Todo lo anterior en función de la distancia.
Cálculo automático de impuestos (IVA).
Se
deben poder asignar tasas de impuestos personalizadas tales como el impuesto de
valor añadido (IVA) a diferentes poblaciones en función del origen de la compra.
Si se trata de una venta internacional (exportación) el sistema debe omitir este
cálculo, en caso de que la legislación impositiva lo permita (generalmente, no
se "exportan" impuestos).
Los impuestos deben poder ser creados,
modificados o eliminados en cualquier momento desde la zona de administración.
Registro de perfiles de
usuario.
Un perfil del usuario es aquella información que a modo
de información acompaña a cualquier usuario conectado a la red Internet. Dentro
de estas variables se puede obtener información relativa del tipo de cliente (si
es nuevo o ya ha visitado la tienda con antelación), el tipo de navegador y
versión que está utilizando (Netscape, Explorer, Mosaic, AOL, etc.), la fecha y
hora de su última entrada en el sistema, etc.
La retención de los
perfiles del usuario tiene que ver con la capacidad de su comercio electrónico
de leer y retener toda esta información para su análisis posterior a través de
informes sobre ventas, impactos de audiencia y más.
Informes de ventas.Como mínimo, un
software de E-commerce debe permitir realizar un examen detallado de las ventas
en un período determinado por el administrador. Los informes básicos deberán
permitir:
1. Análisis de las ventas entre un rango de fechas específico.
2. Listado detallado de los nuevos visitantes que han accedido a la
tienda virtual (aquéllos que han accedido por primera vez) informando su
dirección IP remota; tipo de navegador utilizado por el visitante (Netscape,
Explorer, Mosaic, AOL, etc) y fecha y hora de la visita.
3. Ranking de
los productos más vendidos.
4. Ranking de los productos más solicitados.
Estadísticas de acceso. El
software debe permitir un completo análisis del archivo LOG del sistema. La
información almacenada en estos archivos permitirá obtener información
estadística completa sobre el acceso y niveles de audiencia registrados en un
comercio electrónico, el lugar de donde llegan los clientes, el tiempo de
permanencia en su sitio, sus visitantes más frecuentes, días y horas de la
semana con mayor y menor índice de audiencia, etc.
Envío DE FAX.
Se debe permitir al cliente
enviar su orden vía fax on line. Usted lo recibirá en una máquina convencional y
podrá ser compatible con el envió de información a través del email.
Soporte de bases de datos. El
software de comercio electrónico debe poder soportar los formatos más populares
de bases de datos y permitir la importación directa de su actual base de datos a
la aplicación, incluyendo campos con imágenes, numéricos y alfanuméricos.
Procesamiento de
transacciones.
El procesamiento de las transacciones en tiempo
real implica la conexión segura con la institución que preste este servicio. Su
software debe permitir esta posibilidad de manera tal, que mientras el cliente
espera, se puedan validar los datos correspondientes a su tarjeta de crédito y
confirmarlos en pocos segundos.
Seguridad
avanzada. Su comercio electrónico deberá poder utilizar el
protocolo https:// de seguridad y envío de información encriptada a través de
Internet. Para ello deberá contar con un Certificado Digital provisto por alguna
de las empresas que se dedican a prestar este servicio (VeriSign, entre otras).
Usuarios que han visto este tema también han
visto...
- Amplio
vistazo al mundo WAP
- Logo
y eslogan de una Web
- RSS
Marketing
- AJAX y
Usabilidad
- El
poder de la Red está en su universalidad
- Versión imprimible de este documento
- Enviar por e-mail este documento