EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN
Los líderes, establecen la unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos pueden crear y mantener el desarrollo interno en el que los integrantes de la organización, se vean totalmente involucrados en alcanzar los objetivos de la misma. Desarrollar y entender las necesidades y expectativas de los consumidores. Asegurarse de que los objetivos de la organización están enlazados con las necesidades y expectativas de los consumidores. La comunicación de las necesidades y expectativas de los consumidores a través de toda la organización. Midiendo la satisfacción del cliente, y actuando en función de los resultados.
Los líderes, son los encargados de movilizar y encauzar los esfuerzos de la organización. Deben de ser un ejemplo y referencia para el resto de miembros de la organización. Planean y desarrollan el plan estratégico de la empresa. y tienen la obligación de transmitir su impulso al resto de la organización.
El líder, ha de tener los suficientes conocimientos técnicos, información de calidad y experiencia, Para que sus acciones conduzcan al éxito. Mandar, por derecho legal, no convierte en líder. Al líder se le sigue, porque entiende, y es modelo y referencia. El líder puede exigir, pero no mandar. Por imitación o deseo de agradar al líder, al que todos respetan, sus decisiones no son cuestionadas. Y los liderados, son mas propensos a intentar implicarse en la obtención de los objetivos. Es ejemplo y fortaleza para todo el colectivo, que se esforzará por estar a su nivel de exigencia. Son muchas las capacidades de las que debería de estar dotado un líder. En la empresa, ha de ser imaginativo, diligente, esforzado. Con conocimiento de la empresa y la organización. Y ser capaz de no solo ya de tomar decisiones acertadamente. Ha de saber involucrar al resto del grupo en la consecución de los objetivos, y sea acatado su mandato y dirección.
A los japoneses, se les prepara para que ejerzan el
liderazgo de su grupo, pero
curiosamente, dejan que otro lleve la iniciativa si tiene razón, lo consideran
natural, y no le ofende al orgullo. Por nuestra tradición clásica, hemos de
decir que griegos y romanos, pensaban que el culmen de la sabiduría y
conocimiento, era saber imponerse a los demás, se tuviese o no razón. Estas son
diferentes filosofías y formas de concepción. Para triunfar, le recomendaría que
una ambas filosofías si quiere sobrevivir en este país. Usted debería de ejercer
el liderazgo en su trabajo, y liderar las áreas de responsabilidad de cada
tarea. Hay que centrarse en el trabajo y que todo funcione bien por iniciativa
propia del trabajador.
BENEFICIOS DEL LIDERAZGO
Los integrantes de
la organización, deben de entender y estar motivados hacia las metas y
objetivos de la organización
Entendiendo las metas finales, y los
procesos que
nos afecten, nos integraremos mejor en la empresa, tendremos mas interés y
se
implicará para
conseguir las metas impuestas por la dirección. Además, mejora la compresión
del trabajador de cuál es su tarea, qué se necesita y qué se espera de el.
Informado, puede tomar decisiones en su labor con mas eficiencia y eficacia.
El resultado de su trabajo, está integrado con el resto de procesos de la
empresa, con lo que el resultado final mejora en
calidad
Las actividades son
evaluadas, orientadas e implementadas de una forma unificada -para toda la
empresa u organización-
Con la orientación global, todos los
procesos son
de calidad. Y el resultado final de la organización mejora, si se realiza un
estudio tanto conjunto, como individual orientado integrar en el plan global
de los hechos o datos obtenidas se consiguen las mejoras necesarias para
mejorar la calidad del producto.
La falta de comunicación
entre niveles de la organización debe de ser minimizada. -un mal nivel de
comunicación es perjudicial para la empresa-
Mejorando la comunicación, cada uno sabe lo los
otros esperan y necesitan de su trabajo. Por tanto, pueden adecuar su
proceso a las necesidades del grupo. Obteniendo una mejor calidad en cuanto
a los objetivos marcados.
EL LIDERAZGO CONDUCE A:
Aplicar los principios del liderazgo típicamente conduce a:
Considerar las
necesidades de todas las partes interesadas incluyendo
consumidores,
propietarios,
empleados,
proveedores,
financieros, comunidades locales y sociedad como un todo:
Se está cambiando la traducción original de people, que incluye a todas
estas personas, por miembros de la organización, lo mas apropiado, es sumar
estas dos definiciones, de una forma muy amplia que abarque y considere
elementos de la organización a instalaciones, maquinaria, proceso técnico,
incluidos suministros y proveedores, que constituyen el colectivo de la
organización.
