Preguntas y Respuestas de Infografia
Herramientas Web para la educación
Por Carlos Urbina
Se colocan acompañadas del vinculo para la facilidad de consulta por parte del interesado
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec12/deBenito.html
1 ¿Principales características de las herramientas, Que permiten las herramientas Web?
R-
Seguimiento del progreso del estudiante. Proporcionan diferentes tipos de
Información que permiten al profesor realizar un seguimiento sobre el progreso del
Alumno
Comunicación interpersonal. Es uno de los pilares fundamentales dentro de los
Entornos de enseñanza-aprendizaje virtuales, ya que posibilita el intercambio de
Información y el diálogo y discusión entre todas las personas implicadas en el
Proceso, contemplando diferentes tipos de comunicación (uno-uno, uno-muchos,
muchos-muchos (Harasim 1989, 1990)).
Trabajo colaborativo. Posibilitan el trabajo colaborativo entre los alumnos a través
De diferentes aplicaciones que les permiten compartir información, trabajar con documentos conjuntos, facilitan la solución de problemas y la toma de decisiones,
etc.
Gestión y administración de los alumnos. Permiten llevar a cabo todas aquellas
Actividades relacionadas con la gestión académica de los alumnos
Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación
Acceso a la información y contenidos de aprendizaje
Interacción
2-Tipos de herramientas utilizadas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet
R-.
Basándonos en la clasificación de herramientas, propuesta por McGreal, Gram y Marks [1], a partir de los usos que educadores y profesores hacen de Internet actualmente, diferenciamos entre:
1. Herramientas para la gestión y administración académica: gestionan la matrícula e inscripción de los alumnos en los cursos, proporcionan información académica como horarios, fechas de exámenes, notas, planes de estudios, expedición de certificados, concretar reuniones, tutorías, etc.
2. Herramientas para la creación de materiales de aprendizaje multimedia. Englobamos en este grupo todos aquellos programas que son utilizados para la creación de los contenidos de aprendizaje como: los editores de páginas Web (dirigidas a la presentación de información a través de la integración de diferentes elementos multimedia y enlaces hipertextuales, propuesta de actividades, presentación de ejercicios,...); las herramientas de autor (posibilitan la realización de aplicaciones multimedia interactivas las cuales pueden ejecutarse en Internet a través de 'plugins') o las que facilitan la creación de ejercicios de autoevaluación, simulaciones
3-Criterios a tener en cuenta para la selección de herramientas, Técnicos
R-
1. Características técnicas
Requerimientos de hardware y software del servidor
Requerimientos de hardware y software para el usuario
Número de usuarios
Compatibilidad con otras herramientas
Disponibilidad de soporte técnico
· LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL. LA EXPERIENCIA AULANET
http://www.aulanet.uniovi.es/publicaciones/documentos/XIVAsep eltOviedo/Los Retos.htm
4-¿El potencial de Internet como herramienta docente hasta donde se extiende?
R-
En esta última etapa, el potencial que Internet ofrece como herramienta docente se extiende a diversas perspectivas:
http://www.monografias.com/trabajos7/web/web.shtml
5-¿Qué son los motores de Búsqueda?
R-
Los motores de búsqueda son aplicaciones que manejan grandes bases de datos de manera automatizada. Un motor de búsqueda es una máquina que va guardando en su memoria copias de millones de páginas de Internet y asignándoles criterios que luego servirán para su búsqueda
6-¿Que recomendaciones podemos aplicar a nuestras búsquedas?
R-
http://www.monografias.com/trabajos14/internet-hist/internet- hist.shtml
7-Que son los Mailing List
R-
Son grupos de usuarios cuyos participantes comparten opiniones e información a través del correo electrónico de Internet
8-una dirección como jgarcia@merlin.upt.edu ¿Cómo se identificaría?
R-
Identificaría, imaginariamente, a un usuario que se llamara Joaquín García (jgarcia), cuyo buzón estuviera (@ significa en inglés "at", es decir, "en") en un ordenador llamado Merlín (.merlin), en la Universidad Politécnica de Toledo (.upt), que es un centro universitario (.edu).
http://www.monografias.com/guias/foros/
9-¿Que es un foro?
