CAPIROTES Y TERCEROLES Imágenes y fotografías de Semana Santa

ULTIMAS NOTICIAS




NOTICIAS INSERTADAS EN ORDEN CRONOLOGICO INVERSO



Año 2.007


XII MUESTRA DE VILLANCICOS.-

Como ya es tradicional, en estas fechas, hoy día 16 de Diciembre, en la Iglesia Parroquial de San Pablo se ha celebrado la Muestra de Villancicos que organiza todos los años desde hace 12 la Cofradía del Silencio, en la que participan coros de diversas Cofradías de Zaragoza.

Este año han participado la Cofradía de la Coronación de Espinas, Cofradía del Silencio, Hermandad de la Humildad, Cofradía de la Crucifisión, Cofradía de la Oración del Huerto, Cobradía de Jesús Nazareno (Utebo), Esclavitud de Jesús Nazareno, Cofradía de las Siete Palabras, Cofradía de Jesús Camino del Calvario, Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y de la Verónica, Cofradía del Prendimiento.

Fuente: web-master de esta web


NUEVA MARCHA PROCESIONAL.-

El día 15 de Diciembre, en el incomparable marco del Monasterio de las RR.MM. Agustinas de Santa Mónica, y en el transcurso de un concierto a cargo de la Unión Musical de Villanueva de Gállego, tuvo lugar la presentación y entrega de la partitura de la nueva marcha procesional compuesta por el conocido músico y compositor Abel Moreno.



Durante el transcurso del acto, se pudieron escuchar diferentes marchas procesionales compuestas por Abel Moreno, entre las que cabe destacar La Madrugá y Semana Santa en Zaragoza. En el momento central del concierto, el compositor Abel Moreno, hizo entrega a la Hermandad de la partitura de esta nueva marcha.



Por parte de la Hermandad organizadora, se le hizo entrega a Abel Moreno de un obsequio recuerdo de este momento, e igualmente la Junta Coordinadora de Cofradías a través de su Vicepresidente Mariano Julve, hizo entrega a Abel Moreno del libro Luz de Primavera, recientemente editado por la Junta Coordinadora de Cofradías.



Tras el acto, el compositor Abel Moreno, tuvo la amabilidad de posar con tres de los autores de las fotografías del libro Luz de Primavera.

Fuente: web-master de esta web


LUZ DE PRIMAVERA.-

Con fecha de 4 de Diciembre de 2007, a las 19:00 horas ha sido presentado en la Sala Zurita del Edificio Pignatelli (Gobierno de Aragón) el Libro LUZ DE PRIMAVERA.

Se trata de un libro de fotografías de nuestra Semana Santa, a decir verdad el primer libro de estas características que existe de la Semana Santa de Zaragoza. En el mismo podemos hacer un recorrido visual por momentos y detalles de nuestra Semana Santa que posiblemente nos hayan pasado desapercibidos hasta el momento.

Este trabajo es obra de los fotógrafos Fernando Pinilla, Oscar Puigdevall, Jorge Sesé y Tomás Vela (éste último web-master de este sitio.



El acto de presentación del libro, al que asistió numeroso público y miembros de las Juntas de las Cofradías de Zaragoza, estuvo presidido por el Viceconsejero de Turismo Sr. Callizo, así como por el Presidente de la Junta Coordinadora Juan Murillo y el Vocal de Cultura de la Junta Coordinadora Carlos Pardos.

El Sr. Viceconsejero dirigió unas palabras a los asistentes, ensalzando el trabajo de los autores así como el resultado del libro, en el que todos los que han participado para que saliera a la calle han puesto un gran empeño y dedicación.

Fuente: Información facilitada por la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza y web-master de esta web


PREGONERO PARA LA SEMANA SANTA DE 2008.-

Para la Semana Santa del próximo año 2008, ha aceptado ser designado como Pregonero de la misma el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza.

El acto del pregón el próximo año será organizado por delegación de la Junta Coordinadora, por la Cofradía de Jesús Atado a la Columna.

Fuente: Información facilitada por la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.


LUZ DE PRIMAVERA. Un recorrido fotográfico por la Semana Santa de Zaragoza.-

En fechas próximas a la fiesta de Cristo Rey, se presentará el libro: -- LUZ DE PRIMAVERA. Un recorrido fotográfico por la Semana Santa de Zaragoza --. Esta obra ha sido editada por la Junta Coordinadora y recoge imágenes de los fotógrafos Fernando Pinilla, Óscar Puigdevall, Jorge Sesé y Tomás Vela. Su realización ha sido posible gracias a la colaboración de la Viceconsejería de Turismo de la Diputación General de Aragón. Se trata de una obra donde todo el protagonismo lo tienen las imágenes, reproducidas a color y en gran formato, y que pretende evocar los sentimientos y las sensaciones que vivimos en nuestras calles cada Semana Santa.

Fuente: Información facilitada por la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.


24 de Noviembre.- FESTIVIDAD DE CRISTO REY.-

La Asamblea General de Hermanos Mayores acordó, el pasado día 16 de Octubre, concecer su máxima distinción, la Placa de Oro de la Jnta Coordinadora a la prensa escrita de Zaragoza, representada en los diarios Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón por la labor informativa que realizan, año tras año, de nuestras celebraciones. Estos galardones se entregarán el próximo 24 de Noviembre dentro de las celebraciones de la festividad titular de la Junta Coordinadora, Cristo Rey. También se homenajeará a los hermanos mayores que han cesado en su cargo en el último año: Dª Martina Oliván López (Crucifixión), D. José Antonio de Miguel Baldovin (Coronación) y, a título póstumo, a D. Luis Gutierrez Lorenzo. (Eucaristía).

Fuente: Información facilitada por la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.


MEDALLA DE PLATA DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA.-

El Ayuntamiento de Zaragoza en el Pleno celebrado el día 26 de octubre de 2007, ha otorgado la Medalla de Plata de la Ciudad de Zaragoza al Hermano Receptor de la Hermandad de la Sangre de Cristo don Domingo Figueras Jariod.



Domingo Figueras Jariod, gran amante de la Semana Santa de Zaragoza y personaje insustituible de la misma ha entrado en el cuadro de personajes de gran relevancia a los que en anteriores ocasiones les ha sido concedida esta alta distinción por la Ciudad de Zaragoza, entre los que cabe destacar: Corita Viamonte, Augusto Garcia Hegar (jefe de bomberos), Guillermo Fatas, Pedro Arnal Cavero, Zubin Mehta, Sara Baras y Penélope Cruz entre otros.

Fuente: Información facilitada por web master de esta página.


NOMBRE DE LA HERMANDAD.-

Por medio de decreto de fecha 19 de Octubre del presente año 2007, con número de registo 967/2007, el Arzobispado de Zaragoza, comunicço a la Hedrmandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras la conformidad con el nombre y nueva advocación presentado por la Junta de Gobierno de la Hermandad, quedando el mismo de la siguiente forma: HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y COMPASIÓN DE NUESTRA SEÑORA, denominación por la cual será nombrada y conocida a partir de ahora esta Hermandad.

Fuente: Información facilitada por la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora.


ENTREGA DE DISTINCIONES AL MÉRITO TURÍSTICO.-

El día 27 de Septiembre de este año 2007, en el recientemente rehabilitado Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña se realizó el acto de entrega de las distinciones del Mérito Turístico 2007, con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo.

Entre otros, recibieron su distinción La JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA, por su continuada trayectoria en la promoción de la Semana Santa de Zaragoza, habiendo contribuido con su esfuerzo a la declaración tanto de "Fiesta de Interés Turístico de Aragón", como "Fiesta de Interés Turístico Nacional". Igualmente, recibió su distinción la ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA SEMANA SANTA, por su importante contribución al estudio y divulgación de la Semana Santa Aragonesa.

Tras la entrega de distinciones, se sirvió un almuerzo con el siguiente menú:

Aperitivo: Virutas de Jamón de Teruel con Picos de Pan; Chupito de Crema de Boletus al aceite de Frutos Secos; Cucharita de Queso Fresco y Membrillo con Confitura de Arándanos; Brik de Chistorra y Pimiento Verde.

Seguidamente el almuerzo con los siguientes platos: Milhojas de Bacalao Ajoarriero con Jugo reducido de Chilindrón; Silla de Ternasco asado a la Miel con Pastel de Patata y Pimientos asados; "Jaqués" con Sopa de Frutos Rojos. Aguas Minerales, Vinos Blanco y Tinto Jóvenes D.O. Somontano, Cava Reyes de Aragón, Cave Moka, Copa de Pedro Ximenez. Fuente: Información facilitada por el web master de esta página.


ENTREGA DEL PREMIO AL GANADOR DEL CONCURSO ¿CONOCES LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA?.-

El día 12 de Julio se ha procedido a la entrega del premio al ganador del Concurso ¿Conoces la Semana Santa de Zaragoza?, en su 2ª Edición.

Al acto celebrado en un céntrico local de Zaragoza, asistieron además de los participantes, representación de Junta Coordinadora y de diversas Cofradías y Asociaciones.

Más información de este tema en el apartado del Concurso.

Fuente: Información facilitada por el web master de esta página.


ENTREGA DE RELIQUIA A LA HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.-

El día 30 de Junio sábado, a las 18 horas se ha procedido a la entrega de una reliquia del Monte Calvario, que ha sido traida de Tierra Santa hasta España por Dª Maria Isabel Rios Monje, Presidenta de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús de Sevilla, presente en la entrega a la Hermandad zaragozana de Cristo Despojado de sus Vestiduras.





Por parte de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras, fueron entregados sendo regalos a amabos, consistentes en una Virgen del Pilar y en una reproducción de una cofrade de la Hermandad con hábito y Bombo.

Al acto de entrega de la reliquia, también asistió D. Juan Jose Dominguez Gonzalez, Archivero y Ex Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto de Dos Hermanas (Sevilla).

Fuente: Información facilitada por el web master de esta página.


MISA EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA FRATERNIDAD EN EL MAYOR DOLOR.-

El día 27 de Mayo sábado, se celebrará una Eucaristía Misa en Honor de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor a las 19,30 en Santiago a continuación Besamanos.

Fuente: Información facilitada por la Cofradía del Señor Atado a la Columna, circular informativa nº 8 (debe de haber un error en la circular, pues el día 27 de Mayo no es sábado. Intentaremos aclararlo).


XXXII EDICIÓN DEL CONCURSO-EXALTACION DE INSTRUMENTOS.-

Una vez celebrado en la mañana de hoy 25 de Marzo de 2007 la XXXII edición del Concurso-Exaltación de Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa, el resultado del Concurso ha sido el siguiente:

1º Clasificado: Cofradía del Descendimiento
21 Clasificado: Cofradía de la Columna
3º Clasificado: Hermandad de San Joaquín y Ntra. Sra. de los Dolores
4º Clasificado: Cofradía de la Coronación de Espinas



5º Clasificado: Cofradía de Jesús Camino del Calvario y Cofradía del Prendimiento (ambas empatadas, por lo que no hay sexto puesto)
7º Clasificado: Cofradía de la Exaltación de la Cruz
8º Clasificado: Cofradía de La Piedad

Fuente: Información recogida "in situ" por el web master de está página.


50 ANIVERSARIO SECCIÓN DE INSTRUMENTOS.-

El día 25 de marzo se celebra la XXXI Exaltación de Instrumentos de Zaragoza. Como es sabido, la Cofradía ´de la Llegada de Jesús al Calvario conmemora los 50 años de existencia de la Sección de Instrumentos y participara con todos sus miembros en este acto.

Fuente: Web de la Cofradía.


PRESENTACIÓN DEL PREGONERO.-

El próximo 10 de marzo, a las 20:30 en la Iglesia del Convento de las RRMM de Santa Mónica (c/ Doctor Palomar), tendrá lugar un acto de presentación del Pregonero de la Semana Santa de Zaragoza 2007, D. Abel Moreno Gómez. En el transcurso del mismo actuará la Banda de Cornetas y Tambores "Jesús de la Humildad".

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


CONCURSO-EXALTACION DE INSTRUMENTOS.-

Resultado del sorteo del 7 de marzo de 2007

Tras el sorteo realizado en el marco del VIII Ciclo de Actividades Culturales, el orden de actuación en los actos de tambores organizados por la Cofradía del Señor Atado a la Columna, por delegación de la Junta Coordinadora de Cofradías, es el siguiente:

XIV EXALTACIÓN INFANTIL (24 de marzo de 2007)

1- Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
2- Cofradía de la Oración en el Huerto
3- Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz
4- Cofradía del Señor Atado a la Columna
5- Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
6- Cofradía de la Llegada al Calvario
7- Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores
8- Cofradía del Descendimiento de la Cruz
9- Cofradía del Prendimiento del Señor
10- Cofradía de Jesús de la Humillación
11- Hermandad de Cristo Resucitado
12- Cofradía de Jesús Camino del Calvario
13- Cofradía de las Siete Palabras
14- Cofradía de la Coronación de Espinas
15- Hermandad de Jesús de la Humildad
16- Cofradía de la Crucifixión del Señor
17- Esclavitud de Jesús Nazareno
18- Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía

XXXII Concurso-Exaltación (25 de marzo de 2007)

Primera parte de la Exaltación:

1- Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía
2- Zuera (Buena Muerte)
3- Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz
4- Cofradía de las Siete Palabras
5- Logroño (Siete Palabras)
6- Cofradía del Silencio
7- Cofradías de la Crucifixión y del Stmo. Ecce Homo

Primera parte del Concurso:

1- Hermandad de Cristo Resucitado
2- Hermandad de Jesús de la Humildad
3- Calatayud (Hermanos de Cristo)
4- Cofradía del Prendimiento del Señor
5- Cofradía del Señor Atado a la Columna
6- Cofradía de la Coronación de Espinas
7- Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores

DESCANSO

Segunda parte del Concurso:

8- Alagón (Cristo Yacente)
9- Cofradía de Jesús Camino del Calvario
10- Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
11- Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
12- Cofradía del Descendimiento de la Cruz
13- Villamayor (Señor Atado a la Columna)
14- Cofradía de la Oración en el Huerto
15- Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad

Segunda parte de la Exaltación:

8- Cofradía de la Llegada al Calvario
9- Cofradía de Jesús de la Humillación
10- Muel (Nuestra Señora de la Piedad)
11- Esclavitud de Jesús Nazareno
12- Ontinar del Salz (Nuestra Señora de las Lágrimas)
13- Carracas de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

Fuente: Información facilitada por Junta Coordinadora de Cofradías.


NUEVA COFRADÍA - HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y NTRA. SRA. DEL ROSARIO EN SU PRIMER MISTERIO DOLOROSO

En la tarde de hoy, 16 de Febrero de 2007, he tenido el gusto de mantener una entrevista con una persona de la Junta de la nueva Cofradía, concretamente D. Jose Antonio Simón (relaciones públicas de la Hermandad de Cristo Despojado), a las 20:00 horas, hemos tomado contacto y con la tranquilidad tras la presentación y saludos pertinentes hemos empezado a hablar sobre esta noticia y a hacer y responder a las preguntas planteadas. El resultado es el siguiente:

La nueva Hermandad, se denomina: Hermandad de Cristo Despojado de sus vestiduras y Nuestra Señora del Rosario en su primer Misterio Doloroso

La Sede Canónica de la Hermandad, es la Iglesia de San Juan Bautista de los Panetes, y el domicilio social, es en el Convento de Jerusalen, mismo domicilio que tiene la Agrupación Musical de Getsemaní, de la que ha nacido esta Hermandad.

La uniformidad que van a llevar es: Túnica Granate, con una fila de botones en la parte central delantera con fajín con dos caidas entrales terminadas con fleco dorado, capa y capirote para los hermanos de hacha, guión, faroles, atributos y hermanos mayor y teniente, y con tercerol para los componentes de la banda. Tanto la capa como el capirote, el fajin y los botones de la túnica son de color blanco roto y el tercerol de la banda de cornetas y tambores es del mismo color que la túnica y con su parte posterior plisada y con una largura que alcanza la cintura.



Tanto en el antifaz del capirote y/o tercerol como en el lado izquierdo de la capa a la altura del hombro irá bordado el escudo de la hermandad.

Las galas de los instrumentos son de color granate con fleco dorado y escudo central

El guión (ver más abajo el boceto) será con el fondo de la parte central en granate y en las bandas laterales y superior en blanco.



Las imágenes escogidas para su paso y que les cede la Sangre de Cristo son las que componían el paso del Balcón de Pilatos que procesionaba el Ecce Homo, a cuyo Cristo se le vestirá con túnica de terciopelo granate desprendida o despojada hasta la cintura.

En la actualidad tienen un número importante de hermanos, perteneciendo una gran parte a la sección de banda. En los Estatutos de la Hermandad, se describen cinco clases de Hermanos: Hermanos Fundadores, Hermanos de Número o Numerarios, Hermanos Bienechores, Hermanos de Honor y Hermanos Espirituales.

Su Hermando Mayor es D. Arturo Moro Blanco y el Hermano encargado de las relaciones públicas es D. Jose Antonio Simón (persona con la que he mantenido la entrevista).

La aprobación de estatutos se efectúo el 29 de Enero pasado, tras 3 años de gestiones, modificaciones del proyecto de estatuto y retrasos debidos también al cambio de Arzobispo en Zaragoza, y finalmente de la reestructuración de los cargos de la Diocesis, y tras ser nombrado el 22 de Enero D. Francisco Martinez Garcia como responsable dentro de la Agrupación de Delegaciones Episcopales del área para la Liturgia, Pastoral de la Salud, Coordinación de las Cofradías de Semana Santa y Causas de los Santos. Habiendo sido pieza clave para la tramitación de los estatutos el Vicario General.

El Consiliario de la Hermandad es D. Jose Ramòn Martinez Fernandez.

En la Semana Santa de 2007, van a realizar la presentación de la Hermandad, participando en el Pregón 4 miembros de la Junta de Gobierno y en la presidncia el Hermano Mayor y si se les permite también saldrá una representación de la Banda de Cornetas y Tambores, aunque son conscientes de que el resto de representantes de otras Cofradías llevaban días ensayando cuando a ellos les fueron aprobados los estatutos y esto puede ser un impedimento para que esta ultima representación salga en el pregón. En cuanto al Viernes Santo, el Hermano Mayor o persona por el nombrada, acudirá al Santo Entierro y estará presente en la presidencia del mismo con el resto de Hermanos Mayores.

Una vez que la Sangre de Cristo, propietaria de las imágenes y carroza que esta Hermandad sacará en procesión, haya realizado los estudiospertinentes de vialidad sobre si las citadas imágenes están en condiciones de procesionar, estudio que estará realizado sobre el mes de mayo del actual, se prevee que para la próxima Semana Santa del año 2008 ya procesione la nueva Hermandad en sus desfiles propios, estando previsto además del Santo Entierro, dos procesiones: una sería un Vía Crucis que se realizaría el Martes Santo, con salida de San Cayetano y terminando en San Juan de los Panetes y una segunda salida como Estación Penitencial que se realizaría el Jueves Santo, con salida de San Juan de los Panetes y terminando en San Cayetano, si hubiera sitio para dejar el paso, o en San Juan de los Panetes en caso contrario.

En cuanto a su lugar en el orden procesional, sería entre las Cofradías de la Llegada de Jesús al Calvario y la Cofradía de la Exaltación de la Cruz.

En estos momentos, han suspendido los ensayos, puesto que es inviable realizar sus procesiones propias este año, pero caso de que la Junta Coordinadora les indique que el día del pregón pueden salir, los reanudaran inmediatamente, no siendo problema para ellos al parecer tocar las marchas del pregón, puesto que no son noveles en el tema.

La Banda esta compuesta por Cornetas bajas (en do), trompetas de 3 pistones y cornetas de 2 pistones, así como tambores, timbalas y timbales.

En cuanto a patrimonio, solamente tienen un Cristo como Cruz de guia, que les donaron las monjas del Convento de Jerusalén, se trata de un Cristo del siglo XVIII de autor desconocido que se encontraba en muy mal estado, incluso a falta de un brazo,y que tras un largo proceso de restauración, está en situación de poder salir en procesión al haber recobrado todo su esplendor.



En cuanto a la obra social, a traves de la Agrupación Musical de la que ha nacido la Hermandad, ya están realizando recogida de alimentos y distribución a los necesitados; Contactos con misiones en la India y apadrinamiento de niños y están pendientes de contactar con una ONG para incrementar sus aportaciones, que serán seguidas y complementadas a través de la Hermandad.

Para ver las fotografías pincha en la estrella






Fuente: Datos facilitados por el Hermano Relaciones públicas, a nuestro web master en entrevista concedida el 16 de Febrero de 2007 a las 20:00 horas.
Fotografías realizadas sobre las que Jose Antonio Simón presentó en la entrevista a nuestro web master.



PRESENTACIÓN DEL PREGONERO.-

El próximo 10 de marzo, a las 20:30 en la Iglesia del Convento de las RRMM de Santa Mónica (c/ Doctor Palomar), tendrá lugar un acto de presentación del Pregonero de la Semana Santa de Zaragoza 2007, D. Abel Moreno Gómez. En el transcurso del mismo actuará la Banda de Cornetas y Tambores "Jesús de la Humildad".

