ACTIVIDAD: PUZZLE

(JUAN IGNACIO GAY ALKAIN)

 

ACTIVIDAD

ÁREA

NIVEL

TEMPORALIZACIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ANEXOS. DIBUJOS.

 


 

ACTIVIDAD : PUZZLE

ÁREA : Interdisciplinar (Tecnología y Matemáticas)

NIVEL : 1º E.S.O.

TEMPORALIZACIÓN : 4 sesiones (3 para Tecnología y 1 para Matemáticas)

 


JUSTIFICACIÓN

Desarrollo de la capacidad para resolver un problema planteado ejecutando un proyecto en el cual, en coordinación con otros individuos, hay que seleccionar materiales, repartir las tareas, organizar el trabajo y evaluar el resultado en función del objetivo inicial.

Repaso de las operaciones de cálculo con números enteros, potencias, fracciones: suma, diferencia, producto y cociente.

Vinculación del tema de La Paz con el área de matemáticas.

 


OBJETIVOS

 


CONTENIDOS

Área de Tecnología

  • - Manejo correcto de los instrumentos y materiales básicos de dibujo técnico.

    - Representación a mano alzada de objetos simples adoptando las disposiciones pertinentes en cuanto a distribución armónica sobre el papel.

    - Representación de procesos y fenómenos secuenciales sencillos en forma de diagrama. (procedimental).

  • - Uso correcto de las herramientas y útiles del aula taller.

    - Mantenimiento en buen uso y conservación de herramienta y útiles.

    - Disposición de las condiciones en las que debe desarrollarse un trabajo seguro. (procedimental).

  • Área de Matemáticas
  •  


    METODOLOGÍA

    Ésta es una actividad concebida como refuerzo de lo ya explicado y trabajado anteriormente. Además, para conectarla con el tema de la Paz buscamos un enfoque lúdico que afiance sus conocimientos y destrezas. Participativo, para que sean ellos mismos los que descubran hasta dónde pueden llegar. Cooperativo, para que saquen a la luz sus errores y los subsanen con ayuda de sus compañeros.

     


    EVALUACIÓN

    Área de Tecnología

    Área de Matemáticas

     


    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Esta actividad puede presentarse en varias modalidades y fases según el número de alumnos y las dificultades de aprendizaje en el área de Matemáticas.

    En ambos casos, la actividad está pensada como una introducción al tema de LA PAZ, por lo que creemos que debe realizarse antes que cualquier otra de cualquier asignatura. Presentamos, además, dos dibujos para el puzzle, de los cuales el dibujo 1 sería adecuado como presentación del tema y el dibujo 2 como continuación y profundización.

    El puzzle consiste en una base cuadriculada en la cual se encontrarán las soluciones a unas operaciones determinadas. Las piezas que han de colocarse sobre dichos recuadros presentan sobre la cara visible la imagen troceada del puzzle y en el revés una operación matemática que coincidirá con alguno de los resultados de la base.

    Modalidad 1

    Esta opción está pensada para grupos de alumnos numerosos y, en ella, el trabajo en el área de Tecnología sería individual.

    En una primera fase, los alumnos construirán el puzzle en el aula de Tecnología. Para ello, cortarán dos tablas de madera (1 y 7) de 23 x 31,7 cm., es decir, el tamaño de un folio Din A4 más un centímetro por cada lado. A continuación, cortarán dos listones (2 y 3) de 23 x 1 cm. y otros dos (4 y 5) de 29,7 x 1 cm. Cortarán, también, una tabla (6) de 21 x 29,7 cm.

    Sobre la tabla 1, y una vez dibujados los bordes de 1 cm. correspondientes a los listones, marcarán los 15 rectángulos en que se dividirá el puzzle.

    Pegarán los listones 2, 3, 4 y 5 sobre la tabla 1.

    Pegarán el papel con el dibujo del puzzle sobre una de las caras de la tabla 6 y sobre la otra escribirán las operaciones matemáticas seleccionadas.

    Dibujarán los resultados correspondientes a dichas operaciones en los rectángulos marcados en la tabla 1.

    Recortarán los rectángulos de la tabla 6, los colocarán en su lugar y taparán todo con la tabla 7.

    (El proceso aquí explicado se detalla en un anexo con dibujos al final de la memoria. Dichos dibujos deberán ser ampliados al 160%)

    Para escoger las operaciones matemáticas, el profesor de área realizará un listado del cual los alumnos seleccionarán aquellas que les parezcan oportunas.

    Al pasar al trabajo en la clase de Matemáticas los puzzles se repartirán de forma aleatoria, de manera que a ningún alumno le toque el puzzle por él construido. En esta fase, los alumnos tendrán que resolver las operaciones matemáticas que les han correspondido hasta terminar el puzzle. Aquellos que terminen primero deberán ayudar a sus compañeros hasta que todos terminen sus puzzles. De este modo, potenciamos el trabajo cooperativo. Cuando todos hayan terminado sus puzzles toda la clase habrá ganado, lo que supone que el premio también ha de ser colectivo.

    Para evitar que los alumnos que hayan finalizado su puzzle se guíen por el dibujo de éste sin comprobar los resultados es conveniente que cada puzzle tenga un dibujo diferente. Por ello, el que aquí presentamos es orientativo.

    Modalidad 2

    Esta segunda opción esta pensada para grupos poco numerosos y en ella el trabajo en el área de Tecnología sería en grupo. Dichos grupos constarán de tres alumnos como máximo. Ésto, además de optimizar el trabajo cooperativo permitirá realizar un concurso para escoger los mejores puzzles que pasarán a la segunda fase: su uso en la clase de Matemáticas.

    El procedimiento para construir el objeto sería el mismo, exceptuando que el número de piezas del puzzle aumentaría en función del número de alumnos. Tan solo habría que aumentar el número de divisiones de las tablas 1 y 6.

    En este caso, la parte corrrespondiente a las operaciones y resultados deberían dejarse en blanco para ser rellenadas por el profesor del área de Matemáticas.

    En la clase de Matemáticas, en primer lugar repartimos el mismo número de fichas del puzzle a todos los alumnos del aula. A continuación se deja un periodo corto de tiempo para intercambiar entre ellos aquellas fichas cuyos cálculos resulten demasiado complicados para unos pero resolubles para otros. Por último y por turnos, cada alumno colocará una pieza en el lugar que corresponda a la solución, pudiendo además, revisar alguna de las ya situadas para corregirla si hiciera falta. Cuando el puzzle esté completo y con todas las piezas bien situadas el juego habrá terminado y toda la clase habrá ganado. El premio ha de ser por tanto colectivo.

     


    ANEXO

    Dibujo nº 1

    Dibujo nº 2

    Dibujo nº 3

    Dibujo nº 4

    Dibujo nº 5


    GRUPO DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
    E-mail:
    educaenvalores@yahoo.es