¡Cerrad Zorita Ya!                                                     banner-zorita.gif (9453 bytes)

       Zorita es una central nuclear obsoleta, que no cumple con la normativa de seguridad actualmente exigida, ni es posible técnicamente lograr que         la cumpla. Hasta el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reconoce que Zorita está “fuera de normativa”.

       Su vida útil está agotada y padece graves problemas de seguridad, que hacen su funcionamiento muy peligroso, a 70km de Madrid en línea recta.

       Ayúdanos a hacer entender al CSN que la seguridad debe prevalecer sobre los intereses de Unión Fenosa y que no debe concederse a Zorita una nueva prórroga a su Permiso de Explotación, que caduca el próximo mes de octubre.


Aquí te mostramos la carta completa que GREENPACE hará llegar a los 8 responsables del CSN.
Sra. Dª. Mª Teresa Estevan Bolea, Presidenta
Sr. D. José A. Azuara Solís, Vicepresidente
Sr. D. Julio Barceló Vernet, Consejero
Sra. Dª Carmen Martínez Ten, Consejera
Sra. Dª Paloma Sendín de Cáceres, Consejera
Sr. D. Antonio Morales; Secretario General
Sr. D. José I. Villadóniga Tallón, Dtor. Técnico de Seguridad Nuclear
Sr. D. José I. Lequerica Pérez, Dtor. Técnico de Protección Radiológica


Consejo de Seguridad Nuclear
C/ Justo Dorado, 11
28040 Madrid



Me dirijo a ustedes, en su calidad de máximos responsables del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), para expresarles mi preocupación por el funcionamiento peligroso de la central nuclear José Cabrera (Zorita) así como por la preocupante permisividad que están ustedes mostrando respecto a ella.

El Consejo ha dado numerosas muestras de ser sobradamente comprensivo con el sector nuclear, sobre el cual se supone el CSN debe ejercer su labor de vigilancia y control, pero la complacencia que están mostrando ustedes con Zorita sobrepasa cualquier consideración/supera todos los límites.

Ejemplo reciente de su "comprensiva actitud" es la que el Consejo tomó en reunión del 31 de octubre de 2001, cuando decidió no sancionar a la central nuclear de Zorita a pesar de haber descubierto que ésta incumplió en mayo de 2001 dos Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) y que no informó adecuadamente al CSN al respecto de lo sucedido. En lugar de aplicar la sanción correspondiente, ustedes decidieron tan sólo acordar un simple "apercibimiento", pretextando que la central tenía "actitud de colaboración".

Pero ya no es sólo que no se sancione a Zorita cuando hay motivos más que suficientes para hacerlo. Aún más grave es que en lugar de hacer cumplir las normas de seguridad se dediquen ustedes a conceder exenciones a su cumplimiento. Como es el caso de las dos exenciones concedidas, en enero y febrero de 2002, al cumplimiento de las ETF del sistema de aspersores de la cúpula de la contención de Zorita.

De un organismo como el CSN se espera independencia a la hora de tomar decisiones que afecten al sector nuclear y respeto absoluto al principio básico de hacer cumplir a rajatabla las normas objetivas impuestas al sector por el propio CSN.

En el caso de las dos exenciones concedidas a Zorita, ustedes saben que no había lugar alguno para la subjetividad. Las ETF se habían incumplido claramente y por tanto la central debía haberse llevado a parada fría, al menos hasta que no hubiera estado en disposición de poder cumplirlas.

Ustedes saben que la regulación informada por el riesgo es un mecanismo creado para facilitar la extensión de vida y los aumentos de potencia de las centrales. El abuso que hacen ustedes de la aplicación de esta "filosofía" tendrá como resultado, con seguridad, notables aumentos de indisponibilidad de equipos y sistemas y de fugas permitidas en situación normal y de diversos accidentes.
Al conceder a Zorita esas dos exenciones al cumplimiento de las ETF, el CSN está permitiendo que esta central funcione por debajo de los límites de seguridad exigidos por el propio CSN y además durante un largo período de tiempo. El CSN no puede ignorar que las consecuencias de que siendo necesaria la actuación de estos sistemas, éstos no funcionasen correctamente serían ciertamente graves.

La concesión de la segunda de esas exenciones a Zorita cobra especial gravedad por cuanto ustedes ya tenían constancia de que Unión Fenosa (compañía propietaria de la central nuclear de Zorita) conocía desde 1989 el mal funcionamiento del sistema de aspersores de la cúpula de contención y que, en lugar de requerir autorización para llevar a cabo una mejora del sistema para lograr su adecuado funcionamiento, la dirección de Zorita decidió simplemente limitarse a cambiar el procedimiento de vigilancia del caudal para que aparentemente diese la lectura deseada.

Además de tener conocimiento del cambio realizado por Unión Fenosa en dicho procedimiento, con el fin de poder darla nueva exención, se forzó la clasificación de ese suceso como de Nivel 1 en la escala INES en lugar de Nivel 2.

En suma, ésta es sin duda una de las mas graves irregularidades cometidas por el Consejo, sobre todo teniendo en cuenta que ya era conocedor del clarísimo engaño y conocimiento de este problema por parte la dirección de Zorita desde años atrás.

El propio CSN reconoce que Zorita está "fuera de normativa". Ciertamente Zorita no cumple con la normativa de seguridad actualmente exigida, ni es posible técnicamente lograr que la cumpla. Es una central nuclear obsoleta.

Su vida útil está agotada. Así lo demuestran sus múltiples problemas de seguridad (problemas de corrosión en la vasija del reactor, agrietamiento en los tubos de su único generador de vapor, etc.).

Este mismo año se han descubierto nuevas deficiencias, como el ya mencionado del malfuncionamiento del sistema de aspersión de la cúpula, no contemplados por el CSN en su Revisión Periódica de Seguridad.

Como ciudadano les ruego se hagan esta pregunta: ¿Cuál es la finalidad del CSN? ¿Velar por los intereses económicos de las compañías eléctricas y del sector nuclear o por la seguridad de los ciudadanos y del medio ambiente?

No lo duden, la respuesta es la segunda. Por ello les pido que no renueven el Permiso de Explotación Provisional de Zorita, que caduca en octubre de 2002. Su escasa contribución energética al sistema eléctrico peninsular (0,5% del total), no puede ser utilizada como excusa para renovarlo por más tiempo.

9-2.jpg (9499 bytes)                                    9-3.jpg (12323 bytes)


También puedes envíar la misma carta al

Ministerio de Economía y Hacienda

Sr.Dn. Rodrigo de Rato y Figaredo: Ministro de Economía
Sr.Dn. José Folgado: Secretario de Estado de Economía
Sra.Dña.Carmen Becerril: Directora General de Política Energética y Minas
c/ ALCALÁ Nº9

MADRID

 ui1a.jpg (33312 bytes)                                              ui3a.jpg (26163 bytes)


zorita.jpg (3518 bytes)     25 de abril de 2002  ÚLTIMA HORA


ACCIÓN GREENPEACE

Acción de protesta de Greenpeace en la central nuclear de Zorita

ACTIVISTAS DE GREENPEACE SE ENCARAMAN EN LA CUPULA DE ZORITA
PARA EXIGIR SU CIERRE INMEDIATO Y DEFINITIVO

El CSN no debe renovar su permiso de explotación provisional, que expira en octubre

A las 7:00 de la mañana de hoy, 10 activistas de Greenpeace, de nacionalidad española, italiana, alemana, británica, belga, austriaca, holandesa, neozelandesa y danesa, se han encaramado a la cúpula de la central nuclear de Zorita (Guadalajara), para exigir su cierre inmediato y definitivo y para denunciar la permisividad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con la compañía propietaria, Unión Fenosa.

Los activistas han desplegado una gran pancarta con el texto "Zorita, cierre ya" y otras con el de "Nuclear NO", al tiempo que otros 20 activistas bloqueaban la puerta de acceso a la central nuclear exhibiendo pancartas con el mismo texto.

Greenpeace denuncia el funcionamiento peligroso de la central nuclear de Zorita, que padece graves problemas de seguridad cuya gravedad se oculta a la opinión pública gracias a la permisividad y connivencia del CSN con la compañía propietaria.

"Zorita es una central insegura y obsoleta, de la cual es perfectamente posible prescindir de forma inmediata. Su escasa contribución energética al sistema eléctrico peninsular (el 0,5%) no puede servir de excusa para prolongar su peligroso funcionamiento", declaró Carlos Bravo responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

Zorita es una central nuclear obsoleta, que no cumple con la normativa de seguridad actualmente exigida, ni es posible técnicamente lograr que la cumpla. Hasta el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reconoce que Zorita está "fuera de normativa".

De hecho, el pasado día 16 de abril, la Presidenta del CSN, Dª Mª Teresa Estevan Bolea, en comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, reconoció que la central nuclear de Zorita es "antigua, está obsoleta y presenta fallos".

A su indiscutible obsolescencia se une su funcionamiento peligroso. Zorita presenta múltiples problemas de seguridad (problemas de corrosión en la vasija del reactor, agrietamiento de los tubos de su único generador de vapor, deficiencias en el sistema de refrigeración de emergencia del núcleo, etc.), que demuestran que su vida útil está ya agotada.

Este mismo año se han descubierto nuevos problemas de seguridad, como el del mal funcionamiento del sistema de aspersión de la cúpula y otros sistemas relacionados. Estos problemas no estaban contemplados por el CSN en la Revisión Periódica de Seguridad de la central, a pesar de lo cual el CSN ha permitido que Zorita siga operando sin cumplir las normas de seguridad, en clara permisividad con la compañía propietaria.

Además de su falta de seguridad, y de su incesante producción de residuos radiactivos, hay que destacar que la tasa de incidencia de cánceres de tubo digestivo en el entorno de Zorita es tres veces más alta que la media provincial, autonómica y nacional.

Por todos estos motivos, Greenpeace ha pedido al Ministerio de Economía que ordene el cierre inmediato y definitivo de la central nuclear de Zorita y se proceda a su total desmantelamiento.

Fin del comunicado

24 Abril de 2002

zoritacierre.jpg (12595 bytes)


1

10 de mayo de 2002

La central nuclear de Zorita está a tan sólo 70 kms en línea recta de Madrid capital

MADRID, INDEFENSA ANTE UN ACCIDENTE NUCLEAR EN ZORITA

Madrid ni siquiera cuenta con un Plan de Emergencia Nuclear propio

Greenpeace ha solicitado una reunión con el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, para tratar sobre la seguridad de la central nuclear de Zorita (Guadalajara). Debido a su gran proximidad a la ciudad de Madrid así como a la elevada población de ésta, el funcionamiento peligroso de Zorita es una cuestión que no puede ser ignorada por el Gobierno de la CAM, máxime teniendo en cuenta que Madrid ni siquiera cuenta con un Plan de Emergencia Nuclear propio.

La organización ecologista considera muy preocupante la degradación de la seguridad de la central nuclear de Zorita lo que de hecho la convierte en un elemento de riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Especialmente para Madrid y Guadalajara y otros importante núcleos de población de la zona debido a la poca distancia que les separa de esa central nuclear.

En efecto, la central nuclear de Zorita está a tan sólo 72 kms. en línea recta del centro de Madrid capital. De Guadalajara capital dista 40 kms, aproximadamente lo mismo que de Arganda y Alcalá de Henares. Aranjuez se sitúa a 75 kms.

Sorprende, teniendo en cuenta esta cercanía, que Madrid no cuente, a pesar de su elevada población total, con un Plan de Emergencia Nuclear propio. Sólo Guadalajara cuenta con un Plan de Emergencia Nuclear (PENGUA), que sólo prevé actuaciones en un radio máximo de 30 kms alrededor de la central nuclear.