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


60 ANIVERSARIO.-

En este año 2007, la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el dolor de la Madre de Dios celebra su 60 Aniversario, los diferentes actos de celebración se van a encuadrar dentro de las II Jornadas Culturales del Prendimiento, que tanbuena aceptación tuvieron el año pasado. Entro otros actos, están previstos un concierto y una exposición. A su vez la Cofradía va a editar un libro donde se va ha hacer una recopilación fotográfica de esos sesenta años del Prendimiento en Zaragoza. Los actos de celebración terminarán con la donación y entrega de un manto a la Virgen del Pilar el próximo mes de mayo.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


NUEVOS FAROLES.-

En la Procesión de Ntra. Sra. de la Esperanza, la Hermandad de Cristo Resucitado estrenará dos faroles de mano acompañando al estandarte. Dichos atributos han sido confeccionados por la empresa Bronces Jaca, adaptando dos antiguos faroles del paso de Cristo Resucitado armonizando su estética a todos los demás elementos procesionales de la Hermandad.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


CONCURSO-EXALTACIÓN.-

Tras la grata experiencia del pasado año, en el Concurso-Exaltación de este año se va a repetir la actuación conjunta de las matracas de la Cofradía del Ecce Homo con los tambores y bombos de la Cofradía de la Crucifixión. Las características "dobleras" aragonesas acompañarán también a la cofradía franciscana en su participación en la procesión de la Soledad en el Sábado Santo madrileño.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


NUEVA BANDERA.-

La Cofradía de Jesús de la Humildad estrenará una nueva bandera corporativa, obra de los talleres de Juana María Rodriguez (Albaida del Aljarafe, Sevilla), bordada con la técnica del realce, en oro fino y sedas sobre terciopelo azul marino, reproduce el escudo de la Hermandad como elemento central enmarcado por motivos diversos típicos del bordado artístico. La vara sobre la que se asienta es de Mejías (Sevilla) realizada en alpaca plateada siguiendo el estilo de los atributos existentes en la Cofradía. Se complementa con cordonería y borlones de oro. Este proyuecto fue aprobado en Capítulo General y sufragado por los hermanos de la Cofradía.

otro estreno es una Cruz pectoral para María Santísima del Dulce Nombre, ofrecida por una familia incorporada recientemente a la Hermandad. Esta bella joya está realizada en oro blanco, donde se engarzan aguamarinas de gran transparencia talla tabla y rodeadas por 140 diamantes. El diseño de los remates con crestería polilobulada sigue el estilo del movimiento art decó. La terminación de la pieza es obra de Fernando Ortiz de Lanzagorta, hermano de la Cofradía.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


NUEVOS RECORRIDOS.-

La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora ha llevado a cabo para la Semana Santa del 2007, cambios en sus desfiles procesionales, tanto en la Procesión de las Lágrimas como en la Procesión del Descendimiento. En la primera, el Martes Santo, destacamos el Acto de Entrega de Flores a los enfermos del Hospital Miguel Servet y a continuación siguiendo el recorrido tradicional, la Cuarta Lágrima ha cambiado de ubicación, realizándose este año en la portada de la Iglesia Basílica de Santa Engracia. La principal novedad del cambio de recorrido de la procesion del Descendimiento, a realizar la tarde-noche del Jueves Santo. La salida está prevista a las 20 horas y discurrirá por las calles adyacentes a la Plaza de La Seo, para realizar el Sermón del Descendimiento en la Plaza de San Pedro Nolasco junto a la portada de la Iglesia del Sagrado Corazón. En estas procesiones también se estrenarán nuevos cetros y diversos atributos.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


MODIFICACION DE RECORRIDO.-

La procesión de las Tres Caídas de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario, cambiará el próximo Lunes Santo completamente su recorrido. Su nuevo itinerarío será: Basílica de Santa Engracia (21:00), pza. de Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, Constitución, cruce Independencia, Albareda, Bilbao, Marceliano Isábal, Capitán Portolés (22:00), cruce César Augusto, Ramón y Cajal, Diego Castrillo, Plaza de San Lamberto, Arco de San Ildefonso (22:15), Iglesia de Santiago el Mayor (Predicación de las Tres Caídas por el Excmo. y Rvdmo. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza). Terminada la predicación la procesión continuará por plaza Salamero, Azoque, Marceliano Isábal, Casa Jimenez, cruce independencia a la plaza de Santa Engracia, dándola por terminada con la entrada de los "pasos" en la Basílica (00:00). El paso de la cofradía por el Arco de San Ildefonso será un momento muy esperado que nos ´hará recordar la Semana Santa de antaño.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN DE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS.-

La Venerada imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas, titular de la cofradía de Jesús Camino del Calvario, ha sido sometida a un delicado proceso de restauración. La encargada de dicha restauración ha sido Teresa Caudevilla Morales de la empresa Restauro.

La carroza que porta esta imagen ya fue completamente remodelada el pasado año por el escultor alcorisano Jose Félez Bernad.

