GERENCIA
REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS
QUE UTILIZA
ERICK
ESTRADA
RESPUESTAS
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los
objetivos que se persiguen al utilizar herramientas CASE en la automatización
del desarrollo del software en una reingeniería?
La tecnología CASE supone la
–informatización de la informática—es decir –la automatización del desarrollo
del software--, contribuyendo así a elevar la productividad y la calidad en el
desarrollo de los sistemas de información de forma análoga a lo que suponen las
técnicas CAD/CAM en el área de manufactura.
En este nuevo enfoque plantea
los siguientes objetivos:
Ø Permitir la aplicación práctica
de metodologías, lo que resulta muy difícil sin emplear herramientas.
Ø Facilitar la realización de
prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.
Ø Simplificar el mantenimiento del
software.
Ø Mejorar y estandarizar la
documentación.
Ø Aumentar la portabilidad de las
aplicaciones.
Ø Facilitar la reutilización de
componentes de software.
Ø Permitir un desarrollo y un
refinamiento –visual—de las aplicaciones, mediante la utilización de controles
gráficos (piezas de código reutilizables).
2. ¿Cuál es la
diferencia entre reingeniería y automatización?
Uno de los principales aspectos
a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que
tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera
de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso.
En la actualidad, con los altos niveles
tecnológicos alcanzados a nivel mundial, se dice que una compañía no puede
hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología
informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que
crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer
reingeniería.
3. ¿El Outsourcing
es considerado una herramienta de reingeniería?
4. ¿En qué
consiste el Benchmarking dentro de la reingeniería de procesos?
Benchmarking: esta técnica
consiste en el intento de superar a los competidores tomando como referencia a
los líderes del sector. Se trata de analizar los puntos fuertes y débiles de
los productos líderes en el mercado, con el fin de obtener la mayor información
posible de los procesos operativos en las organizaciones responsables de dichos
productos. Esta técnica se emplea
habitualmente para encontrar nichos de mercado en los que aún tengan sitio nuestros productos. No
obstante, también se puede aplicar a
5. ¿Para qué fue
diseñada la llamada rápida reingeniería?
Damos el nombre de rápida
reingeniería, o rápida re, a nuestra metodología de reingeniería de los
procesos (R. P.), porque se ha diseñado para producir resultados sustantivos
rápidamente, por lo general en el término de seis meses a un año.
6. ¿Cuáles son las
consideraciones que se deben tener al seleccionar la herramienta CASE a
utilizar?
La elección del CASE va a
depender de las estrategias de desarrollo:
Ø
Si tiene un gran volumen de aplicaciones desarrollados, es conveniente
contrastar lo realizado versus las técnicas de Análisis y Diseño.
Ø
Si tiene presión por resultados a corto plazo, el empleo de un Lower
CASE le será de utilidad, si se basa en modelos de datos y procesos claros y
definidos.
Ø
Si desea realizar proyectos de gran envergadura es recomendable
aplicar Upper y Lower CASE.
Ø
Si trabaja con archivos de grandes dimensiones, es recomendable que el
CASE soporte el Diseño de Bases de Datos.
Ø
Si no tiene formación y experiencia en el manejo de metodologías es
recomendable contar con asesoría especializada, que capacite al personal y
supervise los avances de Análisis y Diseño.
Ø
Evalúe la eficiencia del producto, en las pruebas unitarias y de integración,
y fundamentalmente en las pruebas de sistemas.
Ø
Considere los recursos apropiados para usar el CASE, de Hardware
(memoria, disco, concurrencia), de Software (versión de Sistema Operativo).
RESPUESTAS DINÁMICAS
1. