NUEVA
EXPLORACION EN RUSIA
Estudio de una extinción masiva
La
mayor extinción masiva de todos los tiempos ocurrió hace
251 millones de años durante la transición del período
Pérmico Triásico. Según diversos estudios, la misma
había eliminado el 90% de la fauna marina y más del 50%
de las especies animales terrestres, pero, hasta el momento, no había
precisiones sobre aquella catástrofe natural.
|
Imagen
del filme "El dia despues de mañana" |
Por
eso sorprendió un estudio que difundió, en los últimos
días, un equipo de científicos conformado por especialistas
de la Universidad de Brístol y la Universidad de Saratov. El mismo,
si bien no explica las causas, revela algunos datos sobre lo que ocurrió
en aquel entonces en la actual Rusia.
Los
científicos estudiaron 675 especies de anfibios y reptiles procedentes
de 289 áreas correspondientes a 13 capas geológicas de la
meseta de los Urales del Sur. Y revelaron, por primera vez, la dimensión
de aquella extinción. Registros anteriores habían demostrado
que había desaparecido el 50% o más de los grupos animales
en esa zona, lo cual implicó una pérdida del 80 al 96% de
las especies.
Los
estudios de especies marinas confirmaron esta pérdida, pero los
registros terrestres fueron más difíciles de establecer
en esos niveles de precisión. Los científicos explicaron
que la pérdida de grupos animales significó también
una simplificación de ecosistemas.
|
Imagen
del filme "El dia despues de mañana" |
Notas
vinculadas:
>>
El hielo desaparecerá del Artico a fines de este siglo
>> Se derriten
los hielos antárticos |