|
VIRUS (SPAM)
|
|
¿Cómo consigue las direcciones?
El origen de la palabra se sitúa en 1926, cuando la casa Hormel lanzó por primera vez carne enlatada (spiced ham) que no requería refrigeración. Esa característica, convirtió a las latas de jamón en ubicuas.
Así lo recogió una obra de los británicos Monthy Phyton en una escena en un restaurante: un camarero lee un menú en el que todos los platos son algo con spam o spam con algo.
La palabra spam tapa totalmente el resto del mensaje. Así puede llegar a ocurrir con el correo electrónico, donde la acumulación de spam lleve a despreciar los mensajes verdaderamente relevantes.
El
término llega a Internet para calificar (descalificar) al correo electrónico no
solicitado, que se ha convertido en una gran molestia para los usuarios de la
red. No sólo inunda los buzones personales, sino que es especialmente fastidioso
en las listas de distribución o en los grupos de noticias, donde no es raro
encontrar un anuncio del último vídeo de Pamela Anderson en, por ejemplo,
'alt.philosophy.debate'.
El spam engloba los falsos virus, los publicidad de empresas, las pirámides, los 'hágase rico en dos minutos sin levantarse de la cama', etc. Todo el correo basura, incluso aquél que le pueda interesar a
alguien pero que nunca pidió que se lo enviaran.
El 'cartero comercial' se cuela en los portales para atiborrar los buzones de publicidad. Pero, además de costar dinero, su radio de acción es muy limitado. ¿Por qué no utilizar el correo electrónico? Las empresas se dieron cuenta que a través del e-mail se pueden enviar más mensajes, a mucha más gente, mucho más lejos y por muy poco dinero.
Basta con hacerse con un listado de direcciones, escribir un mensaje genérico y disponer de un módem a 28.8 Kbps para mandar cientos de miles de mensajes por hora. Lo que no consideró el spammer es que ese sistema se acabaría convirtiendo en una auténtica plaga de la red, que inunda servidores, congestiona la red y desespera a los usuarios.
¿Cómo consigue las direcciones?
Hay muchos métodos bastante sencillos de confeccionar una nutrida base de datos con direcciones de correo. Un e-mail lleva, como mínimo, las direcciones del emisor y receptor. Cualquiera que monte un servidor de correo podrá acumular las direcciones de todos los correos que pasen por él. USENET es una fuente inagotable de direcciones de correo, y no sólo para el que tenga acceso al servidor, basta con bucear entre los grupos de noticias para coleccionar direcciones.
Las arañas que rastrean Internet, igual que buscan URLs, también pueden localizar direcciones de correo electrónico. Así que si ha participado en un foro de discusión o tiene la dirección en alguna página de la WWW, es bastante probable que caiga en manos de un spammer.
Con todas esas facilidades ya sólo queda montar una empresa con la malsana intención de acumular direcciones de correo electrónico para vendérselas al mejor postor.
El spammer dice: 'pero si basta con borrar el mensaje'. A lo que bastaría con contestar: 'es que no tengo por qué recibir ese mensaje'. Pero el problema es bastante más grande que el tiempo que lleva apretar la tecla 'delete'. El anunciante-spammer ahorra mucho dinero utilizando este método, pero el precio de su publicidad lo acaba pagando con creces la comunidad de Internet.
Un ISP tiene que gastar mucho tiempo procesando el spam, lo que afecta directamente al tiempo para procesar el correo 'normal'. Si se quiere defender utilizando un filtro, el tiempo que tardará en filtrar la basura, será todavía mayor. Por eso, la mayoría de ISPs descartan los filtros como método efectivo de lucha contra el spam.
Además, un ISP compra ancho de banda dependiendo del número de usuarios que se conectan a través de él. Para los proveedores pequeños, la inversión en ancho de banda se lleva el mayor pellizco de su presupuesto. Un uso razonable de esa conexión conlleva normalmente el incremento de la calidad del servicio y del número de usuarios. Pero cuando las líneas las empiezan a ocupar extraños (spammers), el ISP debe elegir entre que sus verdaderos usuarios tengan una conexión más lenta, pagar por más ancho de banda o subir las tarifas. Al final el receptor paga por el spam lo que el emisor se ha ahorrado.
AOL, por ejemplo, recibía 1,8 millones de mensajes al día de Ciber-promociones hasta que consiguió una orden judicial para prohibirlos. Si a un usuario le lleva unos 10 segundos identificar el correo basura y tirarlo, sólo en AOL se gastaban más de 5.000 horas de conexión al día por culpa del spam.
El spam, en resumen, utiliza un montón de recursos ajenos que otros acaban pagando. Además oculta al e-mail
con verdadero valor, al que le cuesta más sacar la cabeza en el cenagal del correo basura.
