El Loco.

 

Metáforas de Sevilla.

Contemplar la complejidad

como una cosa sencilla.

Expresar en poesía

aquello que podría decirse en prosa.

 

Hablamos del loco en la Baraja del Tarot.

El inicio es el extremo.

Del final es el comienzo.

Naipes, procesión de una vida.

Conocerse uno a sí mismo.

Cerrar el círculo.

Comprender los ciclos.

Realizar los guarismos

sin escribir números.

Imaginación creativa.

Podríamos llamar a esta comitiva,

Romería del Santo Entierro Grande.

Recuerda, lo fúnebre y la alegría.

El loco, Cruz de Guía, el que abre.

Los despojos, el oropel del Mundo.

 

Loco, amigo.

Preludio de todo.

Corazón encendido de niño recién parido.

Alma adolescente que aprende

el abecedario del amor

metiéndose en la carne sin permiso.

Ilusión por alcanzar lo inalcanzable.

No hay control.

Anciano mito de Cervantes en su obra cumbre.

Esencia española robada por la sangre de la historia.

Fuerza de Buda en la búsqueda del árbol.

Hilo que conecta con el padrecito Cielo.

Que nunca falte.

La toma de Tierra la determina la blancura,

la inocencia, la pureza de la rosa.

Simple confianza, una camisa.

Hay un perro que avisa.

Acaricia, el intelecto.

Las heridas que se muestran en San Roque

están metidas en la bolsa de la vara.

Esas llagas son comida,

lo que pasa,

lágrimas y risas del destino,

la tragedia y la comedia del desfile del guión.

Número cero, vacío.

Precipicio, filo de navaja.

Cable de acero del funámbulo.

Si te relajas, se va el vértigo y se acaba la ilusión.

Viaja por las cartas como en la carcasa de una montaña rusa.

Convierte el espanto en diversión.

Espiritualidad, cortesía comprometida con el mundo material. Amar es un riesgo.

 



LUIS PALADINI TURULLOLS