"Gallardón debe aclarar a los madrileños si es partidario o no de que se proceda al cierre inmediato de una central nuclear que padece graves problemas de seguridad y que hasta la propia Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear ha reconocido ante el Congreso de los Diputados que es 'ANTIGUA, OBSOLETA Y PRESENTA FALLOS'" -declaró Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

Al respecto de los Planes de Emergencia Nuclear, Greenpeace considera que el accidente nuclear de Chernóbil de 1986 evidenció que estos planes poco pueden hacer, en la práctica, para ayudar a la población.

La catástrofe de Chernóbil demostró que los riesgos de la energía nuclear suponen una amenaza que no conoce fronteras, ya que la radiactividad que se libera se extiende a miles de kilómetros de las centrales dejando en evidencia la ineficacia de los planes de emergencia nuclear y de las zonas de exclusión.

La nube radiactiva de Chernóbil, cargada con toneladas de partículas de elementos altamente peligrosos como iodo-131, cesio-134, cesio-137, estroncio-90 y plutonio-239, viajó miles de kilómetros desde el lugar del accidente y contaminó grandes áreas de Bielorrusia, Ucrania, Rusia, zonas de Asia y a la mayor parte de Europa, alcanzando España, especialmente Cataluña y Baleares.

La radiactividad no respetó los límites de la Zona de Exclusión de 30 Km. de radio decretada alrededor de la central: hoy día, un área de 160.000 Km² (equivalente una tercera parte de la extensión de España o al tamaño de Holanda) permanece fuertemente contaminada a causa del accidente de Chernóbil. 15 años después, todavía viven 1,8 millones de personas en esas zonas altamente contaminadas.

"La conclusión más importante que se extrae de la catástrofe de Chernóbil es que cerrar Zorita sería el mejor plan de emergencia nuclear para Madrid y Guadalajara" -declaró Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

Fin del comunicado

8 de mayo de 2002

A iniciativa de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Comisiones Obreras

LOS AYUNTAMIENTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEBATIRÁN UNA MOCIÓN SOBRE EL CIERRE DE LA OBSOLETA CENTRAL NUCLEAR DE ZORITA

Las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y el sindicato Comisiones Obreras se han dirigido a todos los municipios de Castilla-la Mancha para pedirles que aprueben una moción en la que se solicite al Ministerio de Economía el cierre de la obsoleta central nuclear de Zorita, ubicada en Guadalajara.

Las tres entidades promotoras de esta iniciativa municipal consideran que existen numerosos argumentos de peso para proceder al cierre urgente de esta central, ya que se trata de una central obsoleta y peligrosa, cuyo permiso de explotación finaliza el próximo mes de octubre.

De hecho, el pasado día 16 de abril, la Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Mª Teresa Estevan Bolea, reconoció ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que la central nuclear de Zorita es "antigua, está obsoleta y presenta fallos". Estas declaraciones, que figurarán en el Diario de Sesiones del Congreso, fueron además ampliamente recogidas por los medios de comunicación.

En efecto, la central nuclear de Zorita es la más pequeña y antigua de las nucleares españolas. En octubre de 2002 expira el permiso de explotación otorgado por el CSN a la central de Zorita, que era de tres años. El CSN supeditó la extensión de la vida de la central a la realización de un Programa de Mejoras, que aún no se ha terminado de ejecutar dada la imposibilidad de poner a estar central acorde a la normativa actual.

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Comisiones Obreras consideran que es simplemente inadmisible que se permita funcionar a dicha planta con las actuales condiciones de seguridad degradada. Por este motivo se han dirigido a todos los municipios de Castilla-La Mancha para pedir a los plenos de los ayuntamientos que se posicionen a favor del cierre de la citada central.

