INVESTIGACIÓN EN INTERNET
"OTROS MODELOS PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN"

La Pirámide de Resultados


La Pirámide de Resultados es un modelo orientado hacia el cliente, pero ligado a la estrategia general de la empresa. Visualiza a la empresa en cuatro niveles y como su nombre sobre lo indica, tiene una estructura piramidal. Tiene como ventajas que se basa sobre conceptos de gestión de calidad total, ingeniería industrial y contabilidad de coste basada en actividades, sus principales desventajas es que esta orientado exclusivamente a empresas de manufactura y que no soporta otros enfoques de la calidad.
Esta basada en Objetivos Estratégicos de la empresa.

Infografía CECILIO PINEDA (Pirámide de Resultados).

Local
Descripción y Resumen
II1:

Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica: El presente estudio se ha desarrollado en base a una extensa investigación de la realidad actual de las organizaciones de gobierno, intentando observar los esfuerzos característicos y las limitaciones de estas experiencias para apoyar el mejoramiento de la gestión pública en el contexto Latinoamericano y del Caribe, Lo anterior ha permitido identificar una propuesta metodológica para medir el desempeño de la gestión municipal. http://www.cipca.org.pe/cipca/piura/herr_art.htm

II2:

La Gestión de Calidad Total: En este articulo, se pretende introducir un giro en los procesos de trabajo de tal forma que el ciudadano sea considerado en términos de cliente de los servicios públicos, aún en aquellos casos dónde las posibilidades de elección estén seriamente limitadas o sean inexistentes. http://www.umh.es/calidad/curso/plan_calidad.htm

II3:

Nuevos conceptos en el trabajo protegido: Son varios artículos que hablan entre ellos de "Estrategia de orientación al cliente: Sistema de gestión de calidad (total)". Donde hablan de gestión y de la calidad de la gestión, donde se entiende como Calidad a la técnica basada en el aseguramiento del control de calidad y centrada en los procesos y en los productos, y a la Calidad de la gestión a la etapa, más ambiciosa, donde el concepto de calidad es más global, como un sistema de gestión que busca la calidad total. http://www.grupogureak.com/es/congreso/algunas.htm

II4:

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS: Las empresas deben asumir la calidad como estrategia obligada para permanecer en los mercados, para crecer y para ser rentables. Por tanto, la calidad es una necesidad vital para cualquier empresa, con independencia de tamaño, nacionalidad, sector económico, etc., pudiendo afirmarse que toda empresa que no incorpore de manera inmediata estrategias de calidad, tendrá problemas de beneficios (a corto y medio plazo) y de supervivencia (a largo plazo). http://www.uned.es/experto-gestion-calidad-y-certificacion-empresas/

II5:
Gestión de la Caliadad: En este articulo se hace la presentación de un Curso de Doctorado en Calidad, donde se plantea que es la Gestión de Calidad, sus herramientas, métodos, su implementación y los niveles de gestión a fin de poder llevar a cabo con eficacia en las organizaciones. 5. http://medusa.unimet.edu.ve/academic/docualunimet/soporte/q/investigacionencalidad.ppt
II6:
CALIDAD - ISO 9000: La calidad es el conjunto de características de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas, donde se enuncian el conjunto de normas y se define la Pirámide Documental como el soporte físico sobre el que se asienta el sistema de gestión de la calidad, consta de Manual de Calidad, Procedimientos, Instrucciones técnicas. http://usuarios.lycos.es/chemup/mpage3i.html
II7:
Documentación del sistema de calidad: Para cada actividad particular que se realiza se preparan y mantienen actualizados documentos que indican la metodología y criterios de trabajo establecidos. La información contenida en ellos depende de la complejidad de las tareas, los métodos usados, las habilidades, experiencia, entrenamiento y capacitación del personal que las ejecuta. Para ello se han confeccionado procedimientos relacionados con estas actividades, mientras que en cada uno de ellos se indican las instrucciones de trabajo, control, especificaciones, normas y otros documentos. http://www.hermann.com.ar/calidad2.html
II8:
La Calidad Debe Documentarse: ¿Por Dónde Empezar?: Se conoce como "Pirámide Documental" a la disposición jerárquica de la documentación, la cual se ordena generalmente de la siguiente forma: en la cima de la pirámide se ubica el documento de mayor importancia llamado MANUAL DE CALIDAD, el cual describe el Sistema de Calidad de la Empresa. http://www.revistabit.cl/body_articulo.asp?ID_Articulo=13
II9:
Calidad es un término que últimamente está de moda en los círculos industriales. Uno de los requisitos importantes de un sistema de calidad es el establecer una documentación adecuada y controlada. Se instituye una pirámide documental en cuyo vértice tenemos el Manual de Calidad siguiendo los procedimientos de operación que a su vez derivan en instrucciones de trabajo y hojas de operación. La base de esta pirámide la conforman los registros de calidad, que dejan constancia de la operación. http://www.m-d-n.com/calidad/
  El modelo de estructura de un sistema de la calidad se plantea similar a una pirámide en la cual se observa que el planteamiento de la Política de Calidad es prioritario porque ella indica el compromiso y los objetivos de la empresa con la calidad y por ende el cumplimiento de los requisitos de la NTP ISO 9002.
   



Infografía resto de Integrantes del Grupo



[Reglas] [Preguntas]
[Dinámicas] [Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas] [Principal Foro]