Fran Ilich      

     

Hyper / Text / Theory

 

 

 

 

 

 

Cuando el mundo de las rizomas y la teoría de la crítica literaria intersectan, el resultado puede ser complejo y abrumador, o bien, laberintos de texto que para el netizen promedio puede pasar totalmente desapercibido y en muchos casos hasta parecer algo patético. Pero el hipertexto serio en realidad llega a ser una estructura narrativa bastante difícil de definir a un solo nivel, de hecho, el hipertexto funciona en varias dimensiones, donde muchas veces la ficción no es la más importante de ellas.

 

Para empezar, el hecho mismo de que el lector pueda definir el camino que seguirá en la narración puede llegar a afectar el resultado de la misma, y esto en sí, aunque pareciera lo más relevante, me atrevo a decir que es sólo una de las características menos importantes del hipertexto.

 

El libro reúne 11 ensayos de Espen J. Aarseth, Gunnar Liestol, Mireille Rosello, J. Yellowlees Douglas, Terence Harpold, Charles Ess, Martin E. Rosenberg, Stuart Moulthroup, David Kolb, Gregory L. Ulmer y el mismo George P. Landow.

 

Hyper/text/theory hace hincapié en analizar el hipertexto tomando en cuenta asuntos como la democracia, la física del caos la teoría y literatura post-modernista, las vanguardias literarias, la espacialidad, etc. La lectura resulta muy motivante, especialmente para aquellos interesados en ciberespacio, textualidad, espacios y, desde luego, narrativa. Nos recuerda sub-textualmente la importancia que Jean-Paul Sartre atribuía al acto de la decisión conciente, esta vez dentro del contexto de una narración hypertextual, la cual, por más que parezca infinita, es totalmente finita, pero se experimenta según es navegada, vivida. Se analiza constantemente y por diferentes autores y puntos de vista, uno de los trabajos clásicos dentro del género, Afternoon de Michael Joyce, un hipertexto de 1987, que hasta donde recuerdo sigue como un trabajo en progreso, que sin embargo ya ha sido terminado. Otro detalle interesante es que no se limitan a experimentación con hipertextos electrónicos, sino que mencionan bastante de experimentación en medios tradicionales y no sólo la típica referencia a Rayuela de Julio Cortazar, que es a lo más que llegan muchos escritores tradicionales a la hora de hablar de hipertexto, la mayor de las veces intentando descartar la posibilidad de un docuverso. Se pone en tela de juicio la democracia y los aspectos colaborativos a la hora de la autoría, se toca el tema de el i ching como texto hipertextual, y se retoma bastante teoría francesa, por no mencionar el trabajo de Robbe-Grillet, Deleuze y Guattari, o Derrida.

 

El libro en cierta manera funciona como una antología que respalda el trabajo que Landow publicara en Hypertext, mismo que ya está en una segunda edición revisada con el título Hypertext 2.0: The Convergence of Contemporary Critical Theory and Technology.

 

 

LANDOW, George P. (ed.), Hyper / Text / Theory,

Baltimore & London, The Johns Hopkins University Press, 1994

 

 

Volver al ÍNDICE