República Bolivariana
de Venezuela
Universidad Yacambú
Armando Delgado
1.- Los inversionistas, creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, que otras personas calificadas profesionalmente en el área académica para la planeación de un proyecto.
Verdadera
2.- Un plan de negocios debe establecer metas a largo plazo.
Falsa
3.- La situación del mercado, forma parte del contenido de un plan de negocios.
Verdadera
4.- La mercadotecnia, forma parte del plan de negocios, pero no es tan vital.
Falsa
5.- Cuando analizamos a nuestros competidores principales, debemos de ver únicamente sus debilidades, para poder mejorar esa parte en nuestra empresa y poder competir con más posibilidades, al vencer estas debilidades.
Falsa
Nereida Vega
6.- Muchas ideas
inician con un propósito positivo, es decir una oportunidad. Lo importante de
este propósito es la forma en que esta idea modificará e impactará a la empresa
que la implemente. Este punto detecta el "cómo" y el "dónde" impactará un "e-service",
y los riesgos que existirán dentro del negocio que lo implemente.
Verdadero
(V)
7.- El objetivo de Factores que implementará el "e-concept" de acuerdo al impacto, es analizar qué elementos de "e-technology" se verán involucrados para lograr estos escenarios.
Verdadero
(V)
Jonel Romero
8.- En la transformación del negocio hacia e-Business & e-Services, es necesario el fortalecimiento de la tecnología que soportará dichos procesos en una nueva economía.
Verdadero (V)
9.- La Ley de Protección al Consumidor. Define lo que es un contrato de adhesión, establece las estipulaciones que se consideran nulas en ellos, y regula lo relativo a publicidad y ofertas. Esta ley aplica sólo para los negocios electrónicos business to business.
Falso (F)
10.- Una de las empresas que ofrece soluciones completas de hosting de infraestructuras para sitios web complejos y personalizados, portales business to business, comercio electrónico e integración de back office, es HP.
Verdadero (V)
11.- El ciberespacio es virtual, por lo que los delitos y abusos que ocurren en él son también virtuales.
Falso (F)
12.- La verdad es que la Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas ha excluido a Venezuela del muy exclusivo club de países con legislación específica para regular y promover el comercio electrónico.
Falso (F)
Daniel Barreto
13.- El método del Análisis Morfológico consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más importantes. La elección de qué partes estudiar es quizás la decisión más importante, pues demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión del conjunto.
VERDADERO ( V )
14.- El método Mactor, creado y puesto en práctica por Michel GODET en 1989, no se puede utilizar para el estudio de los objetivos, las motivaciones y las relaciones de fuerza que subsisten en los grupos.
Falso ( )
15.- Algo peor que no tener información disponible es tener mucha información y no saber qué hacer con ella. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) es la solución a ese problema, pues por medio de dicha información puede generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva.
Verdadero ( )
Jonel Romero
1.- La combinación de las tecnologías de información basadas en Internet y los procesos de negocios, han originado nuevos conceptos de negocio con enfoque electrónico, esto es "______________".
Resp: e-concepts
2.- Los ___________son un nuevo modelo de negocio basado en la tecnología desarrollada por y para Internet que engloba y va más allá de los conocidos hasta ahora (___________,__________...).
resp: e-services - e-commerce- e-business.
3.- Podemos definir el concepto del_________________, como un recurso tecnológico que analiza, a través de___________, los datos de la empresa. Siendo su objetivo final, mejorar la productividad, los tiempos y ahorrar dinero, transformando la incesante _________________de datos en información.
Resp: data warehousing—software-- proliferación
4.- Los sistemas ____________están orientados al análisis y al ______________de la información existente en los Data warehouse.
Resp: DSS/EIS—reporting
5.- Con la expresión __________ ________se define a todo ilícito penal llevado a cabo a través de medios informáticos y que está íntimamente ligado a los bienes jurídicos relacionados con las tecnologías de la información o que tiene como fin estos bienes.
Resp: delito informático
Nereida Vega
6.- Lo que separa el riesgo electrónico del riesgo tradicional es que, en primer lugar, el riesgo _______________ representa una exposición total a una ____________________ de riesgos tradicionales. En segundo lugar, las propiedades ___________ del Internet pueden llevar a una ________________ _____________________________ a esta combinación de riesgos tradicionales.
