua se celebró por primera vez el Encuentro Glorioso en la Plaza del Pilar al que asistió nuestro actual Arzobispo Emérito, D. Elías Yanes Álvarez, quien lo presidiría durante varios años.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006

En la procesión del Encuentro del Miércoles Santo, la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores y la Cofradía de Jesús Camino del Calvario presentarán el nuevo Atributo del Encuentro.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
NOVEDADES EN LA SEMANA SANTA DE 2006
La Cofradía del Prendimiento desfilará en 2006 con un nuevo estandarte, que sustituye al actual. Se ha confeccionarlo en la prestigiosa casa Larraz.
El Paso “El Beso de Judas” de la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios, procesionará este año por las calles de Zaragoza totalmente restaurado. La restauración ha sido realizada por Doña Gloria Téllez, reconocida restauradora de esta ciudad.
Fuente: Web de Junta Coordinadora.
8 de Abril - PREGÓN DE LA SEMANA SANTA
Le corresponde este año su organizacion a la Cofradía del Prendimiento.
Ha sido designado Pregonero de la Semana Santa 2006:
D. Jesús María Lecea Sáiz
SEMBLANZA DEL PREGONERO
Jesús María Lecea Sáinz:
Nace en Mendavia, Provincia de Navarra, en España, el 12 de julio de 1941. Tras los primeros estudios en el pueblo natal, fue al postulantado de Estella y, en 1956 ingresó en el noviciado de la Provincia escolapia de Vasconia (Orendain) donde profesó temporalmente un año más tarde. Inicia los estudios superiores sacerdotales en Irache pasando después a Roma, donde obtuvo en la Universidad Gregoriana la licenciatura en filosofía, convalidada más tarde en la Universidad Complutense de Madrid, y el doctorado en teología.
Hizo la Profesión Solemne en la Orden en 1963, ordenándose de Sacerdote en la iglesia de San Pantaleón de Roma dos años más tarde. Desde 1966 enseña teología dogmática en Salamanca, primero en la casa Central de estudios de la Orden, Colegio "P. Scío", y desde su fundación, después, en el Instituto teológico "Gaudium et Spes", del que fue también su Presidente. Como Profesor invitado, dio cursos en varios Centros superiores de estudios teológicos de la ciudad. También enseñó filosofía en el Colegio Calasanz.
Ha ejercido el ministerio pastoral, además de en las obras propias de la Orden, como consiliario del Movimiento Junior de Acción Católica en la diócesis salmantina y en la Comunidad autónoma de Castilla-León. Ha sido director de varias revistas como "Comunidades", "Analecta calasanctiana" y "Ephemerides Calasanctianae".
De 1985 a 1997 pasó a la Curia General de Roma desempeñando diversos funciones como Asistente General para España, primero, y después como Procurador General de la Orden y Delegado del Padre General para las Misiones.
En 1997 se traslada a Madrid como Delegado General de la Escuelas Pías de España. A partir de ese año fue elegido Presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y en 1998 de la Unión de Conferencias Europeas de Superiores Mayores (UCESM), permaneciendo en el cargo por seis y cuatro años respectivamente. En este periodo participó como Auditor en el Sínodo de Obispos de 1999 y 2001.
En el 450 Capítulo General, celebrado en Roma en julio de 2003 es elegido Superior General de la Orden.
Fuente: Fuente Web de Junta Coordinadora.
PREPARATIVOS PARA LA SEMANA SANTA / ENSAYOS DE COSTALEROS
.
Los ensayos de los Costaleros de La Humildad se realizan los sábados, con el siguiente horario y recorrido:
Desde las 17,30 horas, con el siguiente recorrido:
Salida C/Alcalá 7 , Manuela Sancho, Palomar, Cantin y Gamboa, Coso, La Torre........
Fuente: Facilitada por miembros de la Cofradía.
PREPARATIVOS PARA LA SEMANA SANTA / ENSAYOS


Mas lugares y horarios de ensayos de las diferentes cofradías.
COFRADIA DE LA EUCARISTÍA:
El sábado, día 21 de enero a las 16,30 horas dieron comienzo los ensayos de tambores y bombos. Los ensayos tienen lugar, como en los últimos años, en las inmediaciones del Stadium Las Fuentes, junto a la ronda Hispanidad en las inmediaciones del puente sobre el Ebro.
El horario de ensayos es:
* VIERNES: de 20,00 a 21,00 horas.
* SÁBADO: de 16,30 a 18,30 horas.
* DOMINGO Y FESTIVOS: de 11,30 a 13,30 horas.
COFRADIA DEL PRENDIMENTO:
HORARIOS DE ENSAYOS QUE REGIRAN DURANTE EL PRESENTE AÑO 2006
LABORABLES: de 20,00 horas a 21,00 horas.
SABADOS: de 16,15 horas a 18,15 horas.
DOMINGOS: de 11,00 horas a 13,30 horas (Descanso de 10 minutos) A los 15 minutos de la hora marcada se cerrará la incorporación a la formación del ensayo, hasta el descanso, a partir del cual se podrá incorporar a la misma, NO SIENDO CONTABILIZADO como ensayo.
COFRADÍA DE LA HUMILLACION:
Los ensayos de la sección de instrumentos dieron comienzo el sábado 21 de enero, en el lugar habitual sito en el Puente de la Almozara, junto a la tapia de C.N. Helios.
Los horarios de ensayo son:
SABADOS: de 16,30 a 18.
DOMINGOS:
10,15 Grupo de exaltación adultos
.
11,15 Grupo de exaltación infantil.
12 a 13 Ensayo general.
Fuente: Web de las diferentes Cofradías.
NUEVO CD DE MÚSICA DE SEMANA SANTA
La Muy I. y A. Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena, está preparando en estos días la grabación de un CD de toques y marchas típicos y propios de esta Cofradía, que junto con el DVD editado el pasado año, será un recuerdo inolvidable de la celebración del 50 aniversario de la sección de instrumentos.
Este nuevo dísco que se grabará en breve, está previsto que sea puesto a disposición de todo aquel que desee poseerlo, durante la celebración del V congreso de Cofradías a celebrar el próximo mes de Febrero en Zaragoza.
Fuente: Información facilitada por un miembro de la Junta de la Cofradía(22-01-2006).
V CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS DE SEMANA SANTA. *COMUNICACIONES PRESENTADAS PARA EL CONGRESO*
Las 46 Comunicaciones que han sido aceptadas para este Congreso son las siguientes:
COMUNICACIONES ORALES
C11 AUTOR: Vázquez Astorga, Mónica. TÍTULO: La cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro y la Hermandad de San Joaquín y de la Vrigen de los Dolores de Zaragoza y la aportación de Regino Borobio Ojeda.
C12 AUTOR: Colón García, Carmen. TÍTULO: El Paso de la Virgen de los Dolores de Zaragoza.
C13 AUTOR: Campo del Pozo, Fernando. Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo. Resumen histórico de sus 30 años y 25 aniversario de Encuentro.
C21 AUTOR: Cester Martínez, Armando. TÍTULO: Evangelicemos nuestras cofradías desde la devoción y el culto a la siempre Virgen María.
C22 AUTOR: Arribas Viguri, Modesto. TÍTULO: Amor a Dios y amor al prójimo.
C31 AUTOR: López Martínez, José F. TÍTULO: Forma y contenido. El discurso de la Soledad de la Virgen en la escultura de José Capuz y Juan González Moreno.
C32 AUTOR: Gómez Pérez, Enrique. TÍTULO: La Cofradía de la Quinta Angustia y San Francisco de Palencia. Los Pasos procesionales del siglo XVII.
C41 AUTOR: Estévez Toledano, Antonio. TÍTULO: La advocación "Dolorosa" y la Semana Santa.
C42 AUTOR: Morillas Rodríguez, Juan José. TÍTULO: Letanía Pasional de la Virgen María.
C51 AUTOR: López Calvera, Manuel. TÍTULO: Las campanas de madera.
C52 AUTOR: Prendimiento. TÍTULO: Secciones instrumentales en la Semana Santa de Zaragoza.
C61 AUTOR: Benito Ruesca, Rafael. TÍTULO: Los Archivos de las Cofradías de Zaragoza.
C71 AUTOR: Melendreras Gimeno, José L. TÍTULO: El paso de la Oración del Huerto de los Olivos. Obra del escultor Domingo Sánchez Mesa para la Semana Santa de Granada.
C72 AUTOR: Pardos Solanas, Carlos. TÍTULO:¡Reina del Cielo alégrate! La creencia en la Primera Aparición.
C73 AUTOR: Pardos Solanas, Carlos. TÍTULO: El Encuentro Glorioso en el arte.
C74 AUTOR: Pardos Solanas, Carlos. TÍTULO: La celebración del Encuentro Glorioso en España.
C75 AUTOR: Luna Moreno, Luis. TÍTULO: La cofradía de la Soledad, del Gremio Mayor de Mercaderes de Murcia.
C76 AUTOR: Romero García, Ángel. TÍTULO: La Santa Escuela de Cristo, cofradía pasionaria, penitencial y de auxilio social.
C77 AUTOR: Guevara Pérez, Enrique. TÍTULO: La Semana Santa de Madrid o el ejemplo de la presencia e influencia del elemento sevillano en sus Cofradías.
C78 AUTOR: Vasallo Toranzo, Luis. TÍTULO: El Cristo de la Luz de Salamanca obra de Estéban Rueda
COMUNICACIONES TIPO PÓSTER
C1P01 AUTOR: Entrada. TÍTULO: Una cofradía marista y mariana.
C1P02-1 AUTOR: Eucaristía. TÍTULO: Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
C1P02-2 AUTOR: Eucaristía. TÍTULO:¿Qué es tocar el tambor?
C1P03 AUTOR: Huerto. TÍTULO: Referencia histórica de la Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto de Zaragoza.
C1P04 AUTOR: Prendimiento. TÍTULO: El dolor de la Madre de Dios.
C1P05 AUTOR: Humildad. TÍTULO: Dulce nombre de María.
C1P06 AUTOR: Columna. TÍTULO: Una imagen para la cofradía... Una Virgen y Madre para los cofrades.
C1P07 AUTOR: Coronación. TÍTULO: Cofradía de la Coronación de Espinas.
C1P08 AUTOR: Ecce Homo. TÍTULO: Hallazgo del Santísimo Ecce Homo: El origen de una cofradía.
C1P09 AUTOR: Humillación. TÍTULO: Cofradía Jesús de la Humillación. Señas de identidad.
C1P10 AUTOR: Nazarenos. TÍTULO: Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena.
C1P11 AUTOR: Calvario. TÍTULO: Historia de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario de Zaragoza.
C1P12 AUTOR: Verónica. TÍTULO: Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y la Verónica.
C1P13 AUTOR: Llegada. TÍTULO: Nuestra Señora del Perdón.
C1P14 AUTOR: Exaltación. TÍTULO: Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz de Zaragoza. El dinamismo de una cofradía joven.
C1P15 AUTOR: Siete Palabras. TÍTULO: Cofradía de las Siete Palabras y San Juan Evangelista.
C1P16 AUTOR: Silencio. TÍTULO: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio.
C1P17 AUTOR: Crucifixión. TÍTULO: Cofradía de la Crucifixión del Señor y San Francisco de Asís de Zaragoza.
C1P19-1 AUTOR: Piedad. TÍTULO: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
C1P19-2 AUTOR: Piedad. TÍTULO: Nace la "Madre desvalida".
C1P20 AUTOR: Esclavas. TÍTULO: Entre el dolor y la gloria.
C1P21 AUTOR: Dolorosa. TÍTULO: La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolorres de Zaragoza.
C1P23 AUTOR: Resurrección TÍTULO: XXV años de esperanza.
C1P24 AUTOR: JCCZ. TÍTULO: La Semana Santa de Zaragoza.
C1P25 AUTOR: JCCZ. TÍTULO: Pasos y peanas de la Semana Santa de Zaragoza. (1)
C1P26 AUTOR: JCCZ. TÍTULO: Pasos y peanas de la Semana Santa de Zaragoza. (2)
Fuente: Web de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.
PRESENCIA DE LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO ECCE HOMO EN EL CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS

En este Congreso, la Cofradía del Santísimo Ecce Homo, presentará dos comunicaciones. Una de tipo "póster", titulada "Hallazgo del Santísimo Ecce-Homo: el origen de una Cofradía" que tiene por objetivo divulgar el 325 aniversario del descubrimiento de la imagen titular y la fundación de la Cofradía.
La otra comunicación será de tipo oral, acompañada de proyecciones y lleva por título: "Las Campanas de Madera". Manuel López Calvera es el autor de la misma y el encargado de exponer a los congresistas de toda España, la peculiaridad del instrumento característico de esta Cofradía.
