|
Orce
contra Atapuerca
Racismo Paleontológico
Los
restos fósiles de Venta Micena (Granada) tienen al menos un millón
y medio de años de antigüedad, casi el doble de la edad de
los yacimientos burgaleses de Atapuerca, lo que lo convierte, sin duda
alguna, en los homínidos más antiguos de Europa. Atapuerca
tiene en cambio a su favor importantes prejuicios nacionalistas y racistas.
Pero, ¿no era la Paleontología neutral?
Las evidencias fósiles y líticas encontradas en los yacimientos
de Orce (Granada) revolucionan las teorías hasta ahora existentes
acerca de la colonización de Europa por los primeros homínidos:
no habrían entrado por el Este, procedentes de Oriente Medio, sino
por el Sur, atravesando el Estrecho de Gibraltar, directamente desde África.
Y llegaron, además, mucho antes de lo que hasta ahora se había
probado: los restos fósiles de Venta Micena (Granada) tienen al
menos un millón y medio de años de antigüedad, casi
el doble de la edad de los yacimientos burgaleses de Atapuerca, lo que
lo convierte, sin duda alguna, en los homínidos más antiguos
de Europa. Esto es lo que se desprende al menos de la lectura de "El
Hombre de Orce", del paleontólogo catalán José
Gibert.
José
Gibert descubrió en Orce restos fósiles de un homínido
con más de un millón de años de antigüedad,
lo que los convierten en los vestigios humanos más antiguos encontrados
hasta la fecha en toda Europa Occidental. Hoy en día continúa
trabajando en diversos yacimientos de Orce y Murcia, donde espera encontrar
aún más restos de homínidos.
|
|
|