INFOGRAFIA: LA PROSPECTIVA APLICADA
Ing. César E. Rodríguez
1.- http://www.prospecti.es/empresas/aplicada.htm
Este artículo indica que el análisis prospectivo abarca muchos ámbitos y temáticas y menciona de los enunciados aplicados al mundo de la empresa que se estiman más interesantes.
2.- http://www.prospecti.es/razon/futuros.htm
Este documento nos habla del objeto de la prospectiva y del análisis los distintos tipos de futuro: los posibles, los probables y los deseables - mediante técnicas de Prospectiva que estudian cualitativa y cuantitativamente las variables que configurarán los diferentes futuros en un horizonte temporal determinado. Se elaboran conjuntos de hipótesis sobre panoramas de futuros que tienen las siguientes características:
3.- http://www.monografias.com/trabajos18/prospectiva/prospectiva.shtml
El objetivo general de este trabajo es aplicar un enfoque prospectivo a los estudios regionales sobre el Ordenamiento Territorial en la provincia de Cienfuegos , destacando la estrecha interrelación entre el enfoque territorial y el enfoque analítico.
4.- http://169.158.24.166/texts/pd/1894/00/3/189400304.pdf.
UNA VISIÓN PROSPECTIVA EN EL PROYECTO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. La prospectiva aplicada correctamente conduce a: Construir escenarios con la visión del futuro; una percepción dinámica de la realidad pedagógica y la prefiguración de alternativas viables; Identificar elementos estratégicos que apoyan la toma de decisiones; garantiza la planeación abierta y creativa fundamentada en una visión compartida del futuro y disponiendo psicológicamente al factor humano para transformar la potencialidad en Capacidad, mejor alumno y mejor docente
En este documento se explica que la metodología prospectiva aplicada se apoya en una primera instancia en la Identificación de tendencias (emergentes y robustas) y posibilidades de rupturas en un horizonte de 20 años en tres componentes principales: Población, Economía e institucionalidad.
6.- http://www.eibar.org/blogak/prospektiba/247
La UNESCO dispone de una División de la prospective, de la philosophie et des sciences humaines - Division of Foresight, Philosophy and Human Sciences, es decir una división de Prospectiva, Filosofía y Ciencias Humanas todo ello unido. El área de Prospectiva es dirigida por Jérôme Bindé y cada cierto tiempo organizan jornadas y seminarios referidos a la temática, al tiempo que ponen a disposición de los interesados documentación. En el caso de Tsunami que afectó al Oceáno Indico, la UNESCO ha puesto en marcha un portal web , al objeto de coordinar ayudas, prevención y la reconstrucción de las áreas afectadas. El portal está disponible en inglés, francés y español.
7.- http://www.codesyntax.com/prospectiva/tendencias
Website que presenta las tendencias en la aplicación de la prospectiva: Se trata de lograr una presentación de las principales tendencias de diversa índole que van a dibujar la sociedad y el entorno empresarial en los próximos años.
8.- http://www.jrc.es/home/report/spanish/articles/vol82/SCI5S826.htm
Esta información trata de ofrecer una breve visión prospectiva sobre la comunicación del riesgo, con la nanotecnología como ejemplo. Aunque el campo de la comunicación del riesgo es amplio, se han identificado cuatro áreas de especial interés: actitudes del público, percepciones del público, el papel de los medios y la confianza.
Los llamados estudios prospectivos son una "práctica prospectiva", o sea, la aplicación mecánica de técnicas y herramientas para obtener unos resultados que permitan la anticipación al futuro, y por lo tanto, prepararse mejor para afrontarlo; es decir, es el ejercicio de una estrategia preactiva
El Ciclo Nacional de Reflexión Prospectiva "URUGUAY 2025: economía, población y territorio" es un programa promovido por la DINOT / Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). La experiencia en su conjunto pretende consolidar un núcleo fuerte en Uruguay, capaz de liderar y promover el análisis prospectivo en el país, apuntando a incorporar a la agenda pública la reflexión sobre los caminos alternativos…
11.- http://www.eirelink.com/prospektiker/
Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia: Fundado en 1987 por Juanjo Gabiña, es una estructura independiente de reflexión y de estudios prospectivo-estratégicos dirigida tanto al sector público como al privado y destinada a examinar cuáles son los futuros posibles que oculta el mundo contemporáneo y que se basa en tres convicciones...
12.- http://www.venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/prospeccion/prospectiva_que_es.doc
Interesante trabajo venezolano que nos señala como la prospectiva, puede resultar una herramienta útil para la planificación de las políticas públicas sobre diversas problemáticas en los sectores salud, medio ambiente y energía. También en el desarrollo tecnológico…