TEXTOS PARA LA PAZ

(Celia Fernández Corral)

 

DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ

MANIFIESTO POR UNA CULTURA DE LA PAZ Y DE LA NOVIOLENCIA

HACER UN MUNDO NUEVO (POEMA)

EL CREDO DE LOS REBELDES DE LA ALDEA GLOBAL

LETANÍA PARA EL "DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS"

NO ME LLAMÉIS EXTRANJERA


DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ

1. Eres alguien muy importante. Quiérete.

2. Valora tus amigos. Les dará seguridad.

3. Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa.

4. Respeta las opiniones. Así contribuirás al diálogo.

5. Aprende a escuchar, comprenderás mejor a los demás.

6. Esfuérzate por terminar bien tus tareas. Disfrutarás con el resultado.

7. Cumple con tus responsabilidades, los demás lo necesitan.

8. Trabaja en grupo. Nadie sabe más que todos juntos.

9. Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz.

10. Pon paz dentro de tí, de esta forma estarás poniendo también paz a tu alrededor.

 


MANIFIESTO POR UNA CULTURA DE LA PAZ Y DE LA NOVIOLENCIA

Me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, en mi trabajo, en mi comunidad, en mi país, en mi región a:

1 Respetar todas las vidas

  • Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.
  • 2 Rechazar la violencia

  • Practicar la noviolencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y adolescentes.
  • 3 Liberar mi generosidad

  • Compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.
  • 4 Escuchar para comprender

  • Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo.
  • 5 Preservar el planeta

  • Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de todos los recursos naturales del planeta.
  • 6 Reinventar la solidaridad

  • Contribuir al desarrollo, de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.
  • Nombre y apellido ........................................

    Fecha de Nacimiento ..................... Sexo............

    Ciudad de Residencia .................... País............

    Fecha ....................................................

    Firma

     


    HACER UN MUNDO NUEVO

    Le regalé una paloma al hijo del carcelero.

    Dicen que la echó a volar sólo por verle el vuelo.

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del carcelero!

    Le regalé un halcón al hijo del terrorista;

    él le cortó pico y garras para que no hiciera más víctimas.

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del terrorista!

    Di semillas de esperanza al hijo del general;

    él se puso a sembrarlas con el fusil de papá.

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del general!

    Ofrecí un ramo de flores al hijo del presidente;

    él empezó a repartirlas y a cantar "Viva la gente".

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del presidente!

    Le regalé mil millones al hijo del gran banquero;

    él los dio a Manos Unidas en favor de los hambrientos.

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del gran banquero!

    Regalé una gran estrella a los hijos del escéptico;

    la llevaron por la calle para que vieran los ciegos.

    ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del escéptico!

    CUESTIONARIO

    1. ¿Qué quiere decir este poema? ¿Cómo se puede concretar y traducir en realidad?

    2. Trabajar a partir de los símbolos que aparecen (paloma, halcón, semillas, ramo de flores, mil millosnes, estrella).

    3. ¿Por qué aparecen los personajes del carcelero, el terrorista, el general, etc.? ¿Cuáles faltan?

    4. Continuar el poema aplicándolo a nuevas realidades: "Le regalé ... a ..."

     


    EL CREDO DE LOS REBELDES DE LA ALDEA GLOBAL

    1. Lucha sin cuartel contra la Santísima Trinidad de la economía global: Banco Mundial, FMI y OMC.

    2. Perdón de la deuda externa a los 22 países más pobres.

    3. Nuevo modelo de colaboración Norte-Sur, basado también en valores humanitarios y solidarios.

    4. Prioridad absoluta a la defensa del medio ambiente.

    5. Pautas de consumo justo y apuesta por los productos locales.

    6. No a los alimentos transgénicos y sí a la agricultura ecológica.

    7. Boicot a las multinacionales y apoyo a las pymes.

    8. Activismo al servicio de la comunidad.

    9. Defensa mundial de los derechos de los trabajadores.

    10. Respeto a la diversidad cultural y creación de una "sociedad planetaria".

     


    LETANÍA PARA EL "DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS"

    1 Por aquellos que se agarran sin esperanza

  • a los barrotes de la cárcel,

    para que podamos pasearnos libremente.

    Un pensamiento.

  • 2 Por aquellos que se pudren en la oscuridad,

  • para que podamos pasearnos a la luz del sol.

    Un pensamiento.

  • 3 Por aquellos a los que han roto las costillas,

  • para que podamos respirar bien.

    Un pensamiento.

  • 4 Por aquellos a los que han roto la espalda,

  • para que podamos caminar erguidos.

    Un pensamiento.

  • 5 Por aquellos a los que han abofeteado la cara,

  • para que podamos caminar sin temos a que nos peguen.

    Un pensamiento.

  • 6 Por aquellos a los que han destrozado la boca,

  • para que podamos hablar en alto.

    Un pensamiento.

  • 7 Por aquellos cuyo orgullo machacado

    yace en el suelo de sus mazmorras,

  • para que podamos hablar en alto.

    Un pensamiento.

  • 8 Por aquellos cuyas esposas viven angustiadas,

  • para que nuestras esposas vivan felices.

    Un pensamiento.

  • 9 Por aquellos cuyo país está encadenado,

  • para que nuestros países sean libres.

    Un pensamiento.

  • 10 Y por sus carceleros y verdugos.

  • Un pensamiento.

    El más triste de todos: son los más mutilados

    y el Día de la Justicia llegará inevitablemente.

  • SALVADOR DE MADARIAGA

    CUESTIONARIO

    1. Este texto fue escrito por Salvador de Madariaga para Amnistía Internacional. Se puede trabajar con él con ocasión del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre): difundirlo, recitarlo en algún acto, concretar situaciones a las que alude, tener un pensamiento concreto (positivo, de apoyo ... estructurado en una frase o slogan ... ) para cada uno de los casos señalados.

    2. Para pensar en alguien hay que conocerlo: buscar en la prensa hechos y personajes que concretaen las situaciones reflejadas en este texto.

    3. Ponerse en contacto con Amnistía Internacional (a-.es): difundir sus denuncias, colaborar con las campañas ...

     

     


    NO ME LLAMÉIS EXTRANJERA

    No me llames extranjera: Necesito comunicar,

    especialmente cuando el idioma no se entiende.

    No me llames extranjera: Necesito estar con otros,

    especialmente cuando la sociedad me hiela el corazón.

    No me llames extranjera: Necesito sentirme en casa,

    especialmente cuando los míos están tan lejos de los de ustedes.

    No me llames extranjera: Necesito una familia,

    porque la mía quedó atrás para poder trabajar para la de ustedes.

    No me llames extranjera: El suelo que pisamos es el mismo,

    pero el mío no es "la tierra prometida".

    No me llames extranjera: El color de mi pasaporte es diferente,

    pero el color de nuestra sangre es el mismo.

    No me llames extranjera: El idioma que hablo suena diferente,

    No me llames extranjera: Necesito comunicar

     

     

    World Mission Magazine (Colombianos, Filipinas)

     


    GRUPO DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
    E-mail:
    educaenvalores@yahoo.es