PROYECTO
DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY E IBM
Harán
un mapa de las migraciones humanas con pruebas de ADN
Estudiarán
100 mil muestras genéticas en todo el mundo. Estará listo
en 2010.
En 2010, la población del planeta podrá conocer las rutas
migratorias que sus ancestros recorrieron durante los últimos cien
mil años. Los datos serán alumbrados por primera vez en
la historia por una investigación que comenzó el pasado
13 de abril: el Proyecto Genográfico. Este estudio recolectará
muestras de ADN de cien mil indígenas de etnias de los cinco continentes.
La metodología prevé la división del mundo en diez
regiones, cada una de las cuales aportará diez mil tomas de ADN
de habitantes de comunidades indígenas.
El
estudio se hace bajo la responsabilidad de la National Geographic Society,
una de las mayores organizaciones científicas y educativas, y de
un gigante de la tecnología de la información, IBM Corporation.
El financiamiento está a cargo de Waitt Family Foundation, una
organización de beneficencia.
¿Bastará
la información genética para explicar dudas milenarias sobre
el origen de la humanidad?, preguntó Clarín al líder
del proyecto, Spencer Wells. "Sólo a través del análisis
de todos los tipos de datos, lingüísticos, paleoantropológicos,
paleoclimatológicos y arqueológicos, el Proyecto Genográfico
podrá sintetizar y construir relatos precisos y vívidos
de los hechos que han abarcado la prehistoria humana", puntualizó.
Luego amplió con un ejemplo: "La arqueología revela
atributos culturales de personas que vivieron en una época determinada
en un lugar determinado, y tenemos esto en cuenta al momento de buscar
el sentido en los patrones genéticos."
¿Cómo
es posible vincular genéticamente a personas que viven hoy con
quienes lo hicieron cien mil años atrás? Por fortuna para
los antropogenetistas, existe una parte del genoma que pasa de padres
a hijos sin modificaciones. Estos segmentos pueden variar sólo
por una ocasional mutación. Pero si no ocurre, entonces se transforman
en "marcas genéticas" que pueden leerse desde el presente
hacia el ayer. Sobre la base de este tipo de información es que
el Proyecto Genográfico iluminará el trayecto migratorio
del ser humano.
"El
objetivo principal del proyecto es estructurar la identidad cultural de
los pueblos y construir el primer museo virtual de la humanidad. El mapa
de las rutas migratorias es sólo una parte de los datos que se
entrecruzarán en la supercomputadora de IBM, Blue Gene. También
se tomarán en cuenta estudios realizados por prestigiosos paleoantropólogos,
arqueólogos, lingüistas e historiadores", indicó
el investigador brasileño del Instituto de Ciencias Biológicas
de la Universidad Federal de Minas Gerais Fabricio Santos, responsable
del Proyecto Genográfico por América del Sur y Central.
Aún
se desconoce el total de las etnias indígenas que participarán
del proyecto, ya que se espera que muchas de ellas se presenten en forma
espontánea. No obstante, Santos adelantó que formarán
parte de la muestra indígenas de zonas andinas como los quechuas
y los aimaras y del sur de los Andes, como los tehuelches y huiliches.
Aparte
de las cien mil muestras, cualquier persona que desee conocer el origen
de sus ancestros podrá comprar en forma electrónica el "kit
de participación" en la página web de National Geographic.
Y, sólo en caso que lo desee, su muestra formará o no parte
del Proyecto Genográfico. IBM aportará el software, el equipamiento
tecnológico y "modelos estadísticos para clasificar
a las personas dentro de grupos de afinidad genética y analizar
la relación entre grupos humanos de tiempos y espacios distintos",
detalló el científico de la División de Investigación
de IBM Saharon Rosset.
Clarin, 8 de mayo de 2005
|