La
familia de dinosaurios local tiene un nuevo integrante
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
El
pariente que faltaba "Los ornitópodos son un grupo de pequeños dinosaurios bípedos y herbívoros muy diversificado en el nivel mundial", comentó a LA NACION el profesor Coria, director del Museo Carmen Funes. Sin embargo, su presencia en las tierras que hoy conforman América del Sur fue pensada durante años como resultado de una inmigración faunística que partió de América del Norte hace 70 millones de años. . Pero cuando, en 1996, Coria y Salgado hallaron en la localidad rionegrina de Cinco Saltos los restos de un nuevo ornitópodo, al que bautizaron Gasparinisaura cincosaltensis , los paleontólogos comenzaron a pensar como posible la existencia de ornitópodos sudamericanos previos a la citada oleada inmigratoria. . "Cuando propusimos que el Gasparinisaura pertenecía a un linaje endémico de América del Sur algunos no estuvieron de acuerdo", reconoció Coria. Razones para rechazar la hipótesis no faltaban: el Gasparinisaura tenía parientes en América del Norte y, además, su antigüedad había sido datada en alrededor de 70 millones de años, justo para cuando los ornitópodos norteamericanos habrían decidido poner rumbo al Sur. . "De alguna manera lo que nosotros decíamos era que en niveles más antiguos deberían encontrarse parientes del Gasparinisaura -agregó Coria-. El único problema era que hasta ese momento no se conocían parientes más antiguos." . Afortunadamente, no pasó mucho tiempo hasta que don Roberto Saldivia Blanco traspusiera la entrada del Museo Carmen Funes con una noticia que resultó ser el punto de partida para zanjar la cuestión en favor de los paleontólogos argentinos. |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Roberto Saldivia Coria, jubilado de YPF tendra su lugar en la historia de la paleontologia, nada menos que al descubrir una especie desconocida de dinosaurio y bien criolla: la Anabisetia saldiviai | ||||||||||||||||
Bien
criollos "El Anabisetia es ese pariente más antiguo -apuntó Coria-; su descubrimiento comprueba nuestra hipótesis de la existencia de ornitópodos criollos. En cierta forma, con Salgado adelantamos la existencia del Anabisetia a partir de nuestra hipótesis sobre los ornitópodos sudamericanos." . Para alegría de Coria y Salgado la antigüedad de los huesos de este pequeño animalito herbívoro -que en vida no debió superar los 60 centímetros de altura ni los dos metros de largo- ha sido estimada en entre 80 y 90 millones de años. "Es unos 10 millones de años más viejo que el Gasparinisaura", dijo Coria. . Pero la edad del Anabisetia no sólo lo convierte en un componente más antiguo del mismo linaje del Gasparinisaura. Cuando el pequeño dinosaurio recientemente descripto en el artículo elaborado por Coria y su colega Jorge Calvo, del Museo de la Universidad Nacional del Comahue, caminaba lo que es hoy suelo patagónico las facciones norte y sur del continente americano todavía no se habían unido en el istmo de Panamá. . En otras palabras, no caben dudas de que el linaje que integran el Anabisetia y el Gasparinisaura es bien criollo, tal como postularon años atrás Coria y Salgado. . Por Sebastián A. Ríos, 1 de octubre de 2002 |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |