REDES Y TELECOMUNICACIONES
Ing. Luis Cedeño H.
Trabajo No. 2
Diseño de una Red que le permita a la SEDE controlar todas sus operaciones
Condiciones del diseño:
Sede principal ubicada en Caracas: Posee una red LAN de 20 usuarios
Sucursal Valencia: Posee una red LAN de 5 usuarios
Sede Maracaibo: Posee tres redes LAN conectadas entre si con 15 usuarios cada una, la distancia entre la RED A y B es de 30 metros y entre B y C es de un (1) Km.
Introducción
Una red es una interconexión de computadoras y otros dispositivos con el fin de compartir recursos e información, que de otra manera seria difícil acceder. Básicamente tenemos dos tipos de redes: punto a punto y cliente-servidor. En el modelo punto a punto no se tiene un computador o host central que administre a los demás, todos los nodos presentan los mismos derechos, muy al contrario del modelo cliente/servidor que posee servidores que controlan el acceso a los recursos de la red, y los datos se encuentran almacenados en ellos, permitiendo un acceso rápido y seguro. Además, el modelo cliente/servidor permite la expansión tanto física como lógica.
Consideraciones del Diseño
El diseño de la red que se propone como solución al requerimiento hecho en el trabajo 2, es de tipo cliente/servidor en estrella para la Red LAN y Frame Relay para conexión con las demás sucursales. En la Figura 1 se muestra el diagrama de la conexión.
Figura 1. Diagrama de la Red Propuesta
Se consideran dos servidores que denominaremos Servidor A (principal) en el lado de la SEDE y un Servidor B en Maracaibo. Ambos servidores tienen una replica de la data, para que en el caso de fallar uno de los dos el otro asume toda la carga, cuando entre en servicio el servidor en falla, la data se compara, se actualiza y quedan los dos en servicio manteniendo la redundancia. En el caso de la sucursal de Valencia de fallar el enlace o el servidor A donde estará conectado, se conectará al servidor B el cual tendrá programado como su redundancia.
SEDE Caracas
En la SEDE ubicada en Caracas, para la red LAN se diseñó un cableado estructurado nivel 6 y la interconexión de los usuarios se hace a través de un suiches de 25 puertos para prever un crecimiento o en caso de fallar el puerto de un usuario se le pueda dar servicio por otro. En esta sucursal también se considera un Router para interconexión con las demás sucursales a través de la red Frame Relay proporcionada por una operadora.
Se considera un servidor denominado Servidor A, particionado para contener el servicio de correo, aplicaciones, administrador e Internet y tendrá una imagen de respaldo en el Servidor B ubicado en Maracaibo
Sucursal Maracaibo
En las sucursales de Maracaibo para la red LAN A se diseñó un cableado estructurado nivel 6 y la interconexión de los usuarios se hace a través de un suiches de 25 puertos para prever un crecimiento o en caso de fallar el puerto de un usuario se le pueda dar servicio por otro. Para el diseño de la red LAN en la Sucursal B se hizo la misma consideración que en la LAN A. Como la distancia entre ambas sucursales es de 30 metros la conexión entre los dos suiche se hizo con un cable UTP Nivel 6 el cual puede soportar hasta más de 1000 Mhz.
La red LAN de la Sucursal C de Maracaibo también se diseñó haciendo las mismas consideraciones que en los dos casos anteriores. La distancia que separa las LAN A Y B de la LAN C es de 1 Km, razón por la cual la conexión entre las dos primeras con la red LAN C se hace utilizando un enlace F.S.O. (Free space optical) que proporciona un alto ancho de banda y cubre la distancia con un costo de implantación menor que una fibra óptica. El modelo SONAbeam-8E puede ofrecer un ancho de banda de 1-4 E1/T1, alcance 50 mts. a 5300 mts. (con lluvia 2325 mts.), interface aérea 1550nm, potencia F.S.O. 100 mw, Interface física G.703, monomodo 1310 nm, multimodo 1310nm, alimentación 48 Vdc o 110 Vac, interface de gestión RS 232 Etthernet, SNMP incluido.
Para las sucursales de Maracaibo se considera el Servidor B, particionado para contener el servicio de correo, aplicaciones, administrador e Internet y ubicado en la Sucursal C, que también sirve de respaldo al servidor A ubicado en la Sucursal de Caracas. En esta sucursal también se instaló un Router para interconexión con las demás sucursales a través de la red Frame Relay proporcionada por una operadora.
Sucursal Valencia
En la sucursal de Valencia se diseñó un cableado estructurado Nivel 6 y la interconexión en la red se hice a través de un suiche de 12 puertos para prever un crecimiento o en caso de fallar el puerto de un usuario se le pueda dar servicio por otro. Es de hacer notar que en este caso se puede hacer una red punto a punto, pero considerando que Valencia es una de las ciudades de Venezuela con mayor desarrollo industrial hay muchas probabilidades de crecimiento, otra consideración fue la seguridad, ya que las redes punto a punto son vulnerables. Sin embargo, de haber limitaciones presupuestaria es una alternativa valedera que se puede considerar como una primera etapa. Se consideró un Router para interconexión con las demás sucursales a través de la red Frame Relay proporcionada por una operadora.
Sucursal MIAMI (USA)
La interconexión de la Sucursal de Miami se hace con una VPN con 64 Kps entre el usuario y la operadora y 128 entre la operadora y el usuario (64/128)
Protocolos:
Los protocolos a utilizar son TCP / IP y Novell IPX
Seguridad:
Se puede implementar a nivel de los Routers, los suiches y el servidor.
Ancho de banda:
Caracas Miami: 64 / 128
Todos los enlaces entre el Router y Frame relay: Se recomienda una interface de un E1 (2048 Mbp)
Enlace entre las sucursales A y B: Cable UTP Nivel 6, Mayor a 1000 Mhz
Enlace F.S.O. entre las sucursales A y B con C: 1 E1 (2048 Mbps)
Conexión entre usuarios y suiches: 100Base-T
Consideraciones de los equipos:
Suiche de 12 puertos: Full duplex y un puerto Fast Eternet (10/100)
Suiche de 25 puertos: Full duplex y un puerto Fast Eternet (10/100)
Router: Puerto Fast Ethernet, Interface seleccionada a recomendación de la empresa operadora según la interface de ellos (STM1, E1, E2, E3, Ethernet)
Servidor: Procesador de 2,8 Ghez, 1 MB cache, 800 Mhz bus, DIMMS 512 MB, dos discos duros de 73 GB, tarjeta de red 10/100/1000, unidad de CDROM 48X, Unidad de floppi 3,5, Monitor de 17 pulgadas, teclado y mouse.
Equipo para enlace F.S.O.: Modelo SONAbeam-8E puede ofrecer un ancho de banda de 1-4 E1/T1, alcance 50 mts. a 5300 mts. (con lluvia 2325 mts.), interface aérea 1550nm, potencia F.S.O. 100 mw, Interface física G.703, monomodo 1310 nm, multimodo 1310nm, alimentación 48 Vdc o 110 Vac, interface de gestión RS 232 Etthernet, SNMP incluido.
Rack de 19 pulgadas por 60 pulgadas para instalación de suiches, router y patch panel
Patch cords de 2 metros
UPS: Dos UPS de 2 KVA para proporcionar energía de respaldo de respaldo a los dos servidores, suiches y router, por 2 horas en caso de falla de la energía eléctrica comercial.
Última Actualización: 16MAY05
[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajo]