El Neandertal cantaba rap El hombre de Neandertal, ancestro del hombre moderno que habitó hace unos 30.000 años, tenía su propia música y danza, según un investigador británico. El profesor Steven Mithen, de la Universidad de Reading, asegura que estos habitantes de las cuevas disfrutaban sonidos y ritmos parecidos a los de de los actuales grupos de rap. Las conclusiones del investigador aparecen en el libro "Cantantes Neandertales: orígenes de la música, el lenguaje y la mente", que se publicará próximamente. "La gente a menudo se imagina al Neandertal como un individuo aburrido y gruñón", dice Mithen, "pero tenía un gran gusto por la música". El académico agrega que las canciones que interpretaba nuestro ancestro expresaban emociones como el desconcierto y la felicidad. Más que palabras El profesor Mithen le dijo a la BBC que "todos somos musicales. Somos capaces de apreciar la música de cierta forma y responder a ella". "La música y el lenguaje se desarrollan a la vez", agrega. "El hombre de Neandertal pudo haber tenido canciones y frases que no hubieran tenido que descomponerse como sucede con el lenguaje moderno". El investigador indica que nuestros ancestros probablemente cantaban, aplaudían y danzaban para comunicar su estado anímico. "Ellos no contaban con palabras. En cierto sentido eran más musicales que nosotros". Es probable que los cantos de los neandertales sonaban algo "nasales" y esto, según el profesor Mithen, se debía a su enorme nariz. Y como se reunían en cuevas, los lazos entre sus grupos se reforzaban constantemente. "Tuvo que haber muchos cantos en esos grupos. Hoy en día la música sigue usándose para estrechar los vínculos de grupo". "Sólo basta mirar a la multitud en un estadio de fútbol, el coro en una iglesia o los niños en el patio de juegos".
No muy creativos Según Steven Mithen, los neandertales no eran particularmente creativos pero cree que sus canciones se transmitieron de una generación a otra. Y de forma similar a lo que vemos hoy en día, nuestros ancestros bailaban, daban palmadas en su cuerpo y creaban sonidos con palos. Lo más probable es que el neandertal, que ya contaban con cuerdas vocales totalmente evolucionadas, imitaran el canto de los pájaros y otros sonidos naturales para crear su música. El investigador cree que si un Neandertal asistiera a un concierto de rock hoy en día, lo disfrutaría y reconocería la música. "En particular, creo que les hubiera encantado la música de rap", señala Mithen, "ya que esta produce un efecto que habrían disfrutado enormemente". Quizás nuestros gustos no han cambiado mucho en los últimos 50.000 años. BBC en español, Viernes, 1 de julio de 2005
Neandertal, hombre "moderno" Poco antes de su extinción, el hombre de Neandertal estaba desarrollando características físicas similares a las de los seres humanos modernos, según una nueva teoría. Restos fósiles recientemente descubiertos en Vindija, Croacia, muestran neandertales con rasgos "más delicados" que lo convencional. Los restos datan de entre 42.000 y 28.000 años atrás, y dan pie a la controvertida teoría de que el hombre de Neandertal se pudo haber estado mezclando con el Homo Sapiens. Los resultados de una investigación centrada en los restos fósiles aparecen publicados en el último número de la publicación especializada Journal of Human Evolution.
Huella neandertal El descubrimento de los restos en Croacia también permitió conocer que el neandertal desarrollaba técnicas de elaboración de instrumentos de piedra parecidas a la del Homo Sapiens. A pesar de este hecho y de la anatomía más semejante a la del hombre moderno, la tesis de que el neandertal se mezcó con el Homo Sapiens no es aceptada por muchos especialistas. Para la mayoría de los expertos, el neandertal no contribuyó en la composición genética del hombre moderno. Sin embargo, el doctor James Ahern, de la Universidad de Wyoming, en EE.UU., a cargo del equipo que estudió los fósiles croatas, estima que el reemplazo en Europa de los neandertales por el hombre moderno, no fue un proceso "simple". Según Ahern, "hubo una dinámica mucho más compleja de lo que se piensa entre 20.000 y 29.000 años atrás, y estoy seguro de que en el sentido biológico los neandertales dejaron huellas entre los humanos modernos". Ahern agregó que restos muy antiguos de hombres modernos encontrados en Europa Central dejan ver huellas de la presencia neandertal a pesar de que éstas desaparecieron de las poblaciones europeas de hoy. BBC en español, Jueves, 25 de diciembre de 2003
El más viejo de los "modernos" Científicos de Estados Unidos anunciaron el hallazgo de fósiles en una cueva de Rumania que corresponderían al más antiguo ser humano "moderno" hallado hasta ahora en Europa. Una de las piezas encontradas -el maxilar inferior de un macho adulto- fue datado entre 34.000 y 36.000 años de antigüedad. Esto significa que los restos corresponderían a un período de la historia en la que los actuales seres humanos compartieron el continente con los Neanderthals, los homínidos parientes del hombre. El equipo de investigadores dirigido por el profesor Erik Trinkaus de la universidad Washington de San Louis, Missouri considera que hubo cierto grado de "hibridización" entre ambas especies, una teoría que por cierto viene generando acalorados debates en la comunidad científica.
