|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JORGE
BLANCO PALEOARTISTA
|
|
|
|
Arte
Prehistorico |
|
|
|
|
|
Un
argentino triunfa con una disciplina inedita: esculpe y pinta dinosaurios
Por
Fabian Dorado, revista Nueva, 15 de septiembre de 2002
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Jorge
era uno de esos chicos que se quedaba sin aliento viendo peliculas de Godzilla
los sabados a la tarde.
Los años pasaron y su interes por los dinosaurios fue cada vez mas serio.
Pulio su vocacion en la Escuela Nacional de Bellas Artes y estudio cine en la
Escuela de Avellaneda. Y a traves de un encuentro casual con Jose Banaparte,
la maxima autoridad en paleontologia argentina, conocio la curiosa disciplina
del "paleoartista", que reconstruye dinosaurios por el estudio de
restos oseos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
En
un par de años su trabajo comenzo a ser reconocido.
A
un libro sobre dinosaurios de la Patagonia le siguieron publicaciones en Japon
y luego en todo el mundo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Con
sus esculturas, Jorge Blanco obtuvo el segundo puesto de los mas prestigiosos
premios internacionales en el rubro, los Lanzendorf's Paleoawards. El primer
premio le fue arrebatado por el artista que diseño el tiranosaurio para
Jurassic Park.
En la actualidad, Blanco es colaborador reguylar de la publicacion especializada
Prehistoric Times, participo en una muestra de dinosaurios argentinos en Holanda,
y vende sus esculturas en los Estados Unidos a traves de Mike Evans, un texano
cuyo selecto grupo de artistas cuenta coin lo mas granado de los estudios Disney
y Dreamworks |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las
fieles representaciones de un artista como Blanco orientan a los paleontologos
en sus investigaciones
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |