DINÁMICAS: LA PROSPECTIVA APLICADA

Ing. César E. Rodríguez

SELECCIÓN SIMPLE: LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS E INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- ¿Cual de las siguientes aplicaciones de la prospectiva es falsa?:

  1. Configuración de la cadena de valor de una empresa en un horizonte de hasta 3 meses.
  2. Prospectiva sobre los factores endógenos y exógenos que pueden afectar (positiva o negativamente) al valor añadido de un producto o gama de productos (o servicios).
  3. Diseño prospectivo-estratégico de las capacidades esenciales que una empresa debe tener en el futuro para poder competir ventajosamente.
  4. Prospectiva aplicada a la decisión de lanzamiento de un producto nuevo.      

 2.- En la prospectiva aplicada se elaboran conjuntos de hipótesis sobre panoramas de futuros con características particulares. ¿Cuál de las siguientes características de estos conjuntos de hipótesis es falsa?  

  1. Se considera que no existe un único futuro sino que pueden darse múltiples futuros: futuribles.
  2. El enfoque del análisis es global, cualitativo más que cuantitativo, estructural y sistémico: cada variable tiene importancia en tanto en cuanto se relacione (influya y/o dependa) con otras variables.
  3. No se estudia la evolución probable de las variables-clave: carácter dinámico.
  4. Los proyectos, objetivos, comportamientos, fuerzas y medios de los actores (agentes que intervienen y/o influyen en el sistema estudiado) son esenciales para evaluar las alternativas estratégicas: análisis del juego de actores.

3.- ¿En que momento comienzan a realizarse en Cuba investigaciones con el objeto de introducir los estudios prospectivos a escala regional, e incorporar los resultados obtenidos al Esquema Provincial de Ordenamiento Territorial?  

  1. En la década de los ochenta
  2. A finales de la década anterior
  3. En la década de los sesenta
  4. Ninguna de las anteriores

 4.- Cual de las siguientes afirmaciones constituye alguna de las etapas por las que atraviesa la planeación prospectiva aplicada en la elaboración del Proyecto Educativo.  

  1. Precisión y clarificación del futuro deseado.

  2. Caracterización de la realidad social, incluyendo la productiva y la educacional.

  3. Análisis, selección y elaboración de los medios de estimulación educativa.

  4. Todas las anteriores.

 5.- El Ciclo Nacional de Reflexión Prospectiva "URUGUAY 2025: economía, población y territorio" es un programa que persigue los siguientes objetivos: a) contribuir a la reflexión sobre los futuros probables, posibles y deseables para el Uruguay del 2025 promoviendo la discusión prospectiva de la sociedad uruguaya en la construcción de una visión común y un proyecto territorial compartido en el largo plazo; b) contribuir a la formación de nuevas capacidades públicas y privadas para una gestión inteligente del territorio; c) elaborar una agenda estratégica que alimente el debate y contribuya a la formación de políticas de estado en materia de ordenamiento territorial.

¿Cuantos escenarios se identificaron a partir de la discusión sobre tendencias y rupturas de este evento?   

  1. Se identificaron tres escenarios básicos (tendencial, futuro y alternativo).
  2. Se identificaron dos escenarios básicos (tendencial y alternativo).
  3. No se lograron establecer escenarios básicos.
  4. Ninguna de las anteriores.

 

COMPLETACIÓN: LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y COMPLETE CON LAS PALABRAS CORRECTAS.

6.-  El proceso prospectivo deberá conservar unas características mínimas, cuales son: la coherencia,__________, __________, _________ y la consistencia.

7.- La metodología prospectiva aplicada se apoya en una primera instancia en la Identificación de tendencias (emergentes y robustas) y posibilidades de rupturas en un horizonte de_____ años en tres componentes principales: Población,_________ e institucionalidad.

8.- Prospektiker es el Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. Se fundó en 1987 por Juanjo Gabiña, y es una estructura independiente de reflexión y de _________________ dirigida tanto al sector público como al privado y destinada a examinar cuáles son los futuros posibles que oculta el mundo contemporáneo.

9.- Los Objetivos de Prospektiker son:

10- El Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia (Prospektiker) se basa en tres convicciones:

  1. El porvenir no nos viene determinado

  2. _________________. No existirá libertad de elección y de actuación sin que exista una actitud de previsión.

  3. El porvenir está sujeto a grandes dosis de incertidumbre y de riesgo. Para no hipotecarlo, es necesario optimizar los medios y recursos disponibles, utilizando la ______________ como herramienta de trabajo.

11.- Los estudios prospectivos en biotecnología comenzaron en la década de los ____________. Uno de los primeros estudios estuvo a cargo de la firma ___________ que realizó una consulta a alrededor de cincuenta expertos, la mitad de los cuales pertenecía a la industria y el resto a la academia. La consulta giró sobre cuáles serían los sectores industriales en los cuales la biotecnología tendría el mayor impacto en el año 2030 y la identificación de la fecha en la que ocurrirían los impactos iniciales.