R-
Un foro es una página Web donde se coloca alguna pregunta sobre un tema en especial, esperando a que alguna persona que se pasea por los foros o que tiene una duda como la nuestra y pueda resolverla lo haga.
Cuando se resuelve la pregunta, la respuesta nos aparecerá en la línea siguiente de nuestra duda.
http://www.bib.uc3m.es/~mendez/periodis/motores.htm#otros
10-¿Cuales son los dos motores de búsqueda mas grandes, y cuantas paginas aloja el mas grande?
R-
Altavista y Google
El análisis mediante vínculos permite además que Google remita a 500 millones de páginas no registradas en su base de datos, a las cuales remiten los 560 millones de páginas que sí tiene registradas. Estos 1.060 millones de páginas hacen de Google el buscador de mayor tamaño, según los análisis de la publicación especializada Search Engine Watch. Esta cifra se encuentra muy próxima al total de webs que se calcula están registradas hoy día
http://www.bib.uc3m.es/~mendez/periodis/portales.htm
11- ¿Qué es un portal?
R-
Un portal de entrada Web es un servicio de valor añadido que ofrece al usuario la posibilidad de personalizar al máximo su página Web, indicando qué quiere encontrar o los campos en los que esté interesado. Suelen estar basados en servicios de reconocimiento (p.ej. cookies). Un portal de entrada es más o menos un punto de inicio para moverse por la Red
12- ¿Cuáles son las características de un portal?
R-
Las constantes que podemos encontrar en todos los portales de acceso a Internet se pueden resumir en:
COLABORATIVO A TRAVEZ DE INTERNET
13-Pensando en un papel activo en diferentes grados ¿Qué roles puede asumir el estudiante en el uso de la herramienta colaborativa?
R-
Estudiante Instructor.
En este caso el estudiante cumple un papel delegado por el instructor en cuanto a afirmar ideas o dirigir el ejercicio. Esto con el fin de observar el comportamiento del ejercicio desde otra óptica.
Estudiante Líder de Grupo.
Cuando la herramienta colaborativa permite la división de grupos, pueden aparecer líderes que coordinan la labor del grupo, asignando responsabilidades y haciendo conclusiones parciales (antes de presentarlas al instructor, si es el caso).
Estudiante Miembro.
Es el estudiante típico que colabora con sus ideas y ayuda a concluir. Se espera que sea el de mayor número.
Estudiante Apático.
En casi todos los ejercicios colaborativos se puede esperar personas que no participan activamente. Este tipo de personas deben ser detectadas y la herramienta debe proveer mecanismos para cambiar la actitud del estudiante. Se espera que sea el de menor cantidad.
Estudiante Expositor.
Se puede plantear el ejercicio con casos que pueden ser dados por los estudiantes. Esta ligado a la labor de compartir experiencias con todos los demás miembros de la práctica o de su grupo. Se espera que tenga el dominio de la conversación mientras los demás escuchan y preparan sus dudas.
Estudiante a Favor y el Estudiante en Contra.
En algunos ejercicios se plantea una afirmación y se reparten roles a los participantes: unos a favor y otros en contra de la idea. Los estudiantes deben defender su posición con argumentos valederos
Estudiante Organizador de Información.
Como ocurre en la mayoría de las actividades grupales, aparece espontáneamente una persona que es la "memoria" del grupo. Esta persona es la encargada de registrar y organizar la información que se va produciendo en la práctica o en su grupo. Cabe aclarar, que la herramienta debe permitir que esta administración de la información sea lo más sencilla posible con el propósito de que el estudiante también participe en la discusión.
http://medusa.unimet.edu.ve/academic/Silvio_UNIMET_archivos/fr ame.htm#sli de0043.htm
14-Dentro de la comunicación Asincrónica ¿Qué herramientas se contemplan?
R-
Correo electrónico
Listas de discusión
Grupos de discusión
http://www.kcsecuador.com/elearning.htm
15-Nombre al menos 5 herramientas de Internet que pueden ser utilizadas en la educación virtual
R-
Correo electrónico (e-mail)
Boletines electrónicos (BBS)
Buscadores (search engines)
Directorios
Bibliotecas virtuales, libros virtuales
Teleconferencia de texto (Chat)
Foros de discusión (discussion forums)
Protocolo de transferencia de archivos (FTP)
Audio y video conferencia