|
En el Museo de Historia Natural de Nueva
York: permite apreciar las diferencias con el hombre actual
Por primera vez exhiben un esqueleto completo del hombre de Neanderthal
Las piezas fueron reconstruidas y ensambladas a partir de fósiles
hallados en Europa y Medio Oriente
Este homínido se extinguió hace unos 30.000 años
Su estructura ósea indica una estatura de 1,60 m
Se lo ha considerado más tosco y primitivo de lo que parece haber
sido
NUEVA YORK.- En un laboratorio situado en los niveles superiores del Museo
de Historia Natural de esta ciudad, lejos de las galerías públicas,
el doctor Ian Tattersall, un homo sapiens sapiens alto, se inclina hasta
ponerse cara a cara con un hombre de Neanderthal, pequeño y robusto.
.
El doctor Tattersall, un paleoantropólogo que estudió y
escribió sobre los Neanderthal, estaba dando una primera mirada
a un esqueleto completo de esta famosa extinta rama de la familia de los
homínidos. Nada así se había podido ensamblar con
anterioridad: los huesos de los pies unidos a los del talón y desde
ahí sucesivamente hasta el cráneo.
.
Según el museo, es la primera reconstrucción de un esqueleto
completo de Neanderthal compuesto por fósiles verdaderos.
.
"Por primera vez siento que he encontrado a un Neanderthal -dice
el científico-. Es tan parecido a nosotros y a la vez bastante
diferente."
.
Al examinar el erguido esqueleto, Tattersall pone en duda la noción,
alguna vez en boga, de que los Neanderthal podrían ser tan parecidos
a los humanos que si se vistieran con ropas actuales pasarían inadvertidos.
Esta impresión fue caricaturizada en personajes de tiras cómicas
con Neanderthal de gruesas cejas y vistosos sombreros.
.
"Definitivamente pertenecen a la misma especie", afirma el doctor
Tattersall, observando primero al esqueleto de un Neanderthal y luego
al de un humano moderno que está al lado. "Si la gente no
lo creía, con toda razón debe hacerlo ahora", asegura.
.
De alrededor de 1,60 m de estatura, el esqueleto del homínido estará
expuesto en este museo de Nueva York hasta mediados de abril.
.
Esta gente prehistórica, que vivió principalmente en Europa
y partes del centro y sudoeste asiático, desapareció hace
alrededor de 30.000 años. Desde que los primeros fósiles
fueron reconocidos, en 1856, los Neanderthal han sido objeto de misteriosas
e interminables conjeturas.
.
Hombres de la caverna
De alguna manera son los dinosaurios de los estudios sobre homínidos.
.
Y al igual que el destino de éstos, su extinción ha mantenido
a los eruditos muy ocupados en teorías de todo tipo. Por otro lado,
la cultura popular a menudo trata a los Neanderthal como a la personificación
de lo primitivo. Son los brutos de las caricaturas con hombres de la caverna.
"A veces comparten las llanuras con enormes dinosaurios, lo que es
un anacronismo", se ha dicho.
.
También se los juzgó como una casta inferior incapaz de
sobrevivir, a pesar de que aparentemente se las ingeniaron bien en desafiar
los cambios climáticos durante más de 200.000 años,
más de los 125.000 a 150.000 que hasta ahora lleva el homo sapiens
sapiens.
.
Una razón para esta mala interpretación es que ningún
esqueleto completo de un Neanderthal ha aparecido, nunca. Muchas creaciones
artísticas, a pesar de no tener mayor valor científico,
despertaron la crítica científica por ser proyecciones de
ciertas interpretaciones sobre la apariencia y comportamiento de los Neanderthal.
.
Un estudio menos subjetivo, según los científicos, comienza
por la anatomía, con el esqueleto.
.
El doctor Erik Trinkhaus, especialista de la universidad de Washington
en Saint Louis, afirmó que las reconstrucciones eran especialmente
importantes para entender su biomecánica, es decir, la manera en
que se paraban, caminaban y corrían.
.
Por eso los técnicos del museo, trabajando con la habilidad de
un experto en cirugía reconstructiva, ensamblaron un esqueleto
completo con partes fósiles de especímenes encontrados en
Europa y Medio Oriente.
.
Gris y marrón amarillento
."El esqueleto es en su conjunto esencialmente un trasplante",
afirmó Gary Sawyer, un técnico en antropología que
dirigió la reconstrucción.
.
Sawyer y otros técnicos comenzaron a desarrollar sus habilidades
hace años con el armado del hombre de Pekín, un homo erectus
hallado en China. Su objetivo es recrear esqueletos de unas 20 especies
de homínidos.
.
En el caso del Neanderthal, hasta un 90% del esqueleto amalgamado está
hecho de réplicas de poliuretano basadas en fósiles verdaderos,
manchados con un marrón amarillento, que es el color de la mayoría
de los fósiles extraídos de excavaciones. Algunas partes,
particularmente las que tienen que ver con los cartílagos de la
caja torácica, se deducen por el contexto. Todas esas partes están
coloreadas de gris.
.
El museo pidió prestadas piezas a diferentes instituciones. Las
costillas, columnas y huesos pélvicos pertenecían a un Neanderthal
de hace 60.000 años encontrado en una cueva de Kebara en Israel.
Los técnicos trajeron también fósiles de La Ferrassie,
Francia. Algunos huesos de piernas, brazos y partes pélvicas fueron
creados a partir de un ejemplar original descubierto en una cantera de
piedra caliza en el valle Neander, en Alemania.
.
Al mirar al esqueleto reconstruido, Tattersall asegura que está
más claro que nunca que los Neanderthal no eran subespecies humanas
sino una especie aparte de homínidos, el homo neanderthalensis,
con hombros más anchos que los de los humanos, al igual que la
pelvis, incluso entre los varones. Algunos científicos pensaron
que la pelvis ancha les habría permitido gestaciones de más
de nueve meses y neonatos más desarrollados. Pero es una teoría
cuestionada.
.
El Neanderthal tiene antebrazos y pantorrillas cortos, tronco más
amplio y carece casi de cintura. La caja torácica, en lugar de
afinarse, es grande y con forma de campana.
.
Junto al cuello hay un huesito hioideo que podría haber sostenido
los músculos de la lengua y otras partes de la caja de las cuerdas
vocales. Encontrado en la cueva de Kebara, este hueso es una versión
algo más alargada que la del humano y no hay nada parecido en los
huesos de los monos. Algunos científicos lo consideran evidencia
de que podrían haber tenido capacidad para articular palabras.
.
Tattersall es escéptico. Piensa que los Neanderthal tenían
"una cultura esencialmente libre de símbolos", es decir
que probablemente les faltaba la habilidad cognitiva para reducir el mundo
que los rodeaba a símbolos expresados en palabras y arte. Por lo
contrario, los Cro-Magnon, como se llama a sus contemporáneos humanos
modernos de Europa, ya creaban un arte deslumbrante en las paredes de
sus cuevas, lo que evidencia un mayor pensamiento abstracto y una mayor
capacidad de articulación del lenguaje
Por John Noble Wilford
De The New York Times
(Traducción: María Elena Rey) La
Nacion, 26 de enero de 2003
|
Tattersall
dice son una especie aparte
|
>> Los misteriosos Neanderthal: más
bajos, robustos y pesados, ¿como y por que se extinguieron? por
favor haga clic aca
|