Imposible Algunos antropólogos sostienen que esta mezcla es imposible y que los estudios de ADN indican que el hombre de Neanderthal contribuyó genéticamente muy poco o nada a los seres humanos actuales (homo sapiens). Pero Trinkaus sostiene que los rasgos de las piezas óseas encontradas muestran algunas características muy primitivas, como por ejemplo los molares, "más grandes de cualquier otra pieza obtenida de los últimos 200.000 años". "La mejor explicación que puedo dar es que cuando el hombre actual salió de Afríca, se cruzó con la población local de formas humanas arcaicas, incluyendo los Neanderthal", dijo Mary Tileston Hemenway, profesora de antropología de la Universidad Washington. Los detalles de esta investigación fueron publicados en la revista Evolución Humana y en la publicación Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencia. BBC en español, martes 23 de diciembre de 2003
"Rostro" neanderthal hallado en Francia Un objeto de piedra con una forma similar a un rostro humano podría ser uno de los mejores ejemplos de arte neanderthal jamás encontrado, informa la publicación Antigüedad. La "máscara", que tendría unos 35.000 años, fue descubierta en los márgenes del río Loire, en la localidad francesa de La Roche-Cotard. La pieza tiene unos 10 centímetros de alto y otros 10 de ancho y se le han insertado dos huesos animales en los hoyos "de los ojos". Según los expertos, muestra que los neanderthales eran más sofisticados de lo que sugieren sus representaciones como cavernícolas. "(La máscara) debería terminar finalmente con la mentira de que los neanderthales no tenían arte", dijo Paul Bahn, un experto británico. "Es un objeto de enorme importancia" agregó. El objeto fue encontrado durante una excavación en los antiguos sedimentos del río, frente a un campamento arqueológico paleolítico. Huesos y herramientas fueron hallados en el área, lo que sugiere que los neanderthales utilizaban el lugar para encender fuego y preparar comida. De forma triangular, la pieza muestra clara evidencia de haber sido trabajada indicaron los expertos franceses.
¿Cavernícolas? La idea general que se tiene de los neanderthales Homo neanderthalensis es que eran incapaces de manifestaciones artísticas, o al menos de la sofisticación alcanzada por los Homo sapiens. Clive Gamble, un estudioso de la Universidad de Southampton en la temprana ocupación de Europa por las primeras especies, explicó por qué la ciencia no ha estado muy dispuesta a considerar como grandes creadores a los neanderthales. "El gran problema con el arte neanderthal es que sólo hay piezas aisladas. Lo que lo diferencia con el arte de los humanos modernos es que, cuando éstos aparecieron hace 35.000 años, se produjo una repetición: esculturas de animales y pinturas aparecieron una y otra vez, en un estilo reconocible". "Entre los neanderthales pudo haber algunos extraños genios al estilo Da Vinci, pero su talento murió con ellos", concluyó Gamble. Pero Paul Bahn respondió que los hallazgos ya no son tan aislados. "Existen actualmente gran cantidad de objetos de arte neanderthal. Éstos han sido encontrado por décadas y siempre han sido considerados como la excepción que confirma la regla". BBC en español, Martes, 2 de diciembre de 2003
¿Eran
inteligentes los neandertales?
Una
huella digital pegajosa encontrada en un fragmento de madera fosilizada,
ha generado un debate sobre cuán inteligentes eran los neandertales.
El descubrimiento sugiere que estos fabricaban utensilios con mango de madera y cuerpo de piedra pegados con cola. Según un grupo de arqueólogos alemanes, obtenían el pegamento quemando ramas de abedul. La utilización de este método sugiere que el hombre de Neandertal era relativamente sofisticado. ¿Eran inteligentes? De acuerdo al equipo de arqueólogos, el hallazgo colocaría a los neandertales al mismo nivel intelectual del homo sapiens. Y esto contribuye al debate sobre su inteligencia ya que en general se los describe como menos inteligentes que el hombre moderno. Otra pregunta que surge es cómo aprendieron esta técnica. ¿Fue desarrollada independientemente por este grupo o la copiaron de otros? Dada la incertidumbre sobre la antigüedad de esta huella, los científicos aún no saben la respuesta. la respuesta. |
||||||||||||||||||
|