SEGUN
CIENTIFICOS DEL MUSEO BRITANICO DE HISTORIA NATURAL Hace 147 millones de años. Tenía dientes, cola y garras, pero el sentido del espacio de las aves. LONDRES. EFE y DPA El archaeopteryx, el posible eslabón entre los dinosaurios y las aves, tenía hace 147 millones de años una capacidad para volar similar a la de los pájaros actuales. Lo afirma un estudio de científicos del Museo británico de Historia Natural, publicado por la revista británica Nature en su edición de hoy. Para analizar a fondo la largamente discutida pregunta sobre la capacidad de vuelo de este animal, los investigadores realizaron una tomografía computada a un fósil de archaeopteryx. Los datos obtenidos del corte a nivel del cerebro muestran que el archaeopteryx, descripto por primera vez en 1861, se asemeja a las aves actuales en la alta capacidad visual y el sentido espacial. Los especialistas reconstruyeron el cerebro y oído interno de esa especie, el ave fósil más antigua que se conoce, de tamaño similar al de una paloma pequeña y que vivió en Alemania durante el Jurásico Superior. Según los científicos, esas partes del cuerpo del dinosaurio-ave han resultado ser tremendamente parecidas a las de pájaros comunes como los gorriones, los loros o las águilas, lo que podría reabrir el debate sobre el origen de las aves y de su vuelo. "Si el vuelo estaba tan avanzado en la época del archaeopteryx, entonces los pájaros ¿volaban millones de años antes de lo que hasta ahora pensábamos?", se preguntó Angela Milner, quien dirigió la investigación. "Ahora que sabemos que el archaeopteryx era capaz de controlar el complejo asunto de volar, esto provoca más preguntas", apuntó la experta, que lamentó no tener otros fósiles que permitan hacer más averiguaciones sobre cuándo y cómo comenzaron a volar los pájaros. El estudio indica que las proporciones del cerebro y la forma del oído interno de esa especie son prueba de que podía volar y que contaba con una visión y un sentido espacial desarrollados. El Museo de Historia Natural de Londres conserva el fósil más antiguo de archaeopteryx, encontrado en Alemania en 1861 y considerado como la especie voladora más antigua conocida por el hombre. Sólo se conservan siete fósiles y una pluma de archaeopteryx, encontrados todos en Alemania, que muestran que tenía el cuerpo recubierto de plumas y conservaba rasgos de reptil. Se diferenciaba de las aves actuales en que tenía dientes, garras y una larga cola con huesos. Sin embargo, los científicos siempre han estado divididos sobre la posibilidad de que sea un eslabón en la cadena evolutiva y este debate nunca se ha cerrado. Varios
expertos creen que se trataba de un reptil con plumas que pasaba más
tiempo andando que volando, y que utilizaba sus alas solamente para planear,
mientras otros señalan que en ningún caso puede ser considerado
como el antecedente de las aves actuales. |
|||||||||||
|
|||||||||||
Según
un reciente estudio del cráneo de un Archaeopteryx Sugieren que los dinosaurios volaron antes de lo que se pensaba Hace 147 millones de años su cerebro ya estaba preparado Todavía
no hay evidencias fósiles que respalden esta sospecha Investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra, acaban de publicar en la revista Nature un análisis minucioso del cráneo del Archaeopteryx que no sólo confirma que este pequeño dinosaurio emplumado podía volar, sino que tenía un cerebro mucho más parecido al que poseen hoy las águilas o los loros que al de sus contemporáneos reptiles. "Ahora que sabemos que el Archaeopteryx era capaz de controlar el complejo asunto de volar, podemos formular nuevas preguntas –declaró la doctora Angela Milner, del Museo Natural de Historia–. Si el vuelo estaba tan avanzado en su época, ¿entonces los pájaros volaban millones de años antes de lo que hasta ahora pensábamos?" Milner reconocer que todavía no existen evidencias fósiles que confirmen esa sospecha. Además, sugiere el paleontólogo argentino Rodolfo Coria: "Esa es una buena pregunta, pero que no necesariamente acepta una única respuesta". Rasgos
comunes "Pareciera que el cerebro evolucionó y se preparó para volar antes que su esqueleto –comentó Coria–. Es algo similar a lo que ocurrió con el hombre, cuyo cerebro evolucionó más que su propio esqueleto. Lo que no necesariamente significa que antes hubo otros dinosaurios que volaban." Para
este paleontólogo de la provincia de Neuquén, actual director
del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, "esto de alguna manera está
indicando que el sistema neurológico posee una mayor plasticidad que
el osteológico, que es más haragán para evolucionar".
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|