¿Qué
esconde la pelea
por la coparticipación?
Por
León Zimerman (*)
LA
PLATA, 23 JUN (Especial de AIBA). En las últimas semanas fuimos
testigos de la pelea entre el gobernador Felipe Solá y el presidente
Néstor Kirchner en torno a la distribución de los fondos
que le corresponde percibir por el gobierno bonaerense de los impuestos
que recauda el gobierno central.
Gran
parte de los gobernadores provinciales opina, y el ex presidente Eduardo
Duhalde pretende dar consejos en el asunto. Pero hay algo en que parecen
estar de acuerdo, nadie explica cómo esa distribución
de fondos se aplicará a la solución de los problemas
de nuestro pueblo.
La
falta de dinero para asegurar la salud de la población no es
tema de debate, la toma de medidas efectivas para terminar con el
desempleo tampoco merece atención de parte del gobierno nacional
ni del gobernador de nuestra provincia. El asegurar a toda familia
un ingreso digno, comenzar un real plan de construcción de
viviendas tampoco están en el centro de la discusión.
La
eliminación en términos urgentes de la deserción
escolar, la puesta rápida en condiciones de la infraestructura
edilicia de los establecimientos educacionales así como la
provisión urgente del material pedagógico y de lectura
gratuitos a los alumnos que así lo necesiten tampoco son parte
de la discusión y ningún compromiso real y efectivo
siquiera se insinúa.
En
la Provincia de Buenos Aires mueren por causas evitables alrededor
de 20 chicos menores de un año por día, más de
la mitad de la población vive bajo el nivel de la pobreza –esto
es más de siete millones de personas— y sin embargo en
los dos últimos presupuestos se redujo el dinero destinado
a la atención de la salud.
Se
podría continuar con una larguísima enumeración
de cuestiones dejadas de lado por quienes dan esta pelea alrededor
de la "coparticipación". Pero lo real, lo que se
pretende con esta seudo batalla, es la discusión por los espacios
de poder, sobre todo con vistas a las próximas elecciones.
La
disputa es entonces por el uso del poder "clientelístico"
que permite a cada gobernante las mayores sumas de dinero de que puedan
disponer. Las próximas "internas" del Justicialismo
son decisivas para los planes de kirchner, Duhalde y Sola. Sin pretender
negar otro tipo de diferencia que puedan darse entre los nombrados,
sin desconocer la existencia de todas la variantes del "transversalismo",
sin olvidar las diversas corrientes que apoyan a uno u otro, está
claro que en el debate por el reparto de los llamados "Fondos
de Coparticipación" todo gira alrededor de quien tiene
la "sartén por el mango….y el mango también".
Mientras
se nos "entretiene" con este falso debate ¿Qué
ocurre?: Kirchner, Duhalde y Solá acuerdan que se continúe
abonando la fraudulenta "deuda externa" y esto en los últimos
tiempos ha significado que hemos regalado a los usureros internacionales
más de 10.000 millones de dólares, para tener una idea,
esa suma equivale al presupuesto total de "Salud Pública"
de la provincia durante 27 años; el monto pautado en este año
para el Ministerio de Salud Pública fue de algo más
de 1.100 millones de pesos. ¿Marcha por otro camino la política
de Kirchner, o la acción gubernamental de Sola?
La
política global de gobierno nacional y lo mismo a nivel provincial
esta dedicada a poner todo el esfuerzo en lograr "acuerdos"
con el Fondo Monetario Internacional y favorecer al mantenimiento
del actual estado de las cosas. (AIBA)
(*)
Presidente del Bloque de diputados de Izquierda Unida