La
Argentina Anarquica
Nos destrozaron la Grecia clásica, la que la escolástica,
el tomismo, enriqueció y transmitió, hasta que el racionalismo
moderno nos sacó de la realidad.
El cosmos, la naturaleza, no es una casualidad, ni un caos, al contrario,
es un orden magnífico, nos decían científicos
de la talla de Aristóteles y, luego, Santo Tomás. Hasta
que el racionalismo dijo que todo eso era superchería y no
ciencia y que, la "realidad", es un cosmos desordenado que
la razón debía ordenar. Y, como no existiría
un orden natural intrínseco al cosmos y, por tanto, espontáneo,
el hombre debe imponerlo coactivamente. ¿Quién no cree,
hoy, que el orden deba ser impuesto coactivamente? Nos destrozaron.
La ironía es que, la violencia (la coacción), al ser
una fuerza extrínseca que pretende doblegar el curso natural,
espontáneo, del cosmos, no solamente no ordena, dice la escolástica
aristotélica, sino que destruye, desordena, anarquiza el cosmos.
¿Como
es que Kirchner se mantiene "popular"? Además de
un PIB que rebotó fuerte, el Gobierno estaría usando
$ 80 millones anuales en avisos para conseguir propaganda. Para el
oficialista Jorge Yoma, es una especie de "subsidio". Además,
según la Fundación Atlas, el 20% del electorado recibe
subsidios del Estado, a lo que hay que sumarle los empleados estatales.
Pero el salario real cayó 20% desde 2000. El ingreso promedio
(familia tipo) es de $ 560 mensuales, 20% debajo de la canasta básica.
Así, la mitad de la población es pobre. En Buenos Aires,
el 10% más rico se queda con el 44,5% de la riqueza producida,
50 veces lo que el sector más pobre, récord. En 1974
esa brecha era de 12 veces. El desempleo está en 19,5%.
Así, con leyes laborales, coactivamente impuestas por el Estado,
se crea desocupación. Luego, además de infinidad de
restricciones estatales coactivas a la libre empresa, con altos impuestos,
se crea miseria. Estos desocupados se convierten en "piqueteros",
unos "blandos", y otros "duros" que realizan actos
intimidatorios. Pero hete aquí que los "blandos",
ocuparon comisarías ante la inacción oficial, mientras
que los "duros" ayudaron a grupos revoltosos, entre los
que estaban vendedores ambulantes que querían evitar que se
les prohíba trabajar. ¿Es casual o premeditado por Kirchner
o por algún otro grupo? Después de todo, sobre anarquías
se montaron Estados policiales como hizo Lenin.
La duda es grande. Por esto Mariano Grondona hablaba de "camisas
negras". Y agregó "... el Estado no ejerce el monopolio
de la fuerza (para reprimir)... Porque (el gobierno) no quiere...esto
se llama anarquía", con la paradoja de que "la anarquía
es inducida por el mismo Gobierno".
A todo esto hay que sumarle la inseguridad debido a la delincuencia
común y, según el Centro de Estudios para la Nueva Mayoría,
las protestas sindicales que aumentan: en junio fueron 30 conflictos,
triplicando el promedio mensual.
Ahora, es fundamental comprender que el gobierno induce la anarquía
con anterioridad al hecho de no reprimir, si no vemos esto nunca se
resolverá el problema sino que echaremos leña al fuego.
El gobierno anarquiza a la sociedad al introducir leyes coactivas
en el mercado natural subvirtiéndolo, creando desocupación
y miseria, ergo, piqueteros, e inducirlos y alentarlos a la protesta
al blandir la capacidad de otorgar subsidios. Cuando es el Estado
el que decide, la protesta es pública, y cuando la decisión
es coactiva (violenta), la respuesta tiende a ser violenta.
La Argentina Anarquica
:. Alejandro A. Tagliavini
Fuente: El cronista