Para ello han enviado una carta y un modelo de moción a los alcaldes solicitándoles su aprobación y que envíen una copia del acta del pleno a estos grupos. Una vez que estas asociaciones reciban suficientes mociones aprobadas por diferentes ayuntamientos, procederán en acto público a hacerlas llegar al Ministerio de Economía, de quien depende hoy en día la explotación de las centrales de generación de electricidad. Si bien este gesto no tendrá validez legal, sí que tendrá un enorme peso político si el volumen de ayuntamientos y habitantes representados es lo suficientemente grande.

Estas asociaciones consideran que el Ministerio no podrá negarse al clamor popular que existe hoy a favor del cierre de esta peligrosa planta. Además, en el modelo de moción se solicita de las autoridades que se ponga en práctica un plan de desarrollo de la zona para compensar por el cierre de la central.

Las razones que las anteriores organizaciones aducen para pedir el cierre de Zorita es que se trata de una central muy peligrosa, que no cumple la normativa internacional, como ha reconocido el propio CSN en el Congreso de los Diputados. El Plan de Mejoras realizado y evaluado positivamente de forma provisional por el CSN no ha conseguido resolver los graves problemas de la central.

Un ejemplo ilustrativo de que la vida útil de la central está ya agotada es que nada más realizarse el plan se produjo un suceso notificable de nivel 1 en la escala INES de sucesos nucleares. Existen todavía motivos más que suficientes para que el CSN proceda a denegar la autorización de la prolongación del permiso de explotación de la planta.

Además la central es perfectamente prescindible para la red eléctrica por su baja potencia pues sólo produce el 0,5% de la electricidad generada en España. Por otra parte la central está ya amortizada por lo que su cierre no costaría dinero a los ciudadanos.

En resumen, se puede decir que Zorita es una peligrosa antigualla, ya obsoleta y perfectamente prescindible, por lo que lo más sensato es proceder a su cierre.

FIN DE COMUNICADO

7 de mayo de 2002

GREENPEACE CALIFICA DE IRRESPONSABLE
LA REAPERTURA DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ZORITA

El incremento de la protección externa no solucionará los problemas de funcionamiento de la central nuclear más peligrosa y obsoleta de España

Greenpeace califica de grave irresponsabilidad la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de autorizar la reapertura de la central nuclear de Zorita, ya que el funcionamiento de esta instalación sigue siendo muy peligroso a causa de los graves problemas de seguridad que padece.

"Es lamentable que el CSN se preocupe sólo por las cuestiones de vigilancia externa de Zorita en lugar de hacerlo por la seguridad de su funcionamiento", declaró Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

Muestra de la irresponsabilidad y permisividad del CSN es que este organismo ni siquiera haya obligado a Unión Fenosa a introducir las mejoras necesarias en el sistema de refrigeración de la cúpula de Zorita aprovechando esta parada.

Hay que recordar que en enero y febrero de este año se descubrieron nuevos problemas de seguridad en Zorita, en concreto el mal funcionamiento del sistema de refrigeración de la cúpula del reactor. Desde esa fecha Zorita está operando sin respetar las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (las normas de seguridad del propio CSN) gracias a las exenciones al cumplimiento de las mismas concedidas de forma generosa por el CSN.

Greenpeace se pregunta: ¿por qué el CSN no ha exigido a Unión Fenosa que se hagan las reparaciones del sistema de refrigeración de la cúpula al tiempo que se adoptaban medidas de vigilancia y protección externa de la instalación?

La respuesta es, sin duda, que resulta imposible técnicamente lograr que Zorita funcione con seguridad, entre otras cosas porque es una instalación "fuera de normativa" e incapaz de alcanzar los estándares de seguridad exigidos internacionalmente, tal y como ha reconocido el propio CSN ante el Congreso de los Diputados.

"Greenpeace pide a los grupos parlamentarios que tomen medidas para evitar que Estevan Bolea siga haciendo la vista gorda a los problemas de seguridad y al funcionamiento peligroso de Zorita", añadió Bravo.

Fin del comunicado

1