UNA
ADOLESCENTE MUERTA HACE UNOS 2.500 AÑOS
Hallaron
los restos de la "muchacha de la ciénaga"
El
Museo de Hannover, ubicado en el norte de Alemania, presentó ayer
a la llamada "muchacha de la ciénaga", una adolescente
muerta hace unos 2.500 años entre lodos y hallada hace unas semanas
por un trabajador de un pantano.
El
hallazgo del cuerpo está considerado el más espectacular
en décadas en Alemania, según explicó el director
del equipo de arqueólogos encargado de su análisis, Alf
Metzler. Ellos esperan es tablecer las causas de la muerte de la muchacha.
En
principio, el cuerpo será expuesto en el museo durante dos semanas
y después pasará a manos de los investigadores para su análisis.
El
cadáver se encuentra prácticamente entero, incluido el pelo,
y fue encontrado hace unas semanas por un trabajador en una ciénaga
en Uchte, Baja Sajonia. Por esta razón el hombre en principio creyó
que se trataba de la víctima de un asesinato más o menos
reciente.
Análisis
posteriores realizados por el equipo de antropólogos establecieron
que se trata de una muchacha probablemente muerta hace unos 2.500 años
y cuyo cadáver ha quedado conservado entre los lodos sin sufrir
prácticamente deterioro.
|
INTACTA.
UNA DE LAS MANOS DE LA "MUCHACHA", CON TODOS SUS DEDOS
EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACION. (Foto: EFE) |
Partes
del cuerpo de la "muchacha de la ciénaga" fueron presentados
ayer al público por el "Departamento Alemán de Preservación
de Monumentos Históricos". Entre ellos se exhibió una
de sus manos, en posición semicerrada, con los cinco dedos conservados.
El
arqueólogo Metzel informó también que se desconocen
por el momento las causas de su muerte y aventuró que la joven
probablemente se perdió y cayó en tierras pantanosas o tal
vez huía de algo o de alguien.
En
ese mismo pantano se encontró a principios de 1900 el cuerpo de
un hombre, también perfectamente conservado, a quien se bautizó
con el nombre del "Franz, el pelirrojo", porque su cabello quedó
teñido de ese color por la acción del terreno.
En
aquel caso se estima que el hombre murió en el siglo tercero o
quizá en el cuarto, mientras que el de esta muchacha sería
muy anterior a él.
Clarin, 21 de junio de 2005 |