Resp: electrónico / combinación mayor / únicas / exposición global única
Armando Delgado
7.- Dentro de las Conclusiones se deben mencionar el _____________ de la situación actual, _______________de éxito del negocio, _____________a corto, mediano y largo plazos de la empresa, y posibles _______________.
Resp: análisis general / factibilidad / futuro / riesgos
8.- Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la _____________que se va a cubrir y la ____________________, que no es más que lo que se piensa desarrollar.
Resp: necesidad / propuesta de solución
Daniel Barreto
9.- La prospectiva se define como el conjunto de ___________________ para observar a ____________ el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de ______________________________________________ que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales
Resp: tentativas sistemáticas / largo plazo / identificar las tecnologías emergentes
10. Los estudios de prospectiva se ubican en el contexto de las instituciones y ___________; parten de lo real y se proyectan al campo de lo __________. Cuando se emprenden acciones de planificación al interior de las instituciones, necesariamente tiene que realizarse un _________ de los grupos profesionales que las constituyen, así como del tipo de relaciones que les dinamizan. Incluso, si es el caso, es importante efectuar el análisis de los conflictos.
Resp: del futuro / virtual / análisis
11.- Los estudios de prospectiva parten de ideas sobre __________ y de intenciones de transformación y de ____________________. De hecho, puede afirmarse, que los procesos de planificación prospectiva se generan a partir de escenarios ____________, desde el futuro; y desde ahí se proyectan las estrategias hacia el presente para direccionar la factibilidad de los procesos.
Resp: el futuro / cambio organizacional / virtuales
12.- El ______________________, fomenta la creatividad de los integrantes del equipo. Se parte de una tarea común: representar el futuro de un sistema o de un proceso.
Resp: método de Escenarios
Emil Calix
13.- Los ingresos se ___________ por cuanto usted llega a nuevos mercados. La red es una y solo una y hace que el mundo esté a su disposición. Tendrá seguramente nuevos canales de distribución, se le ocurrirá convertirse en un ___________ o intermediario en la red
Resp: aumentan / e-broker
14.- La formulación estratégica consiste en el reconocimiento de _______________________ para el negocio, objetivos específicos a ser alcanzados y los movimientos necesarios para entender el futuro y las etapas en que cada objetivo se moverá. La formulación de la estrategia se plantea para enmarcar todos los factores dominantes de una empresa con una implicación secuencial en la misma, tanto de negocio como de perspectivas funcionales.
Resp: declaraciones estratégicas
15.- Hoy en día todo el mundo conoce _____________, sin embargo, pocos se percatan del alcance de esta tecnología. Pero las pruebas son evidentes: empresas dedicadas a Internet que cotizan en bolsa muy por encima de ____________, inversiones multimillonarias por parte de los bancos en la implantación de estos sistemas, etc. Por tanto, quien mas quien menos quiere introducirse en el mundo Internet y conocerlo.
Resp: Internet / sus valores
Nereida Vega
1.- El procedimiento por medio del cual los socios comerciales intercambian los datos de sus productos, con el fin de mantener permanentemente actualizados, en tiempo y forma, sus respectivos sistemas maestros se refiere a:
a. Liderazgo
b. Motivación
c. Planificación Estratégica
d. Alineación
Respuesta ( d )
2.- Se puede lograr a través del uso de una herramienta de catalogación de productos
a. Data
b. Negocio
c. E-concept
d. Sincronización
Respuesta ( d )
Jonel Romero
3.- La implementación siempre requiere de un grupo de personas que hagan posible la realización de un proyecto. Este grupo involucra:
a. La empresa misma
b. Un grupo consultora
c. Administradores de información.
d. Outsourcing.