Este conjunto se completará este año con unas nuevas faldas realizadas por la bordadora Pilar Marín Embid, quién ya realizó el nuevo estandarte del Encuentro que esta cofradía comparte con la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


XX ANIVERSARIO FUNDACIÓN SECCION INSTRUMENTOS.-

Para conmemorar el XX aniversario de su fundación, la sección de instrumentos de la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz estrenará una nueva marcha de procesión. En el més de Mayo, junto a otros actos diversos, celebrarán una Eucaristía junto con sus Hermanos de Honor, la Guardia Civil, en su Parroquia Santa Gema, a la que invitará a la Junta Coordinadora y a las demás Cofradías de Zaragoza. Además, pasada la Semana Santa, todas las imágenes de su paso titular volverán al zamorano taller de Ricardo Flecha, donde fueron talladas, para la restauración del Cristo y el nuevo policromado de las demás.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


NUEVA ILUMINACIÓN.-

El Miércoles Santo de esta Semana Santa podremos contemplar las nuevas hachas de la Cofradía del Ecce Homo que van a sustituir a las actuales, eléctricas, por un nuevo modelo con luz natural con tulipa de cristal. Una novedad más importante es la que ya nos anuncian para el 2008 cuando, si se cumplen los plazos previstos, se podrá contemplar su imagen titular portada a hombros, recuperando una bellísima estampa que se ne veía desde hace más de treinta años. Este año se probará el efecto provocado por la luz de vela natural, colocando dos faroles prestados por la Hermandad de Jesús de la Humildad.

Fuente: Boletín de Noticias nº 34 de Junta Coordinadora.


VIII CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE ZARAGOZA - AÑO 2007 - ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS.-

7 de Marzo de 2007, miércoles.-
1ª Jornada del VIII Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías.

18:00 horas
San Pablo y El Silencio: Arte, devoción, historia y tradición.
Cofradía de Ntro Padre Jesús de la Agonía y de Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

Charla y presentación audiovisual en la que se describirán arte y devoción, historia y tradiciones de la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol y de la Cofradía del Silencio de Zaragoza.

19:00 horas
Candidatura a organizar el VIII Congreso de Cofradías de Jesús Nazareno, Cautivo y Rescatado, "Medinaceli"
M.I.y A. Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazarenoy conversión de Sta. María Magdalena.

La Cofradía de Los Nazarenos de la parroquia de San Miguel celebra en el 2009 sus 250 años. Con tal motivo va a presentar la candidatura para organizar en dicho año el Congreso Nacional de Medinaceli en Zaragoza. En este acto nos desvelarán las directrices de su candidatura y avanzarán sus proyectos principales.

20:00 horas
Presentación del XXXII Concurso y XIV Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa.
R.P.A.I. y P. Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Ntra. Sra. de la Fraternidad en el Mayor Dolor.

La Cofradía organizadora, por delegación de la Junta Coordinadora, de estos dos populares actos presentará y comentará diversos aspectos de su celebración; además se procederá al sorteo del orden de actuación de las diversas cuadrillas.

14 de Marzo de 2007, miercoles
2ª Jornada del VIII Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías.

18:30 horas
Presentación del nº 7 de la Revista Semana Santa de Zaragoza.
Juan Murillo Rodriguez, Presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

La Revista, de periodicidad anual, es el órgano de difusión dela Junta Coordinadora de Cofradía. Este número está dedicado a "El sonido de nuestra Semana Santa" y hace un repaso a las diferentes formas sonoras y musicales que acompañan y enriquecen nuestras procesiones. Incluye, además, artículos de temas variados y las últimas novedades de la Semana Santa de Zaragoza y sus Cofradías.

19:00 horas
Informe sobre la Restauración del paso titular.
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

El magnífico conjunto escultórico que forma el paso titular de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Zaragoza, fue realizado en 1940 por los hermanos José y Joaquín Albareda. Escucharemos los pormenores de la intervención que, sobre todas sus imágenes, ha sido realizada por el estudio de restauración Aguadores 16.

20:00 horas
50 años marcando el paso. Señas de identidad de la sección de tambores de la Dolorosa.
Jorge Gracia Pastor. Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.

La Sección de tambores de la Hermandad de San Joaquín, conocida popularmente como La Dolorosa, cumple en el 2007 su cincuentenario. Jorge Gracia, antiguo archivero de la misma y destacado componente de dicha sección, repasará las características y peculiaridades que la identifican y comentará los principales hitos de este medio siglo de existencia.

21 de Marzo de 2007, miércoles
3ª Jornada del VIII Ciclo de Actividades Culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías

18:00 horas
En busca de las raíces de la Hermandad de las Siete Palabras de Cádiz.
Rafael Russo Perez. Ex Hermano Mayor de la Hermandad.

Una aproximación a través de la palabra y la imagen a la historia de esa hermandad gaditana que se encuentra hermanada, desde hace años, con la Cofradía de las Siete Palabas y de San Juan Evangelista de Zaragoza.

19:00 horas
La Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza en el palio de María Santísima del Dulce Nombre.
Rosa Alvarez Halcón. Lcda. en Bellas Artes.

A partir de la próxima Semana Santa, el techo del paso de palio de la Hermandad de Jesús de la Humildad lucirá un medallón pintado, o Gloria, con la representación de la Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza. Su autora nos explicará las peculiaridades de esta obra, los modelos en que se ha inspirado y cómo ha sido el desarrollo de todo el proyecto.

20:00 horas
Presentación de la nueva greca del Paso Titular.
Jorge Lázaro Fauste. Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y de la Verónica.