Actualmente, se calcula que el 30% de los mails (unos 500 millones de mails por día) que se envían son no solicitados, o sea, spam. Esto quiere decir que en el momento en que estás leyendo este artículo se están enviando varios millones de mails no solicitados. El spam es perjudicial para todos, hasta para la empresa que lo envía. Por lo general, las direcciones son robadas o compradas. http://www.rompecadenas.com.ar/spam.htm
Spam: Basura en el correo
Es difícil encontrar un usuario de correo electrónico que no se haya preguntado alguna vez ¿y este quién es? o ¿cómo ha conseguido mi dirección?, cuando ha descargado los mensajes en su cuenta de correo. Nadie está a salvo del spam. Quizá en la mayoría de países no pase de ser una pequeña molestia, pero en Estados Unidos, por ejemplo, el problema del spam ha llegado hasta el Congreso. http://www.baquia.com/com/legacy/9222.htm.
Spam Características
Los mensajes Spam generalmente anuncian un web con contenido pornográfico, explican una fórmula para ganar dinero ("hágase rico con sólo hacer un click") o simplemente, incluyen un listado con productos para su venta. Algunos de ellos tienen el descaro de poner en la primera línea: "Este mensaje no es spam. La oferta del mes es...". Sin embargo, si el mensaje comercial no ha sido solicitado es un claro caso de spam. Estos envíos no deseados son, además, masivos: se reparten a miles de personas distintas a la vez e incluso, se repiten cada día o cada aunque el spam puede venir de varias formas, existen características comunes a todas las listas de mailing. Generalmente ofrecen promociones, ventas con descuentos, etc. http://www.uady.mx/sitios/educacio/seguridad/caracteristicas.htm
Spam Consecuencias
"Spam" es la palabra que se utiliza para calificar el correo no solicitado enviado por Internet. El Spam en el Internet es cualquier mensaje que les sea enviado sin que lo soliciten, aunque les interese. Esto incluye las pirámides, las advertencias de virus falsos, los anuncios de empresas que están vendiendo esto o aquello, el "correo basura" en general. http://www.uady.mx/sitios/educacio/seguridad/consecuencias1.htm
Spam Como Contenerlo
La información que usted recibe afirma que para ser removido de la lista es necesario responder solicitándolo expresamente. Lo que hacen en la mayoría de los casos es confirmar que la dirección de correo electrónico está "viva", o sea, que corresponde a un usuario real. Al responder, se valida esa dirección y pasa a la lista de "direcciones de correo confirmadas" que luego se venden más caras. Para el usuario resulta ser en la práctica un boomerang que trae mucho más Spam. http://www.uady.mx/sitios/educacio/seguridad/contenerlo.htm
Spam Consejos para no Recibirlos
En esta pagina encontraremos algunos consejos para no recibir correos Spam. http://www.uady.mx/sitios/educacio/seguridad/12consejos.htm
Entre el miedo y la comodidad
Es cierto que las leyes de muchos países están muy desactualizadas con el mundo de hoy día. Pero, ¿cómo se explica que en Estados Unidos o España, se traten hechos fundamentales sin actitudes más decididas?. El spam, ya de por si, es una verdadera lacra para quienes usamos correo electrónico. Pero lo más terrible, es que las técnicas usadas por los spammers, se apoya en tecnología desarrollada por creadores de virus. Y viceversa, muchos virus se propagan a través del envío masivo en forma de spam. http://www.vsantivirus.com/21-12-03.htm
Cifra record de más 1 millón de nuevos brotes de spam aparecidos en un solo día
Sybari Software, desarrollador de soluciones de seguridad para entornos de correo electrónico y colaboración corporativa ha procesado, a través de sus sistemas centralizados de medición estadística y análisis de spam, cifras que muestran un notable incremento del número de nuevos brotes de spam durante el mes de marzo. Mediante el uso de una nueva tecnología para medir el número de brotes distintos de spam que se emiten en un día cualquiera, en lugar del proceso convencional consistente en estimar el número total de correos electrónicos de spam recibidos en las bandejas de entrada, el centro de investigación de Sybari estima que el número de nuevos brotes diferentes de spam en el mes de marzo experimentó un incremento del 30%. http://www.zonagratuita.com/servicios/noticias/2004/abril/spam2.htm
Introducción al SPAM
SPAM es correo electrónico no solicitado o no querido que se envía a múltiples usuarios con el propósito de hacer promociones comerciales o proponer ideas. SPAM también el conocido como e-mail comercial no solicitado. Generalmente, los mensajes spam son publicidades, ofertas por asistencia financiera o tentar al recipiente visitar cierta página web. Estos mensajes son enviados a cientos de miles de recipientes cada vez. Es similar cuando recibe correo postal con publicidad en su casa. Esto ocurre vía una lista legitima de mailing. La diferencia con el spam es que los mensajes no fueron solicitados. http://www.antivirus.com.ar/vinfo/spam.html
El "spam": más vidas que el gato
Su nombre proviene de una antigua marca de carne enlatada utilizada en una famosa escena cómica representada por los Monthy Python. En ella una pareja entra en un restaurante e intenta encargar un plato que no tenga "spam" como ingrediente. El diálogo se vuelve cada vez más disparatado y pronto la palabra "spam" se adueña de la escena. Eso es lo que ahora sucede con el "spam", término utilizado para designar el correo electrónico no solicitado, el cual está desafortunadamente cada vez más de moda. http://www.baquia.com/com/legacy/14395.html
Última Actualización:
17/05/2004