El
Casino de Necochea, el intendente
municipal y los molinos de viento
Por
José María Martoccia
NECOCHEA,
10 MAY (Especial para AIBA). Cuando los necochenses salen los fines
de semana a dar la consabida "vuelta del perro", no pueden
menos que amargarse al transitar la avenida 2 a la altura de la otrora
figura emblemática y orgullosa postal de la ciudad, el Complejo
Nuevo Casino.
Las
veredas rotas, los verdes descuidados, la confitería y el bar
cerrados con sensación de abandonados, la cobertura de lona
que rodea la pileta arrancada en jirones, pasadizos oscuros, la mampostería
descascarada y los hierros de la estructura de lo que fuera la antigua
sala de juegos, consumida por un incendio, demolida y sin que se haya
reconstruido, son lo suficientemente demostrativas de lo que ha sido
la desidia y el "no hacer" de los funcionarios de turno.
Y
cuando hablo de los funcionarios de turno, con el caso del Casino
de Necochea, el sayo le cabe a los de nivel nacional, provincial y
municipal. El deterioro de este importante edificio público,
viene de muchos años atrás. Quizás desde su construcción
misma, cuando pertenecía a Lotería Nacional.
Realmente
el estado en que está esta mole de cemento, vidrio y aluminio,
daría para enjuiciar por incumplimiento de los deberes de funcionarios
públicos a más de uno de los que han pasado por las
estructuras gubernamentales con responsabilidad sobre el mismo.
Hace
algunos años, cuando la comuna estaba en manos del justicialismo,
se llamó a una ambiciosa licitación internacional, en
la que se contemplaba, además del edificio, entregar el Jardín
de Rocas y se preveía la construcción de un balneario,
pero la misma quedó desierta.
En
la actualidad, desde el gobierno que conduce Daniel Molina, más
precisamente desde la Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente,
se está trabajando en una propuesta de oferta que será
dirigida a empresas nacionales del rubro hotelería.
En
ese sentido, Molina se entrevisto con el Interventor de Lotería
y Casinos de Buenos Aires, Ricardo Bozani, con quien el intendente
analizó las vinculaciones necesarias entre el Estado municipal
y la Provincia, en el marco del futuro llamado a licitación
que se propone del Complejo Nuevo Casino.
"Con
Bozani -reveló Molina- aproximamos ideas para caminar juntos
en el marco del llamado a licitación. Barajamos distintas alternativas,
las que fueron bien aceptadas; seguramente tendremos un diálogo
fluido, el cual es imprescindible para encontrar una solución
definitiva a esta cuestión".
Cabe
recordar que una de las grandes frustraciones con respecto a los casinos
surgió en la última Convención Constituyente,
cuando se dejó establecido que el juego debía quedar
en manos del Estado y no era privatizable, cosa que desalentó
a muchos inversores interesados en la totalidad del complejo.
La
sensación en sí que está dando el gobierno municipal
de Necochea en manos de la Unión Cívica Radical, es
que, a falta de ideas, están desempolvando viejos proyectos
que alguna vez se popularizaron, como la autonomía de Quequén,
el ferrocarril, y ahora la privatización del Casino. Claro,
todo muchos años después y con un lamentable deterioro
por el transcurso del tiempo; con otra causa agravante que no es menor,
los gobiernos municipales justicialistas no lograron llevar esos proyectos
adelante con gobiernos afines en la Provincia y la Nación.
¿Podrá
lograrlo Molina sin esa ventaja? (AIBA) E-mail: 0026jmm@speedy.com.ar