La reforma de este paso ha sido realizada por los artistas Daniel Clavero y su hijo Jose Luis Clavero. La nueva greca está tallada en madera de teca, con estofado, barnizado y policromado en pan de oro. La reforma incluye también nuevos faroles de madera y modificación y adaptación de las figuras y de la Cruz del Cristo, así como nuevas vestiduras y faldones para la peana.

Fuente: Facilitadas directamente por e-mail por la Junta Coordinadora.


COLECTA DE ALIMENTOS.-

Durante la celebración del XXXII Concurso-Exaltación de instrumentos, en el Pabellon Príncipe Felipe, el día 25 de marzo, se recogerán alimentos no perecederos para la asociación Wawitai, dedicada a la ayuda humanitaria sobre todo de niños de paises en desarrolo. Preferiblemente se necesita arroz, legumbres, conservas, harina y pasta.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


DECORACIÓN DE PALIO.-

A partir de la próxima Semana Santa, el techo del paso de palio de la Hermandad de Jesús de la Humildad lucirá un medallón pintado, o Gloria, con la representación de la Venida de la virgen del Pilar a Zaragoza. La pintura es obra de Dª Rosa Alvarez Halcón, Lcda. en Bellas Artes.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


RESTAURACION DE IMÁGENES.-

Este año podremos ver completamente restauradas las imágenes que forman el paso titular de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, al haber culminado los trabajos de restauración que ha llevado a cabo la empresa Aguadores 16. Este paso, realizado por José y Joaquín Albareda en 1940, es uno de los de mayores dimensiones de nuestra Semana Santa y destaca por su belleza compositiva y la calidad de sus tallas.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


ESTRENOS Y ACTIVIDADES DE LA HERMANDAD DE SAN JOAQUIN Y DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.-

La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores, estrena este año varios elementos procesionales: La tercera Cruz In Memoriam, idéntica a las otras dos, realizada en Talleres Metalcin, un nuevo estandarte de la Sección Infantil y un repostero, con el anagrama bordado en el centro, para colocar en balcones, llevar a Concursos, celebraciones, etc. como distintivo de la Hermandad.

"la Noche de los Tambores".- El próximo 16 de marzo, en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza se celebrará un acto "multiactividad" conmemorativo del 50 aniversario de la Sección de Tambores de la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores. Este acto comprende distintas actividades que se irán desarrollando a lo largo de la tarde-noche de la siguiente forma:

18:30 Apertura de la exposición "50 años de redobles", comienzo de conciertos (Bandas de música, Gaiteros, Tambores, etc...) y grupos de animación y fotografía, terminando todas estas actividades a las 21:30 horas.
21:30 Vino Español
22:00 Dominum Nostrum, La apertura de los sentidiso. "Sonidos de Procesión" (la Semana Santa de Zaragoza, puesta en escena por la Asociación Cultural Terceroles, dedicada a la sección Homenajeada).
22:45 Gala 50 Aniversario (Conducida por un famoso presentador, se sucederán atracciones visuales, actuaciones musicales y humorísticas, entrelazadas con entrañables imágenes de los 50 años de historia de la Hermandad, su sección y la Semana Santa en general)
00:00 Fiesta-concierto de despedida.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


NUEVAS IMÁGENES.-

El Jueves Santo, en su vía crucis principal, la Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís estrena dos nuevas imágenes en su paso titular. Dichas imágenes irán ubicadas dentro de las hornacinas delanteras que tiene la nueva greca realizada con motivo de la restauración efectuada en 2005.

Estas tallas representan al fundador de la orden, San Francisco y a su fiel seguidora y representante de la segunda orden, Santa Clara. Ambas tallas policromadas tienen una altura de 30 cm. y están realizadas en madera de lenga (procedencia: América del Sur, principalmente Chile y Argentina). Las tallas han sido realizadas por la escultora Gloria Téllez.

La imagen de San Francisco está basada en la conocida escultura de Salzillo del siglo XVII, con cíngulo franciscano de nudos, crucifijo, sayal franciscano y estigmas en las manos y pies.

La imagen de Santa Clara está vestida con hábito franciscano de color ceniza o marrón, ceñido con el cordón, la cabeza cubierta con un velo blanco sobre el que va otro de color negro, y los pies con sandalias. Porta en la mano la Custodia eucarística que usó pra rechazar al ejército sarraceno, atributo con que se empezó a representar a partir del siglo XIV.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


COFRADIA DE JESÚS NAZARENO.-

Para la Semana Santa de 2007, la Cofradía de Jesús Nazareno ha restaurado su estandarte procesional, sustituyendo la entretela interior para darle más firmeza, ya que se había encogido a causa de su antigüedad y de las lluvias. Se ha reemplazado el cordón lateral que unía las telas por un galón y se ha cambiado el fleco por otro de oro. También se van a estrenar una nueva corona de plata para la imagen de Cristo del paso de la Conversión ya que en el verano fue sustraída junto con otros elementos de la cofradía.

Como se recordará, en la Semana Santa del año 2006, las carrozas del paso de Jesús Nazareno y de la Conversión, procesionaron ya restauradas, intervención realizada por José Felez, escultor alcorizano que las talló en 1991.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


NUEVA GRECA.-

En la Semana Santa de de este año 2007, la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica estrena nueva greca de su Paso Titular. Está realizada por los artistas Daniel Clavero y su hijo Jose Luis Clavero. Está tallada en madera de teca, con estofado, barnizado y policromado en pan de oro. Incluye tembién nuevos faroles de madera, y modificación y adaptación de las figuras y de la Cruz del Cristo, sí como nuevas vestiduras y faldones para la peana.

