Descubren
un yacimiento de ámbar en España con insectos de hace
110 millones de años
Son avispas, moscas, arañas, cucarachas y mosquitos chupadores
de sangre, que se alimentaban picando a los dinosaurios. Fueron
encontrados en "excelente estado de conservación"
por un equipo de investigadores en la cueva de El Soplao, región
de Cantabria
Un
equipo de investigadores españoles descubrieron a varias
especies de insectos que quedaron atrapados hace 110 millones de
años en un yacimiento de ámbar. Se encuentran en "excelente"
estado de conservación.
El
hallazgo de los investigadores del Instituto Geológico y
Minero se produjo en la cueva de El Soplao, cerca de la localidad
de Rábago, en la región de Cantabria, cuando esa zona
estaba inundada por el mar y por lagunas bordeadas por bosques de
coníferas, que exudaron la resina que dio origen al yacimiento
del período cretácico, uno de los más importantes
de Europa.
En
el ámbar –que se encontró en cantidad "excepcional"-
se hallaron avispas, moscas, chinches, arañas, cucarachas
y mosquitos chupadores de sangre que se alimentaban picando a los
dinosaurios. Además, contiene restos fósiles de coníferas
y restos de la resina azul más antigua que se haya conocido.
|