Investigación
de científicos de los EE.UU. Hallan la evidencia más temprana
de fotosíntesis
Estudiaron restos de 3400 millones de años
Un
equipo encabezado por un geólogo de la Universidad de Stanford,
en California, EE.UU., y su discípulo más destacado, un
joven de 28 años recién graduado en geología, publican
hoy una investigación en la revista Nature que aspira a poner fin
a la polémica sobre cuál es el indicio más antiguo
de vida en la Tierra.
Donald
Lowe (el profesor) y Mike Tice (el discípulo) hallaron restos fósiles
de origen biológico de 3400 millones de años de antigüedad
en el sitio Buck Reef Chert, ubicado cerca de la ciudad de Barberton,
al sur de Nelspruit y al este de Johannesburgo, en Sudáfrica.
"Durante
los dos últimos años hubo un debate en el campo de los estudios
de la geología temprana de la Tierra -dijo a LA NACION el geólogo
Mike Tice en una comunicación por correo electrónico-. El
punto en discusión era si podía considerarse la existencia
o no de vida hace 3400 millones de años. Los investigadores sugerían
que las evidencias de vida en ese momento procedían de chimeneas
hidrotermales submarinas, y que la vida, tal como la conocemos, todavía
no se había desarrollado", dijo Tice.
"Pero
nosotros demostrados que el Buck Reef Chert estaba ubicado lejos de todas
las fuentes termales submarinas -agregó-, y que la materia orgánica
preservada en sus rocas había sido producida por «criaturas»
vivientes; en este caso, microbios."
Pero,
además, este trabajo demostró que los organismos que produjeron
esa materia orgánica lo hicieron por fotosíntesis. "De
hecho, nuestros resultados son la evidencia científica más
temprana de fotosíntesis", confirmó Tice.
"En
general, se admite la presencia de vida, bajo la forma de microorganismos,
hacia los 2700 millones de años, durante el período Arcaico
Tardío o Neoarqueano -afirmó el geólogo Alberto Carlos
Garrido, del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Neuquén-. Estos
hallazgos de los científicos de Stanford indicarían que
la vida comenzó mucho más temprano en la Tierra que lo que
se pensaba de lo que se podía demostrar fehacientemente. Y el hecho
de que se trate de posibles organismos fotosintetizadores muestra cierto
grado de avance para aquella época."
La Nacion, 30 de septiembre de 2004
|