La bendición tendrá lugar, D.m. el Martes Santo a las 21,30 horas, al inicio del Vía Crucis de la Cofradía y el acto será presidido por el Sr. Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


VIII CONGRESO DE COFRADIAS Y HERMANDADES DE JESÚS NAZARENO CAUTIVO Y RESCATADO "MEDINACELI" 2009.-

Dentro de los actos previos a la Semana Santa de 2007, la Cofradía de Jesús Nazareno, presentará su candidatura para organizar el VIII Congreso de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno Cautivo y Resctado "Medinaceli" 2009, coincidiendo con la celebración de su 250 aniversario.

Fuente: Boletín de Noticias nº 33 de Junta Coordinadora.


COFRADIA DEL ECCE HOMO.- ENSAYOS DE MATRACAS

Con vistas a la Semana Santa de 2007, la sección de Matracas de la Cofradía del Santísimo Ecce Homo comenzará con sus ensayos el domingo día 21 de Enero a las 12 de la mañana, en el Parque del Tío Jorge.

Fuente: Revista Doblera. Diciembre 2006.


COFRADIA DE LA LLEGADA DE JESUS AL CALVARIO.- NUEVOS ATRIBUTOS

En el més de Noviembre de 2006, la Cofradía de la Llegada de Jesús al Calvario ha adquirido nuevos atributos, que serán presentados y estrenados en la Semana Santa de 2006 .

Fuente: Web de la Cofradía. Fotografías de Enrique Ruperez.


PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2007

Una vez que han dado su visto bueno tanto el Arzobispado, como la Junta Coordinadora de Cofradías como la Cofrádía de la Humildad (encargada de organizar este año el Pregón) podemos anunciar que la persona designada como pregonero para la Semana Santa del 2007 es el afamado músico y compositor D. ABEL MORENO GÓMEZ.



Biografía:

Abel Moreno Gómez nace en Encinasola, provincia de Huelva, en 1944. Inició sus estudios musicales por la influencia de su padre, el cuál era director de la banda de música de su pueblo. Con 16 años ingresó como trompeta en la Banda de música de la Academia de Infantería de Toledo. Curso los estudios superiores de música en el Conservatorio de Zaragoza, perteneciendo al Cuerpo de Directores del Ejército desde 1975, ha estado al mando de las bandas de música del Gobierno Militar de Zaragoza, Gobierno Militar de Algeciras, División de Montaña de Pamplona, la División Guzmán el Bueno (Soria 9) y actualmente, como Teniente Coronel, al mando del Inmemorial del Rey Nº 1 en Madrid.

Desde que en 1984 Abel Moreno llegara a Sevilla la música procesional se vio incrementada con muchas composiciones realmente preciosas y algunas ya clásicas como “La Madrugá”, obteniendo un grandísimo éxito que le propició ser requerido en distintos puntos de la geografía andaluza y española. Es en este año cuando se incorpora como director de la Banda de Música de la División Mecanizada Guzmán el Bueno nº 2, conocida como Soria 9.

En 1993 fue seleccionado como representante de las Fuerzas Armadas Españolas en un festival de música militar que se celebró en Hungría donde resultó ser el mejor director de todos.

Tras la Semana Santa de 1996, Abel Moreno asciende a Teniente Coronel, rango que le obligaba a abandonar Soria 9 para pasar a dirigir desde entonces la Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey nº1, en Madrid, cargo que sigue ocupando en la actualidad.

Está en posesión de la Cruz de San Hermenegildo, dos cruces al Mérito Militar y la medalla de Plata de la Cruz Roja. Aparte de la multitud de marchas procesionales que tiene en su haber, es compositor a su vez de pasodobles, marchas militares y música sinfónica. Durante su extensa y reconocida trayectoria ha recibido numerosos homenajes y galardones como son el caso del premio “Ciudad de Sevilla” y el “Demófilo” de la Fundación Machado. No quedarán ahí sus galardones, traspasó las fronteras españolas siendo premiado por la Sociedad de Autores de Francia (país donde sus pasos dobles -que también compone- son muy conocidos); también dispone de la Medalla del Congreso Europeo.

Si de un compositor con marchas de gran influencia en nuestra Semana Santa tuviéramos que hablar, el seria, Abel Moreno Gómez, uno de los mejores compositores de la historia de la música procesional representada por sus marchas en toda la geografía española.

Composiciones como “La Madrugá”, “Macarena” o “Al Señor de Pasión” han hecho historia dentro de nuestra Semana Santa.

Una de sus últimas composiciones es la marcha procesional “Semana Santa en Zaragoza” marcha compuesta en el año 2005 a solicitud de la Asociación para el Estudio de la Semana Santa, y que fue presentada al público en una maravilloso concierto celebrado el 15 de Marzo de 2005 en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

Fuente: Información obtenida del Foro 7palabras.com y la biografía estraida de varias webs musicales y relacionadas con la Semana Santa.


VIII CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE ZARAGOZA AÑO 2007

Durante los días 7, 14 y 21 de Marzo de 2007, se celebrará el VIII Ciclo de Actividades Culturales que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

El lugar de celebración, como habitualmente ha sido en años pasados es la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pº Independencia - 2ª planta).

Fuente: Información obtenida de la web de la Junta Coordinadora.


Volver al menú de Actualidad