UNIVERSIDAD YACAMBU
METODOLOGIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
Pensamiento Sistémico
Ing. César Bermúdez

¿Qué es el Pensamiento Sistémico?
Página en la cual se explica de manera sencilla que es el Pensamiento Sistémico, de donde nace, la diferencia con el método cientíco y un análisis comparativo con dicho método.

La Quinta Disciplina (La Nueva Dinámica de Sistemas).
Es un resumen muy completo de la Obra de Peter Senge "La Quinta Disciplina". En este resumen se analizan cada una de las disciplinas, ventajas, desventajas, obstacúlos presentes y ejemplos sencillos.

Disciplinas de la Organización Inteligente
Paper en el cual se destaca que las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. Los mercados globales son cada vez más exigentes. Una organización que aspire a sobrevivir en el contexto actual es un diálogo con su público. Capaz de interpretar las demandas que recibe y de responder a ellas. Pero para poder dialogar con el mercado, una organización debe ser capaz de mantener su propio diálogo interno.

Hacia una mejor Gestión del Pensamiento
Ahora que intentamos otorgar su extraordinaria importancia al capital humano en las empresas, y que distinguimos mejor entre las diferentes dimensiones tanto de la inteligencia racional como de la emocional, quizá convenga prestar mayor atención a la relación entre el hardware y el software de nuestro intelecto.

El Enfoque Sistémico
Paper donde se dá el enfoque sistémico para la solución de problemas y la utilización de una orientación sistémica para definir problemas y oportunidades y desarrollar soluciones que comprende las siguientes actividades: Reconocer y definir un problema o una oportunidad utilizando el pensamiento sistémico, Desarrollar y evaluar soluciones alternativas de sistemas, Seleccionar la solución del sistema que mejor satisfaga sus requerimientos, Diseñar la solución de sistema seleccionada e Implementar y evaluar el éxito del sistema diseñado.

Pensamiento Sistémico
Dirección en la cual se encuentra un resumen del Pensamiento Sistémico. Que es, Estrategias, Soportes, Que se puede esperar del Pensamiento Sistémico y los cuatro niveles del pensamiento sistémico.

Pensamiento Sistémico y Desarrollo Sustentable
Página en la cual se encuentra una cátedra del Congreso Internacional Nikan acerca del Pensamiento Sistémico y el Desarrollo Sustentable.

Pensamiento Sistémico
Link en el cual veremos que el paradigma cartesiano, que asume que el todo es la suma de las partes, y que por ende tiende a segmentar el todo y considerar las partes aisladamente, contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia moderna y fue la base conceptual de la Revolución Industrial. Hoy no nos alcanza: el mundo se ha vuelto más interdependiente, las organizaciones son más complejas y los problemas también. Porque la actual "sociedad del conocimiento" requiere no tanto "mano de obra" sino mayormente "cerebro de obra", funcionando ya no por "mando" sino por interacción. Cuando falla la interacción, todos los restantes esfuerzos se frustran.

Pensamiento Sistémico - Beneficios
Página en donde se explica que el Pensamiento Sistémico, ofrece no solo un conjunto de herramientas, sino un poderoso ambiente de trabajo que permite observar los elementos como parte del sistema. El Pensamiento Sistémico es también un lenguaje que ofrece una forma de comunicación para entender las complejidades e interdependencias de un sistema dinámico. También se habla de la Metodología y Beneficios del pensamiento sistémico.

Publicaciones de la UNAB
Publicaciones de diferentes vivencias del Pensamiento Sistémico.

Que es el pensamiento sistémico y cuales son las implicancias en la gerencia de los recursos humanos
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa. Tambien describen la metodologia y los ebneficios del pensamiento sistémico.

El Pensamiento Sistémico y la Dinámica de Sistemas
Se define como una actitud, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa es decir no sistémica. Los sistemas físicos y sistemas sociales, la comprensión de los sistemas físicos está mucho más avanzada que la de los sistemas sociales, corporativos, etc. Y la dinámica de sistemas que combina la teoría, los métodos y la filosofía de sistemas para analizar el comportamiento de los sistemas.

Herramientas y Estrategias del Pensamiento Sistémico
Página web en la cual se observan herramientas y estrategias para desarrollar el pensamiento sistémico en la organización.

Pensamiento Sistémico I
Link en el cual se dá a conocer que el pensamiento sistémico es un método para identificar algunas reglas, algunas series de patrones y sucesos y prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida. En este sentido nos aporta cierto control. Describe que es un sistema, que diferencia a un sistema, sistemas simples y sistemas complejos, complejidad de detalle y de dinámica, propiedades de un sistema emergente, interdependencia y efecto palanca.

Pensamiento Sistémico II
Página en la cual se explica que el pensamiento sistémico es circular, más que lineal. Todas las partes del sistema están conectadas directa o indirectamente, con lo cual, cualquier cambio en una parte del mismo se propagará en su efecto a todas las demás, incluyendo un nuevo cambio sobre la parte original.

Aprendiendo sobre el Aprendizaje organizacional
Este artículo explora las fronteras de los planteamientos del Aprendizaje organizacional con Dinámica de Sistemas. Para tal fin, se inicia revisando la noción de aprendizaje organizacional que se pretende tutelar con la DS. Luego, se propone una interpretación sobre la concepción de organización que fundamenta este discurso acerca del aprendizaje: la organización inteligente. Finalmente se discuten los intereses que impulsan estos planteamientos.

Modelos Teóricos
En las herramientas de trabajo, se desarrolla un marco de acción que integra cuatro modelos de pensamiento sobre la base de dos ejes de desarrollo: el análisis de los Paradigmas (percepción del presente y sus posibilidades) y el diseño de Escenarios (la construcción del futuro y las posibles acciones). El objetivo es generar en el presente las mejores condiciones posibles para el desarrollo en el futuro.

La Rana Hervida
Modelo en el cual se describe el pensamiento sistémico mediante un fenómeno con una rana. Según Senge este mismo fenómeno puede ser frecuente en las empresas: disminuciones graduales de cuotas de mercado; menores tasas de productividad que, a corto plazo, inciden escasamente en los resultados; creciente descontento en la plantilla que se achaca a acontecimientos recientes sin analizar si se debe a actuaciones concretas y limitadas en el tiempo, o a situaciones estructurales; y así podríamos pasar por todas las funciones empresariales.

Comunicología y Gestión Estratégica
Paper donde se compara los Planes Estratégicos Vs El Pensamiento Sistémico. La metodología de planificación estratégica se entiende como un proceso lógico que sigue las etapas de definición de la visión, misión, análisis externo e interno, estrategias, programas, proyectos y presupuesto. El pensamiento sistémico avanza con los nuevos planteamientos filosóficos y la biología del conocer de Maturana. El ser humano hace distinciones y les otorga significados.

Pensamiento Sistémico.PPT
Presentación en Power Point del Pensamiento Sistémico.