Para una mejor comprensión de las necesidades y requerimientos del nuevo
tipo de empresa, podríamos decir que cualquier factor material, técnico,
humano o social que pueda afectar a la empresa, ha de ser considerado, como
un elemento de la organización-.
Hay que motivar incluso hasta a los consumidores a que se identifiquen con
la empresa. Esto, les motivará a obtener un mejor comportamiento y a una
mejora de la satisfacción global. Todos los factores que influyan de alguna
forma sobre la empresa, han de ser estudiadas, e integradas solucionando los
problemas que surjan en el proceso. El mercado, es el que impone, no las
compañías. La organización comercial, ha de integrarse en la organización
social general.
Establecer una clara
visión del futuro de la organización.
Corresponde a los
líderes
gracias sus conocimientos e
información obtenida
del resto de la organización en el pasado y en el presente, el fijar los
objetivos estratégicos a largo plazo de la organización.
Establecer metas y
objetivos a alcanzar.
Los objetivos y metas, han de ser alcanzables y
razonables, en un proceso de
mejora continua.
Hay metas tácticas, a corto plazo, y objetivos estratégicos a conseguir
mediante una política a largo plazo. La mejora, ha de ser progresiva, y
centrada en objetivos concretos, y en continuo moderados en cuanto a ámbito
de la mejora. Es difícil mejorar muchas cosas a la vez, porque no se puede
saber cual es el resultado individual de cada cambio. El estudio de la
economía, está basada en la cláusula de "Ceteris Paribus", por el que los
modelos matemáticos de economía y empresa se estudian modificando o
estudiando una sola variable de la ecuación manteniendo los valores del
resto del sistema de ecuaciones.
Crear y sustentar valores compartidos,
deben ser modelos de imparcialidad y ética a todos los niveles de la
organización.
El ejemplo, propio, motiva a los subordinados o
conseguir las metas impuestas al grupo. Y deben de fomentar el espíritu de
grupo con aficiones o intereses que todos compartan. Ayuda a conseguir las
metas, mejora la cooperación las relaciones del grupo, y el bienestar
general de la organización.
Establecer el empuje necesario para
eliminar el miedo.
Hay que eliminar las barreras que suponen miedos o
tabús para mejorar los resultados de la organización. El miedo, paraliza a
los individuos de la organización, y les impide tomar las mejores soluciones
a los problemas.
"The only thing we have to fear, is fear itself", Declaró Franklyn D.
Roosvelt al anunciar el "new deal" -nuevo contrato- de la economía
americana. La única cosa que debemos de temer, es al miedo del miedo. Hay
que tener confianza en el colectivo de la organización, en sus capacidades y
posibilidades. Esta, está bien organizada y dirigida, mediante el uso de
estos principios de la norma ISO 9001. Y mediante la mejora continua,
aumenta la capacidad de esta.
Proveen a los miembros de la
organización con los recursos requeridos, entrenamiento y dejando libertad
para actuar con responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
Para que la organización funcione correctamente, ha de
disponer de los recursos suficientes para mantener su nivel de actividad y
producción. El
personal en el
ámbito de sus funciones, ha de proveer los recursos necesarios para alcanzar
los objetivos. Estos han de actuar libremente para resolver los problemas
que surjan en el desempeño de su labor. En el ámbito de su responsabilidad,
el personal goza de libertad táctica -en el momento- para realizar su tarea.
Mayores niveles de responsabilidad, permiten mayores grados de libertad para
actuar y administrar recursos dentro del plan general
INVOLUCRAR A TODO EL PERSONAL:
La gente, a todos los niveles, son la esencia de la organización, y su completo desarrollo, permite que sus habilidades, sean usadas en beneficio de la organización.
Los integrantes de la organización, consumidores, trabajadores, mandos, proveedores, distribuidores, y los elementos ajenos a la empresa como redes de transporte, comunicaciones, ... Son los elementos que constituyen la organización. el desarrollo completo de sus potencialidades permiten aprovechar al máximo las habilidades para conseguir los objetivos de la organización, la excelencia de la calidad.
El interés y la participación en el trabajo del equipo, produce una implicación de los miembros de la organización en cumplir las expectativas y necesidades del grupo, y mejorar su grado de satisfacción personal, mediante la satisfacción del grupo. Las tareas realizadas con interés obtienen mejores resultados, que si no se estuviese implicado en la consecución de los objetivos de la organización. El desinterés y falta de participación, produce malos resultados.