e. Todas las Anteriores
f. Ninguna de las Anteriores
Respuesta ( e )
4.- Permite la detección de perfiles relevantes que se encuentran "escondidos" entre la información corporativa en nuestra base de datos. Para ello utiliza algoritmos matemáticos y estadísticas con los que construye modelos predictivos de comportamiento de clientes:
a. Data Warehousing
b. Know-How
c. Datamining
d. e-service
e. Todas las Anteriores
f. Ninguna de las Anteriores
Respuesta ( c )
5.- En la Prevención, no basta la firma electrónica como un mecanismo que nos de plena seguridad, además de esto se debe:
a. Establecer alguna cláusula de privacidad en las comunicaciones, con el propósito de evitar interferencias y uso impropio de la información.
b. Se requiere formar expertos que ayuden al internauta a evitar ser víctima de delitos y abusos.
c. Agotar cualquier vía para realizar una verificación de la información recibida, cuando quiera que se realice alguna transacción: debe hacerse al menos algún tipo de verificación
d. Efectuar llamadas y hablar con alguien responsable o encargado
e. Todas las Anteriores
f. Ninguna de las Anteriores
Respuesta ( e )
6.- Tener en cuenta los resultados de cada campaña y el volumen de correos electrónicos que producen. Calcular el rápido incremento del número de e-mail anual (20% en los próximos 3 años) y analizar los picos de demanda que puede tener, es reflejo de:
a. La integración con su infraestructura actual
b. La solución debe ser sencilla de implementar y mantener
c. Planificar el crecimiento explosivo
d. La solución debe funcionar en cualquier entorno
e. a y b son correctas
f. Ninguna de las anteriores
Respuesta ( c )
7.- La protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta ley.
a. Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas
b. Ley sobre delitos informáticos
c. Ley Orgánica de Telecomunicaciones
d. Ley de Protección al Consumidor
e. Todas las Anteriores
f. Ninguna de las Anteriores
Respuesta ( b )
Armando Delgado
8.- Un buen plan de negocios debe tener las siguientes características esenciales:
a. efectivo
b. claro
c. breve
d. estructurado
e. impecable
f. Todas son correctas
Respuesta ( f )
9.- Son partes de un buen plan de negocios serían:
a. Resumen Ejecutivo
b. Descripción del producto o servicio
c. Agenda ejecutiva
d. a y b, son correctas
e. a, b y c, son correctas
f. Ninguna es correcta
Respuesta ( d )
10.- Alguna de las características principales que deben tener las metas son:
Contemplar fines y medios.
Ser cuantitativas y medibles.
Ser concretas, realistas y congruentes.
Todas son correctas
Ninguna es correcta
Respuesta ( d )
11.- Es un punto que puede faltar en el contenido de un resumen ejecutivo pertenecientes a un plan de negocios:
Marco legal y estructura de organización.
Información sobre el mercado que atenderá la empresa.
Resumen del plan de ventas.
Resumen de la situación financiera.
Copia de contratos importantes
Respuesta ( e )
Daniel Barreto
12.- ¿Por qué hacer prospectiva?
a. Aceleración del cambio
b. Aumento de la incertidumbre
c. El futuro no está escrito en ninguna parte
d. El futuro es la razón de ser del presente
e. Todas las Anteriores
f. Ninguna de las Anteriores
Respuesta ( e)
13.- Entre los métodos más usados en la Planificación Prospectiva se destacan:
a. Escenarios.
b. Delphi.
c. Morfológico.
d. Mactor.
e. Análisis Estructural
f. Ábaco de Reignier.
g. Todas las Anteriores
h. Ninguna de las Anteriores
Respuesta (g)
Emil Calix
14.- ¿Qué es e-commerce?
a. El uso de las tecnologías y estándares de Internet para unir a los clientes, socios de negocios, proveedores y empleados.
b. El uso de las tecnologías y estándares de Internet para unir a los clientes con las empresas
c. El uso de la tecnología y estándares para unir al público en General
d. Todas las Anteriores
e. Ninguna de las Anteriores
Respuesta (a)
15.- Dentro de los diferentes modelos de negocios que plantea Internet se encuentran:
a. negocio a negocio o B2B
b. negocio a gobierno o B2G
c. negocio a consumidor o B2C
d. Todas las Anteriores
e. Ninguna de las Anteriores
Respuesta (d)
Última actualización: 10/12/2003
Copyright 2002 (DCBP). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/danielbarretop
Telefax: Of. (0212- 5456031)
E-mail: danielbarreto@cantv.net