|
Antártida:
nuevas especies de dinosaurios
Dos
nuevas especies de dinosaurios aparecieron en la Antártida.
Palentólogos
estadounidenses y argentinos encontraron fósiles de lo que se cree son
especies de dinosaurios desconocidas hasta ahora.
Se
trata de un carnívoro de rápido movimiento y un gigante vegetariano, informaron
este jueves especialistas involucrados en el hallazgo.
Se
cree que los animales vivieron hace 70 millones y 200 millones de años
respectivamente.
En
las investigaciones participaron científicos del Museo de la Plata, en
Argentina, y la universidad de Minot State, en Oklahoma, y el Instituto
Geológico de Dakota del Sur, en Estados Unidos.
Poderoso
linaje
Los
restos del carnívoro, del tamaño de un ser humano alto (1,8 metros), fueron
encontrados en la isla James Ross.
A
pesar de su "modesta" estatura, se piensa que estaba relacionado con los
poderosos tiranosaurios y los velocirraptores, famosos "malos de la película"
Jurassic Park.
Se
piensa que sus huesos fueron a dar al fondo del océano, después de morir
en lo que entonces era un área superficial del mar de Wedell.
Los
otros fósiles, correspondientes a una especie herbívora, se encontraron
en la cima de una montaña cerca del glaciar de Beardmore, en un lugar
que una vez fue el lecho de un río .
Los
restos se asemejan a los de braquiosaurios y diplodocos. El animal habría
tenido el cuello largo, cuatro patas y mediría unos 30 metros de cabo
a rabo.
En
esta zona se encontraron especies nuevas en la década de los noventa.
Se
piensa que los dos animales vivieron en una Antártida templada y húmeda,
muy diferente a la que conocemos hoy.
BBC
en español, Viernes, 27 de febrero de 2004
|
|
|
Encontraron
restos de especies de dinosaurios que serían desconocidas
Doble hallazgo en la Antártida
El trabajo, de investigadores argentinos y norteamericanos, fue dado a
conocer ayer
Uno de los fósiles estaría relacionado con los saurios carnívoros
descritos en la película "Parque jurásico"
El otro conjunto de huesos pertenecería a un ejemplar herbívoro
WASHINGTON
(EFE).- Paleontólogos de la Argentina y de EE.UU. descubrieron
los restos fosilizados de lo que se cree que son dos especies de dinosaurios
desconocidos hasta ahora en dos puntos de la Antártida, según
informó ayer la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.,
que financió las investigaciones.
Uno de esos fósiles, de un dinosaurio carnívoro, fue descubierto
en lo que habría sido, hace mucho tiempo, el fondo del mar. Se
cree que pertenece a un grupo de saurios emparentados con los poderosos
tiranosaurios y los más pequeños pero igualmente voraces
velocirraptores, descritos en la película "Parque jurásico".
El otro conjunto de fósiles, de una especie herbívora, fue
hallado en una montaña una semana después, según
informó la Fundación.
Participaron en las investigaciones científicos del Museo de Paleontología
de la ciudad de La Plata y de las universidades de Minot State (Oklahoma)
y del Instituto Geológico de Dakota del Sur.
Los huesos y los dientes de este ejemplar han hecho pensar que representan
a una población de carnívoros que sobrevivió en la
Antártida más tiempo que en otros lugares, según
dijo Judd Case, miembro del grupo de buscadores de dinosaurios.
Indicó que la forma de los dientes y de los huesos es característica
de los terópodos, dinosaurios que caminaban sobre dos patas como
las aves.
James Martin, curador de la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota
del Sur, manifestó que la forma de los huesos de una pata y los
de un pie sugiere que el animal tenía una altura de entre 1,8 y
2,4 metros.
Un antiguo vergel
Los restos fosilizados del animal, que vivió en el período
cretácico -hace entre 65 y 144 millones de años- se hallaron
en la isla James Ross, de la península Antártica. En aquella
época, el clima de la región era mucho más cálido
y húmedo.
"Lo sorprendente es que estos animales con características
más primitivas en general no lograron sobrevivir en otros lugares
como lo hicieron en la Antártida", señaló Case.
"Por cualquier razón que sea, sobrevivieron mucho más
tiempo en el continente antártico", añadió.
Casi al mismo tiempo, y a miles de kilómetros, en el monte Kirkpatrick,
un equipo encabezado por el investigador William Hammer, del Colegio Augustana
de Rock Island, Illinois, encontró lo que se cree que es la pelvis
de un saurópodo primitivo, herbívoro similar a los braquiosaurios
y diplodocos.
El hallazgo ocurrió en lo que fue el cauce de un río hace
millones de años y que la actividad teutónica ha convertido
en montaña.
El descubrimiento fue hecho de manera conjunta por Hammer y su colega
Peter Braddock cuando realizaban una búsqueda informal.
"En broma le dije que mantuviera los ojos puestos en el suelo, que
buscara cosas extrañas en la roca", según relató
Hammer.
"Había marcado cuatro o cinco cosas que le parecieron extrañas,
incluso algunas raíces fosilizadas. Pero me di cuenta de que una
de ellas era una hueso, parte de una pelvis enorme", dijo. Añadió
que el hueso era mucho más grande que el correspondiente a un criolofosaurio,
que Hammer había descubierto también en la Antártida
en 1991.
En ambos casos los estudios realizados permiten concluir que el continente
antártico ha entregado los restos de dos nuevas especies de animales
que poblaron el pasado remoto de la Tierra.
La Nacion, 27 de febrero de 2004
|
|