La implicación entre los miembros del grupo, aumenta la capacidad total de los individuos. Las habilidades personales, son potenciadas mediante la actividad en grupo, consiguiendo mejores resultados que la mera suma de las capacidades de las partes..
ENFOQUE A PROCESOS:
APROXIMACIÓN POR EL MÉTODO DE LOS PROCESOS:
Un resultado deseado, se alcanza con mas eficiencia cuando sus actividades y recursos relacionados, son manejados como procesos.
El enfoque orientado hacia los procesos, permite una rápida y sencilla identificación de los problemas. Así como la rápida resolución de los mismos. Sin la necesidad de mejorar el resto de procesos que funcionan de manera correcta. Lo que repercute positivamente en las capacidades de la organización, y su capacidad para adaptarse el exigente y cambiante mercado.
El sistema por procesos, es mas fácil de implementar, y mas económico de mantener en correcto funcionamiento. Tiene la ventaja, de que aunque un proceso afecte al resto de procesos. Es mas sencillo cambiar o mejorar el proceso, o partes de la cadena de procesos, sin que el resto de procesos se vea afectado de forma negativa por la transformación.
La modificación o cambio de un proceso, no conlleva aparejada la modificación o cambio del resto de procesos, cuyo funcionamiento, estructura y gestión siguen siendo iguales. Si que afecta al resultado final, por lo que todos los procesos, han de cumplir las con las expectativas y necesidades del resto de procesos. La responsabilidad de la mejora del proceso, corresponde a los integrantes del proceso, con la ayuda de toda la organización.
Aunque no se mencione en absoluto. Se supone que los recursos técnicos son completamente eficaces y eficientes. Se dispone de los recursos y conocimientos técnicos mas adecuados. Muy difícil o costoso de mejorar, por lo que para mejorar el producto, es mejor mejorar otros aspectos de la organización, como las relaciones entre los miembros de la organización.
Una mejora tecnológica, produce resultados exponenciales. Mientras que una mejora de la organización, sigue una pauta directamente proporcional. Las mejoras tecnológicas, producen resultados inmediatos. Mientras que la mejora de la organización, produce resultados en el tiempo.
Para conseguir la máxima satisfacción en el cliente. Ha de mejorar la tecnología cuando resulte rentable. Pues los beneficios son inmediatos. Y mejorar la organización en el resto de los casos, que produce una aumento constante y predecible de la calidad final. La máxima calidad se obtiene con la unión de las mejoras tecnológicas y en el funcionamiento de la organización.
INFOGRAFIAS:
El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de si para el bienestar de la organización o empresa. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo.
Un líder empresarial es definido como aquella persona que fija objetivos atractivos para la organización y tiene la capacidad de conseguir seguidores que los comparten y trabajan juntos para alcanzarlos. El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de LIDERAZGO, ordenado por fecha de publicación.
Los buenos líderes deben preocuparse y ser responsables por el bienestar de su grupo, esto, en ciertas ocasiones, no le gustará a algunas personas que se molestarán por lo que hace y por las decisiones que toma. Si usted como líder, está en la búsqueda de ser querido y comprendido por todas las personas que están bajo su responsabilidad, muy seguramente tendrá dificultades en la toma de decisiones, ya que estas afectarán de un modo u otro a las personas, además le acarreará disyuntivas que no se puede permitir, el buen líder confronta a quienes deben ser confrontados y da reconocimiento a quien se lo ha ganado, si usted intenta caerle bien a todos y conseguir su aprecio no podrá tomar decisiones difíciles sin pensar que tal o cual miembro del grupo se va a molestar. El proceder igual de bien con todos, sin tomar en cuenta lo que hacen y sus contribuciones, hace que las personas que realmente valen y aportan al bienestar del grupo se sientan incomodas.
Liderazgo es muchas cosas. Consiste en la formación, paciente y por lo general aburrida de coaliciones; es la deliberada siembra de camarillas confiando en que produzcan el fermento apropiado en las entrañas de la organización; es el meticuloso desplazamiento de la atención de la institución mediante el prosaico lenguaje de los sistemas de gestión; es la alteración del orden del día para que las nuevas prioridades obtengan suficiente atención; es hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando funcionan bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles; es ser duro cuando es necesario y en ocasiones es el puro uso del poder, o la 'sutil acumulación de matices', un centenar de cosas hechas un poco mejor'"
(Th. Peters y R. Waterman)
El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo” . Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, una nación, etc. En aras de la simplificación, y porque lo que aquí interesa fundamentalmente es el liderazgo en el terreno organizacional.