Diseño de un sitio Web
El HTML es el idioma de
las páginas Web. Esta constituido por etiquetas y recuerda mucho a
los antiguos procesadores de texto en los que, para poner una frase en negrita,
había que ponerla entre dos mareas (una de abrir negrita y otra de
cerrar). Los navegadores interpretan estas etiquetas o marcas y las muestran
en la pantalla.. So1o hay un pequeño problema: no todas las etiquetas
se muestran igual en todos lo navegadores. Por ejemplo, el salto de línea
no es igual de grande en un navegador que en otro. A esto hay que añadir
que la interpretaci6n que haga el navegador de este documento HTML depende
también de la resolución de pantalla a la que estemos navegando.
No es lo mismo navegar a 640x480 (casi es imposible navegar a esta resolución),
que a 800x600 (la resolución a la que navega la mayoria). Navegar a
resoluciones mayores no suele entrañar ningún desajuste en la
maquetación de la página.
Nosotros maquetaremos nuestras páginas basándonos casi siempre
en una resolución de 800x6OO, que es la resolución media además
de la más usada por los internautas. Nos fijaremos en que no haya demasiados
cambios a 640x480 y comprobaremos que a 1024x768 no hay problemas, só1o
más espacio.
URL son las siglas de Uniform Resource Locator, un localizador de páginas
web. Por poner un ejemplo, la guía de teléfonos. Usted quiere
hablar conmigo, va a la guía de teléfonos y busca por Juan Antonio
Jiménez Torres. Esto le llevara tiempo. Pues imaginese si me hubiese
llamado Pérez. Esto es lo que ocurre con las páginas Web. Hay
tantas que hay que darles un nombre estructurado. Eso es la URL. Veamos a
continuaci6n como se estructura la URL con los siguientes elementos:
* http es
el protocolo de comunicaciones entre los dos ordenadores. Hay otros protocolos,
como el ftp (File Transfer Protocol), que se utiliza para la transferencia de
archivos. * www se utiliza normalmente para indicar que el documento esta en
la World Wide Web. Es lo mas frecuente, pero no tiene porque ser así.
servidor (en nuestro ejemplo) es el nombre de la maquina que alberga el documento
que querernos visitar.
dominio. En este punto, se indica el país d6nde está el servidor
o el tipo de servidor que es. Para países se usa comúnmente es
para España, fr para Francia, uk para el Reino Unido, hu para Hungria
y así indefinidamente. Saberse todos los dominios es complicado. Hay
que tener en cuenta que hay otros dominios que no denotan países como
com. y org, el primero referente a empresas comerciales en EEUU y el segundo
a organizaciones de todo tipo.
Si luego apareciese una barra y un nombre de la forrna que aparece en el cuadro
anterior es que se está haciendo referencia a un directorio dentro de
ese servidor. Hay que tener mucho cuidado a la hora de escribir las direcciones
en Internet, ya que estamos acostumbrados a sistemas operativos que no diferencian
entre mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, la mayoría
de las maquinas que dan este tipo de servicios son servidores UNIX (cada vez
hay mas que funcionan bajo Linux) y son sensibles a las mayúsculas y
minúsculas. También hay algún servidor NT, pero es conveniente
que nos acostumbremos a usar debidamente las mayúsculas y minúsculas.
http://www.ole.es es un buscador que hay en España. Para conectamos a
el, tendríamos que teclear la anterior URL, donde http nos indica el
protocolo con el que nos conectamos (HypcrText Transfcr Protocol), es decir,
el protocolo de transferencia de hipertexto. Las siglas www nos indican que
ese documento está en la World Wide Web, ole es el nombre del servidor
o la máquina y, por último, es significa que está albergado
en España.
El color
Fenómeno
físico de la luz o de la visi6n, asociado con las diferentes longitudes
de onda en la zona visible del espectro electromagnético. Como sensación
experimentada por los seres humanos y determinados animales, la percepción
del color es un proceso neurofisiogico muy complejo. Los métodos utilizados
actualmente para la especificación del color se encuadran en la especialidad
llamada colorimetría, y consisten en medidas científicas precisas
basadas en las longitudes de onda de tres colores primarios.
La luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas
cuyas longitudes de onda van de unos 350 a unos 750 nanómetros (mil millonésimas
de metro). La luz blanca es la suma de todas estas vibraciones cuando sus intensidades
son aproximadamente iguales. En toda radiación luminosa se pueden distinguir
dos aspectos: uno cuantitativo, su intensidad, y otro cualitativo, su cromaticidad.
Esta última viene determinada por dos sensaciones que aprecia el ojo:
la tonalidad y la saturación.
Una luz compuesta por vibraciones de una única longitud de onda del espectro
visible es cualitativamente distinta de una luz de otra longitud de onda. Esta
diferencia cualitativa se percibe subjetivamente como tonalidad. La luz con
longitud de onda de 750 nanómetros se percibe como roja, y la luz con
longitud de onda de 350 nanómetros se percibe como violeta.
Las luces de longitudes de onda intermedias se perciben como azul, verde, amarilla
o anaranjada, desplazándonos desde la longitud de onda del violeta a
la del rojo.
El color de la luz con una única longitud de onda o una banda estrecha
de longitudes de onda se conoce como color puro. De estos colores puros se dice
que están saturados, y no suelen existir fuera del laboratorio. Una excepción
es la luz de las lámparas de vapor de sodio empleadas en ocasiones para
la iluminación de calles y carreteras, que es de un amarillo espectral
casi completamente saturado. La amplia variedad de colores que se ven todos
los días son colores de menor saturación, es decir, mezclas de
luces de distintas longitudes de onda.
Colores
primarios
El ojo humano
no funciona como una maquina de análisis espectral, y puede producirse
la rnisma sensación de color con estímulos físicos diferentes.
Así, una mezcla de luces roja y verde de intensidades apropiadas parece
exactamente igual a una luz amarilla espectral, aunque no contiene luz de las
longitudes de onda asociadas al amarillo. Puede reproducirse cualquier sensación
de color mezclando aditivamente diversas cantidades de luces roja, azul y verde.
Por eso se conocen estos colores como colores aditivos primarios. Si se mezclan
luces de estos colores primarios con intensidades aproximadamente iguales se
produce la sensación de luz blanca. También existen parejas de
colores espectrales puros, que si se mezclan aditivamente, producen la misma
sensación que la luz blanca, por lo que se denominan colores complementarios.
Entre esos pares figuran determinados amarillos y azules, o rojos y verdes azulados.
Todos los objetos tienen la propiedad de absorber y reflejar ciertas radiaciones
electromagnéticas. La mayoría de los colores que experimentamos
normalmente son mezclas de longitudes de onda que provienen de la absorción
parcial de la luz blanca. Casi todos los objetos deben su color a los filtros,
pigmentos o pinturas, que absorben determinadas longitudes de onda de la luz
blanca y reflejan o transmiten las demás; estas longitudes de onda reflejadas
o transmitidas son las que producen la sensación de color, que se conoce
como color pigmento.
Los colores pigmento que absorben la luz de los colores aditivos primarios se
llaman colores sustractivos primarios. Son el magenta que absorbe el verde,
el amarillo que absorbe el azul y el cyan (azul verdoso), que absorbe el rojo.
Por ejemplo, si se proyecta una luz verde sobre un pigmento magenta, apenas
se refleja luz, y el ojo percibe una zona negra. Los colores sustractivos primarios
pueden mezclarse en proporciones diferentes para crear casi cualquier tonalidad;
los tonos así obtenidos se llaman sustractivos. Si se mezclan los tres
en cantidades aproximadamente iguales, producen una tonalidad muy oscura, aunque
nunca completamente negra. Los primarios sustractivos se utilizan en la fotografía
en color: para las diapositivas y negativas en color se emplean tintes de color
magenta, cyan y amarillo; en las fotografías en color sobre papel se
emplean tintas de estos mismos colores, también se usa tinta negra para
reforzar el tono casi negro producido al mezclar los tres colores primarios.
En el área de la informática las computadoras almacenan y manipulan
colores representándolos como una combinación de tres números.
Por ejemplo, en el sistema de colores RGB (siglas en inglés de red-green-blue,
'rojo-verde-azul'), el computador utiliza sendos números para representar
los componentes primarios del rojo, verde y azul. Otros
"La Psicología de los Colores en la Web"
¿Qué colores has elegido para tu pagina Web? ¿Cuales fueron
tus razones para elegir ese diseño en particular? ¿Fue porque
te gustaron los colores o tenias un mensaje especifico que querías trasmitir?
Como la apariencia visual es un elemento poderoso, la elección de los
colores debe comunicar un mensaje especifico a la gente que los ve. ¿Estás
seguro de que conoces qué mensaje estás enviando?
Debemos tener en cuenta la psicología del color cuando diseñamos
los objetos de marketing. Sea una página Web, una tarjeta comercial,
un folleto, unos postes o cualquier otro material, estaremos eligiendo colores.
Los colores no solo destacan ]a apariencia de la información. también
influyen en el comportamiento humano. Haremos pues bien en considerar el impacto
de los colores que vamos a usar con respecto al público al que apuntamos.
Por ejemplo, ¿notaste que la mayoría de los comedores de comida
rápida ("Mc Donald", etc) comparten en sus decoraciones los
mismos colores llamativos: rojos y amarillos? Estos colores no están
ahí por casualidad. Detallados estudios psicológicos demostraron
que los rojos y los amarillos dan al que los ve el deseo de decidirse a corner
rápidamente y abandonar el comedor. Y eso es exactamente lo que estos
comedores de last food quieren que usted haga.
Tampoco es casualidad que veas un montón de rojos y negros (pobre Stendhal)
en las páginas Web pornos. Estos colores están elegido por tener
connotaciones sexuales. El negro se relaciona con lo nocturno y el rojo con
la sangre y el calor.
¿Alguna vez notaste que las páginas Web, los juguetes y los libros
de chicos, contienen muchos colores primarios y colores brillantes? Los chicos
prefieren estos colores y responden a estos más positivamente de lo que
lo hacen frente a colores pasteles o mezclas más avanzadas.
Trabajos de investigación de psicología y marketing han identificado
como es que los colores tienden a afectamos. Aunque esto es más relativo
teniendo en cuenta las diferencias de símbolos entre culturas, por lo
que las respuestas y preferencias del público al que apuntamos debe ser
una consideración primaria cuando planeamos el diseño de artículos
promociónales como una página Web.
Por ejemplo, blanco es el color de la muerte en la cultura china, pero el púrpura
representa la muerte en Brasil. El amarillo es sagrado para los chinos, pero
significa tristeza en Grecia y celos en Francia. Mientras que en los Estados
Unidos, los celos se asocian desde siempre con el verde. La gente de países
tropicales responde mas lavorablemente a los colores calidos, y la gente de
los países nórdicos prefieren los colores mas fríos.
Los estudios de mercado han mostrado que los colores también afectan
los hábitos de compras. Los compradores impulsivos responden mejor a
los rojos-anaranjados, negros y azul noche. Los compradores de presupuestos
ajustados reaccionan mejor a los tonos rozados, celestes y verdes agua.
Si queremos probar estas estadísticas nos basta con visitar algunos sitios
Web importantes de compañías que dedican parte de su presupuesto
de marketing a investigar que es lo que vende mejor.
Los colores son capaces de transmitir emociones. Si bien hay una psicología
del color y algunos colores tienen efectos emocionales universales, en la mayoría
de los casos, sus significados son dependientes de la cultura.
Las emociones asociadas a algunos colores tienen una fuerte componentes cultural.
Por ejemplo en China la muerte se asocia con el verde mientras que en occidente
se asocia al color negro. En otros contextos se asocia el verde con la envidia.
El rojo en China significa buena fortuna mientras que en Occidente se asocia
al espíritu deportivo. (Véase por ejemplo la página de
Pantone sobre el color, o la página de Ergogero).
Sin embargo hay que notar la diferencia entre las emociones y los significados.
Mientras que las emociones son inconscientes los significados tienen un contexto
cultural y convencional más fuerte. Los colores más primarios
emocionalmente parecen ser rojo y azul. La visión del color rojo es capaz
de aumentar la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, mientras
que el azul parece tener el efecto contrario.
Los colores se distinguen típicamente en calidos (amarillos, rojos, naranjas)
y colores frios (azules, verdes y violetas) por primitivas y probablemente universales
asociaciones al sol y el fuego, para unos, al agua y la vegetación los
otros.
Significados atribuidos al color en la cultura occidental.
Rojo: Peligro, excitación, fuego, pasión, sangre, luchar
o huir, llama la atención, cierta connotación sexual.
El Púrpura: Riqueza, realeza, sofisticación, inteligencia.
Azul : Serenidad, Tranquilidad, verdad, dignidad, constancia, fiabilidad, poder.
Negro: Sofisticación, elegancia, poder, rebelión.
Blanco: Pureza, limpieza, lurninosidad, vacío.
Amarillo: Calidez, el sol para muchas culturas, brillo, alegria si está
poco saturado.
El Verde: Naturaleza, frescor, vegetación, salud, los verdes azules son
los favoritos de los consumidores.
Colores
para la Web
En HTML,
los colores se expresan en forma de valores hexadecimales (por ejemplo, # FOOOO)
o con nombres (red). Los colores comunes a Netscape Navigator y Microsoft Intemet
Explorer en los sistemas Windows y Macintosh en modo 256 colores se denominan
seguros para la Web. Suele decirse que existen 256 colores comunes y que cualquier
valor hexadecimal que combine los pares 00, 33, 66, 99, CC oFF (valores RGV
0, 51, 102, 153, 204 y 255, respectivamente) representa un color seguro para
la Web.
La Tipografía
En términos generales, la tipografía consiste simplemente en elegir
un tipo de letra para un trabajo determinado, de modo que un bloque de texto
o un encabezamiento se puedan leer sin dificultad.
En un examen más detallado, sin embargo, es evidente que encierra algo
mas que la simple cuestión de facilidad de lectura. Literalmente, tipografía
significa el diseño de las letras.
PAUTAS Y ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACION
Descripción tipográfica
Hay algunas características que describes las diferencias entre las tipografías.
Dichas características son importantes de tomarlas en cuenta cuando se
mezclan letras en una composición de texto.
Una tipografía puede ser descrita por su peso (ligero, normal o negrita);
por su modulación (vertical u oblicua); color (oscura o clara>; forma
(redonda, ovalada, rectangular>; altura de x; inclinación (itálica,
oblicua); y por la presencia o ausencia de gracias. Las fuentes se agrupan en
familias de variación tipográfica. El nombre de una fuente puede
indicar su peso o inclinación pero no su tamaño.
Reglas de la Diagramación:
1. Diseño Espacial
Una buena diagramación se debe principalmente a la combinación del sentido común y la simpleza. Un documento bien organizado se destaca por las siguientes características:
Fácil reconocimiento
Fácil lectura
Consistencia visual
Claridad visual
2. Criterios para la escogencia del tipo
a. Criterio Visual - Literario:
El tipo escogido contribuye fundamentalmente a la impresión visual general de un texto. Un tipo puede fortalecer el efecto que se quiere proyectar. Se recomienda estudiar la escogencia del tipo según el contenido literario del texto.
Las tipografias Palo Seco (ejemplo, Arial) son adecuados para los textos técnicos y modernos.
Las tipografías Romanas sugieren elegancia.
Las Góticas sugieren antigüedad.
Las Cursivas y las Decorativas producen efectos festivos.
Para obtener
el equilibrio visual entre la tipografía y el contenido del texto, se
debe experimentar con varios tipos.
b. Legibilidad
La facilidad
de lectura de los caracteres es importante por lo que se debe tomar en cuenta
los efectos que producen el diseño de los tipos en la lectura del texto:
* Las tipografía Romanas (ejemplo, Times) son fáciles de leer
en impresos, por lo que se recomiendan para bloques de textos amplios. No son
recomendables en composiciones para textos a ser leídos en pantallas
(ejemplos, multimedia y páginas Web).
* Las Palo
Seco son adecuadas para leer títulos pues son más legibles en
puntajes grandes.
Sin embargo, se recomienda su uso en pequeños bloques de textos impresos
o cuando el texto será leído directamente en pantallas (ejemplos,
multimedia y páginas Web).
* Las tipografías decorativas, cursivas y góticas no deben utilizarse para grandes bloques de texto pues muchas son dificultosas de leer.
* Para obtener
una legibilidad óptima se recomienda el uso de tipografías clásicas
y reconocidas por su alto valor funcional (Garamond, Baskerville, Univers, Helvdtica,
Bembo. Bodoni, Centauro, etc.)