|
VELOCIRAPTOR,
CON PLUMAS
Dinosaurios alados
El
gran público conoció al Velociraptor gracias a Steven Spielberg.
En su película 'Parque Jurásico', el director mostraba a
un gigantesco bicho cubierto de escamas y piel dura, con poderosas garras
y aspecto fiero... Pero eso era antes. Recientes hallazgos paleotológicos
han demostrado que este dinosaurio tenía un aspecto mucho más
amigable, y su piel estaba cubierta de suaves plumas.
La
presentación en sociedad del nuevo aspecto del Velociraptor, en
el Parque de las Ciencias de Granada, ha mostrado también un modelo
tridimensional a escala real del animal, que corresponde con su concepción
cientifica actual. El robot ha sido realizado especialmente para la ocasión
por una empresa japonesa, que ha contado con el asesoramiento del Museo
de Historia Natural de Londres.
Cuenta
Olalla Cernuda en El Mundo que, hasta ahora, los científicos pensaban
que el Velociraptor estaba recubierto de duras escamas, como hoy tienen
los reptiles. Pero el hallazgo, en el año 2000, de un fósil
de dinosaurio de la familia de los Velociraptor cuyo cuerpo se encontraba
completamente recubierto de plumas hizo cambiar el rumbo de las investigaciones
de los científicos. Ahora se cree que estos dinosaurios adquirieron
acaracterísticas propias de las aves, con las que comparten similitudes
tanto en su esqueleto como en la forma de los apéndices delanteros
y la cadera. Las plumas de estos dinosarios, eso sí, no les servían
para volar, sino para regular la temperatura corporal.
|
Esta
es la nueva imagen del Velocirraptor, que presentan en Granada. |
Gracias
a estos descubrimientos son muchos los científicos que aseguran
que, hoy en día, las aves son los descendientes vivos de los dinosaurios.
Los fósiles d elos dinosaurios con plumas se han llamado 'dinopájaros'.
Perteneciente
a la familia de los Dromaeosauridae, el Velociraptor fue uno de los dinosaurios
carnívoros que más prosperó. Mucho más pequeño
que el Tiranosaurio, medía unos tres metros de alto, y disponía
de potentes piernas y garras afiladas con las que abatía a sus
presas con facilidad. Los primeros restos de un Velociraptor fueron descubiertos
en 1923 en el desierto del Gobi, pero sin duda el hallazgo más
espectacular relacionado con estos primitivos reptiles fue el realizado
en 1971 por unos científicos polacos y mongoles: un Velociraptor
agarrado a otro dinosaurio en plena lucha, intentando rajar el vientre
de su enemigo en plena lucha.
De
hecho, gracias a este fósil los científicos descubrieron
una de las características más únicas del Velociraptor:
la "Garra Asesina". Cada pulgar interno tiene una gran garra
en forma de garfio (alrededor de 13 cm) que se mantenía hacia arriba
mientras el animal caminaba o corría. Al atacar, el tendón
se contraía fuertemente y la garra bajaba con gran fuerza y velocidad,
provocando heridas profundas en su víctima.
Periodistadigital,
22 de mayo de 2004 |