Las grandes líneas del protocolo Finger
- para que "Finger" funcione, es necesario que un "Remote User Information
Program" (RUIP) sea accesible
- utiliza el puerto 79
- el cliente Finger envía una línea de búsqueda (terminada por <CRLF>)
a un RUIP, el cual envía una respuesta y cierra la conexión
- la sintaxis de la búsqueda puede ser de una de las siguientes maneras:
- vacío
- para obtener la lista de los usuarios locales actualmente conectados
- <username>
- para obtener informaciones sobre el usuario local en cuestión
- <username>@<host>
- para obtener informaciones sobre el usuario en cuestión con la máquina
indicada
- <username>@<host1>@<host2>@...@<hostn>
- para que host1 pida a host2 el cial pedirá a
host3...el cual pedirá a hostn informaciones sobre el
usuario en cuestión
- @<host>
- para obtener la lista de los usuarios actualmnete conectados con la
máquina en cuestión
- @<host1>@<host2>@...@<hostn>
- para que host1 pida a host2 el cual pedirá a
host3...el cual pedirá a hostn la lista de los
usuarios actualmente conectados con el hostn
- una búsqueda puede empezar por /W<espace(s)> para pedir más
informaciones
- determinados RUIP pueden rechazar la retransmisión de una búsqueda a otra
RUIP
- si hay ambigüedad sobre el nombre proporcionado del usuario, el RUIP puede
proporcionalr la lista de las posibilidades, o bien rechazar el tratar la
búsqueda.
- el responsable de un sitio decide el comportamiento del RUIP local e
informaciones que éste va a devolver.
- determinadas implanteciones de Finger pueden presentar problemas de
seguridad. Ver "The
Helminthiasis of the Internet" y "Robert
Morris Worm Archives".
Bertrand
Ibrahim
Ultima modificación: 08.04.97