Michael Novacek / Paleontólogo
"Hallamos evidencias de dinosaurios incubando huevos, como las aves "

Por Clemente Alvarez
El País, España
16/03/05

En el verano de 1993, el paleontólogo estadounidense Michael Novacek dejaba en Nueva York su tranquilo despacho del Museo Americano de Historia Natural para ponerse al frente de una expedición científica por el inhóspito desierto de Gobi, Mongolia, un territorio donde los termómetros pasan de los 45 grados bajo cero a los 50 sobre cero.

Este antiguo guitarrista de rock se ríe aún al recordar cómo fue un camión atrapado en la arena del desierto el que les obligó a parar delante de unas colinas en su ruta hacia el oeste: "Fuimos a explorarlas y de pronto el viaje terminó allí". Acababan de hallar el yacimiento más rico del mundo de dinosaurios y mamíferos del Cretácico, una mina de fósiles extraordinarios de hace 80 millones de años, 15 millones antes de que impactase contra la Tierra el asteroide que se cree que exterminó a los dinosaurios.

"El asteroide tenía unos 10 kilómetros de diámetro, era más grande que el Everest, y acabó con el 70% de las especies de la Tierra". Este paleontólogo, de 56 años, que ha realizado ya 15 expediciones en el Gobi, participó recientemente en Madrid en el Simposio Internacional La evolución de la biodiversidad, pasado y futuro, organizado por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Pregunta. ¿Por qué son tan importante los hallazgos del desierto de Gobi?

Respuesta. Más allá de enseñarnos la anatomía de dinosaurios, mamíferos y lagartos de hace 80 millones de años, estos esqueletos fósiles nos aportan mucha información sobre sus comportamientos, el modo en que vivieron e, incluso, el modo en que murieron. Hallamos muchos puntos de anidación y las primeras evidencias de dinosaurios realmente incubando huevos en los nidos, como las aves. En algunos de estos huevos encontramos además embriones por primera vez en Gobi, como los de Oviraptor, un dinosaurio parecido a un avestruz, y crías recién salidas del cascarón de Protoceratops, un pequeño dinosaurio cornudo.

P. ¿Qué dinosaurio considera más interesante?

R. No me interesan tanto los dinosaurios como los mamíferos. Los dinosaurios son el pasado, los mamíferos el futuro, pues ocuparon el hueco dejado por los primeros tras su extinción. Los pequeños mamíferos primitivos del desierto de Gobi han ganado importancia porque están muy bien conservados y porque responden a muchas preguntas sobre la evolución de esos animales.

P. ¿Qué sucedió en la gran extinción del Cretácico?

R. No estamos seguros de lo que pasó exactamente. Sabemos que hubo una devastación que causó la desaparición del 70% de todas las especies terrestres y marinas. Y tenemos claras evidencias de que justo en ese momento un enorme objeto espacial, un asteroide o un cometa, impactó contra la Tierra en el Caribe, cerca de la actual costa este del México. El choque provocó una enorme destrucción y cambió la atmósfera de forma drástica haciéndola muy caliente, lo que literalmente coció a muchos de los organismos y generó incendios por todo el planeta. Paleontólogos y geólogos creen que una gran actividad volcánica contribuyó a la extinción. Y puede que el marcado cambio climático del final del Cretácico también influyera. Para mí, la teoría del asteroide es la más consistente porque es el único evento que tienen una correlación precisa en el tiempo con la desaparición de las especies. Pero quedan muchos misterios. ¿Por qué algunos organismos sobrevivieron y otros no? No está suficientemente explicado.

P. ¿Cuánto tardó en recuperarse el planeta?

R. Algunos elementos de la biota se recuperaron más rápido que otros. Las plantas con flores volvieron rápido, en menos de un millón de años. Otros, como los grandes vertebrados, se transformaron por completo y esta evolución llevó mucho tiempo. Pasaron millones de años antes de que los mamíferos llenaran el hueco de los dinosaurios.

P. Los biólogos equiparan la actual extinción de especies con la del Cretácico. ¿Qué piensa?

R. Desgraciadamente tienen razón. Si en el pasado se han producido cinco extinciones masivas y la del Cretácico fue la última, ahora vivimos la sexta gran extinción. Se está registrando una pérdida masiva de especies y de hábitats en todo el mundo. Como han alertado algunos biólogos, se puede llegar a perder el 30% de las especies hacia la mitad del próximo siglo, incluso el 50%.

P. ¿Qué lecciones saca de la extinción masiva del Cretácico?

R. La primera es que estas extinciones son una realidad y pueden cambiar de forma drástica la biota de la Tierra. La segunda es que alteraciones actuales como la destrucción de hábitat, el calentamiento del planeta, la propagación de especies invasoras causan los mismos impactos biológicos que ya hemos visto en extinciones anteriores. Es decir, los humanos también pueden ser como asteroides para la vida en el planeta. La tercera lección es que la recuperación es muy larga y algunos efectos son irreversibles. Ya no viven amonites, ni dinosaurios, excepto las aves. Por último, tendríamos que usar estos conocimientos para afrontar la actual crisis de biodiversidad y considerarla una prioridad. No es altruismo, sino nuestro propio interés.

Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas