Que es el ozono   

El ozono es un gas incoloro, invisible y de olor agradable. Se trata de una molécula formada por tres átomos de oxígeno (O3), a diferencia de la molécula de oxígeno que respiramos y que está formada per dos átomos (O2).   

El tercer átomo del ozono tiene una gran tendencia a separarse de la molécula de ozono y a combinarse con otros elementos químicos, oxidándolos. Esta característica hace del ozono un gas muy reactivo, que puede tener efectos corrosivos sobre los materiales y, a determinadas concentraciones, efectos irritantes sobre las mucosas de los seres vivos.   

El ozono estratosférico: la capa de ozono    

A unos 20 km de altura, en la estratosfera, se encuentra la ozonosfera o capa de ozono, que es beneficiosa porque nos protege de las radiaciones ultravioletas (rayos UV) provenientes del sol. En realidad, se trata de una capa dinámica: las moléculas de ozono se estan formando y destruyendo constantemente, absorben los UV en ambos procesos y evitan que éstos puedan llegar a la Tierra.   

 

El ozono troposférico o superficial   

El ozono situado en la troposfera, la capa de la atmosfera más cercana a la superficie -entre el suelo y unos 10 km- es el ozono troposférico.   

Parte del ozono troposférico es de origen natural (valor de fondo). Es el caso del formado a partir de los óxidos de nitrógeno (NOx) presentes de manera natural en la atmosfera y de los compuestos orgánicos volátiles (COV) biogénicos -los emitidos, fundamentalmente, por plantas aromáticas-; pero, también, el provinente de intrusiones de ozono estratosférico (el 23 % del total ) o el que se forma en las descargas eléctricas de una tormenta.   

 

El ozono troposférico: un contaminante   

El ozono, a causa de la acción del hombre, puede encontrarse en concentraciones superiores a las naturales. En este caso, puede ser considerado un contaminante atmosférico.   

No obstante, el ozono es un contaminante secundario, es decir, no emitido directamente a la atmosfera, sino formado a partir de reacciones fotoquímicas (activadas por la luz solar) entre contaminantes primarios. Concretamente, se forma ozono cuando coexisten los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y una radiación solar intensa a lo largo de un período de tiempo suficientemente largo (un mínimo de varias horas). Así pues, la época típica de los máximos de ozono coincide con la primavera y principios de verano. Los principales precursores del ozono (NOx y COV) se emiten de manera natural o com consecuencia de las actividades humanas. 

 

 

Los umbrales de ozono: qué son y qué significan   

Los niveles de immisión son las concentraciones de ozono en el aire y se miden en microgramos (µg) de ozono por metro cúbico (m³) de aire.   

Pero, tan importante como la concentración de ozono en un momento dado es el tiempo que dura esta concentración. Un pico alto pero muy breve no será tan perjudicial como unos niveles medios de ozono pero constantes.   

Los efectos sobre la salud, efectivamente, estan en relación con la concentración de ozono y la duración del episodio, pero también, con la actividad física realizada y el mayor o menor grado de sensibilidad al ozono, muy variable en cada persona.    

A pesar de que, actualmente, no se puede asegurar con rotundidad a partir de qué concentración se ve afectada la salud del hombre y del resto de seres vivos, se ha intentado definir cuatro umbrales

 

Ozono en 1 m³ de aire

Media en horas  
Umbrales de protección de la vegetación 
65 µg   

200 µg

en   
o bien   
en
24 horas   

1 hora

Consecuencias Las plantas expuestas a ciertas concentraciones de ozono, especialmente durante intervalos largos de tiempo, disminuyen su productividad biológica y pueden resultar dañadas. Las plantas herbaceas son más sensibles que los árboles y los árboles frondosos, más que las coníferas. 
Medidas  El hecho de que los precursores del ozono puedan producirse a muchos kilómetros de distancia hace que sea difícil combatir este contaminante. Si se detectan niveles mantenidos de esta naturaleza sería necesario tomar medidas para la reducción de los precursores.

 

Umbral de protección de la salud 
110 µg en 8 horas
Consecuencias  Se recomienda no superar este umbral durante más de 8 horas para evitar problemas sobre la salud de la población. Una estancia seguida de varias horas al aire libre en estas condiciones podria provocar algunas molestias en personas especialmente sensibles al ozono. 
Medidas  Se trata de un umbral de seguridad. En caso de detectarse unos niveles mantenidos de esta naturaleza se tendrían que tomar medidas para la reducción de los precursores como la reducción del tráfico o el control riguroso de las emisiones industriales. 

 

Umbral de información a la población 
180 µg en 1 hora
Consecuencias  Ciertas personas, especialmente las asmáticas y las que tienen problemas respiratorios, podrían ver agravada su patología por este hecho.
Medidas  En caso de superarse este umbral, la Administración ha de establecer lo que sea necessario para informar a,la población y aconsejar a las personas sensibles al ozono que no hagan esfuerzo físico ni permanezcan mucho rato al aire libre.

 

Umbral de alerta a la población 
360 µg en 1 hora
Consecuencias  La superación de este umbral comportaría un riesgo para la salud humana. A diferencia de otros países de la Unión Europea, en Cataluña nunca se ha registrado ningún valor de ozono que haya superado este umbral.
Medidas  En caso de superarse el umbral, la Administración estaría obligada a alertar la población y informar la a Comissión Europea. Se tendría que desaconsejar, de manera general, lel ejercicio físico de larga duración al aire libre. 

 

La salud y los niveles de ozono    

Según la concentración y la duración del episodio, el ozono puede causar diferentes efectos: tos, irritaciones en la faringe, irritaciones en el cuello, irritaciones en los ojos, dificultades respiratorias ( “garganta seca” ), disminución del rendimento, empeoramiento de la función pulmonar, síntomas de malestar general: cansancio, dolor de cabeza, abatimiento...    

Hay que tener en cuenta que estos síntomas también pueden tener otras causas y que, difícilmente, se pueden distinguir de las perturbaciones generales del estado de la salud. Por otra parte, la sensibilidad al ozono puede variar mucho de persona a persona. Aquello que es nocivo para una una persona puede no tener ningún efecto sobre otra , hecho que no permite distinguir, de manera clara, los grupos de riesgo especial. Sin embargo, las personas que, a priori, podrían resultar más afectadas son los enfermos del corazón y del pulmón y, en segundo lugar, los niños, los otros enfermos y la gente de edad avanzada.    

Como sistema de prevención, hay que renunciar a hacer esfuerzos corporales al aire libre que no sean usuales, principalmente si producen fatiga, son de larga duración y se llevan a término dentro del periodo comprendido entre las 10 h y las 16 h (hora solar), cuando los niveles de ozono son más altos. En caso de ejercicio físico muy intenso bajo concentraciones de ozono muy elevadas, del orden de los 400 µg/m³ de media en dos horas, la capacidad pulmonar podría llegar a disminuir hasta un 5%

 

Las concentraciones de ozono en la troposfera (a una distancia de 10-15 km de la Tierra) por encima de Europa son por lo general entre tres y cuatro veces superiores a las de la era preindustrial, debido principalmente al enorme incremento de las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de la industria y de los vehículos,
desde la década de 1950. Las variaciones meteorológicas que se registran de año en año impiden detectar las tendencias relativas a los episodios de alta concentración de ozono.

Los umbrales de concentración fijados para proteger la salud humana, la vegetación y los ecosistemas suelen superarse en la mayor parte de los países europeos. Alrededor de 700 admisiones hospitalarias registradas en la UE durante el período comprendido entre marzo y octubre de 1995 (75% de ellas en Francia, Italia y Alemania) pueden atribuirse al hecho de que las concentraciones de ozono superasen en esas fechas los umbrales de protección de la salud. Cerca de 300 millones de personas en la UE pueden estar expuestas, al menos, a un episodio anual de superación de dichos umbrales.

El umbral establecido para la protección de la vegetación se superó en la mayor parte de Europa en 1995. En varios países se registraron niveles superiores durante más de 150 días en determinadas zonas. También en ese año se registraron episodios de superación de los umbrales críticos prácticamente en la totalidad de la superficie
arbolada y cultivables de Europa.

Las emisiones de los precursores del ozono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles no metano (COVNM) aumentaron hasta bien entrada la década de 1980 y disminuyeron después un 14 por ciento entre 1990 y 1994. El sector del transporte es el principal responsable de los óxidos de nitrógeno, así como de las emisiones de COVNM en Europa occidental; mientras que en los PECO y en los NEI, el principal sector responsable de estas emisiones es la industria.