Durante el desarrollo del Congreso, la Cofradía del Santísimo Ecce Homo, instalará un pequeño expositor, donde se pondrán a la venta matracas pequeñas.
Fuente: Comunicación de la Cofradía del Ecce Homo.
23 a 26 de Febrero 2.006 - V CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS DE SEMANA SANTA. *ULTIMAS NOTICIAS*
Se han recibido 48 comunicaciones al V Congreso, de las que 46 han sido aceptadas. Veinte se presentarán de forma oral y 26 en forma de póster.
Los comunicantes proceden de Cartagena (Murcia), Córdoba, Hellín (Albacete, Madrid, Murcia, Orduña (Vizcaya), Valladolid, Sevilla y Zaragoza.
Además de los comunicantes se han inscrito, hasta la fecha, representantes de Barcelona, Bilbao, Carrión de los Condes (Palencia), Córdoba, Gandía (Valencia), Madrid,Orduña (Vizcaya), Pamplona, Puente Genil (Córdoba) y Zaragoza.
Durante el V Congreso Nacional de Cofradías se presentará el último libro del historiador Alfonso García de Paso: “Aragón en Semana Santa. Rito y tradición en las comarcas aragonesas”.
Dicho acto coincidirá con el XXV aniversario de la publicación del primer libro sobre la Semana Santa de Zaragoza cuyos
autores fueron el propio Alfonso García de Paso y Wifredo Rincón.
El número de asistentes al V Congreso estará forzosamente limitado por la capacidad del Centro Cultural CAI, por lo que la inscripción quedará cerrada cuando se complete el aforo del mismo.
Fuente: Web de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.
PREPARATIVOS PARA LA SEMANA SANTA


Ya está mas cerca el Domingo de Ramos. Una vez que ha pasado la Navidad y sus celebraciones, las Cofradías ya han comenzado sus preparativos en esta recta final hacia la Semana Santa.
Muchas de ellas ya han comenzado los ensayos de sus diferentes secciones de instrumentos y costaleros, y como muestra vaya este aperitivo:
COFRADIA DE LA LLEGADA DE JESÚS AL CALVARIO:
Ensayos generales de la sección de instrumentos, a partir del 15 de Enero, se celebrarán en el Parque Oeste del Barrio Oliver, los Jueves y Viernes de 19,45 a 21 horas y los Domingos de 11,30 horas a 13,30.
COFRADIA DEL NAZARENO:
Ensayos de la Sección de instrumentos, en el lugar habitual los Jueves y Viernes de 20 a 21 horas, Sábados de 16,30 a 18,30 y Festivos y Domingos de 11,30 a 13,30.
COFRADÍA DEL SANTÍSIMO ECCE HOMO:
Ya han comenzado los ensayos de la sección de matracas, que como todos los años se realizan en el Parque del Tío Jorge a las 12 de la mañana de los Domingos.
Fuente: Comunicación de la Cofradía del Ecce Homo e informaciones ofrecidas amablemente por miembros de las otras Cofradías.
23 a 26 de Febrero .- V CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA
La Junta Coordinadora de Cofradías, ya ha dado a conocer el programa provisional de ponencias: Zaragoza y Semana Santa. Ciudad Mariana (Ponencia inaugural); María en la Pasión; Iconografía de la Virgen y su evolución histórica; Ornamentación de la imagen de María en la Pasión; María en la Pasión según la literatura; La música de la Semana Santa; Las Cofradías y la conservación de documentos. También se ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre temas relacionados con las ponencias u otros temas sobre las cofradías y la Semana Santa. Para ello se deberá de enviar hasta el día 30 de Noviembre de 2005 y en papel y formato Word a la Secretaría del Congrero en Plaza de La Seo, nº 6, planta 2ª, oficina 29 (5001 ZARAGOZA) o al e-mail congreso_cofradias@wanadoo.es.
Fuente: Web de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.
11 de Enero.- Cofradía del Señor atado a la Columna SANTA
Zaragoza 9 de enero de 2006

El Cabildo Metropolitano de Zaragoza a acordado acceder a la petición de la Cofradía para que la Virgen del Pilar vista el manto donado con motivo de su fundación el próximo 11 de enero.
Fuente: Comunicación remitida por la Cofradía.
Volver al menú de Actualidad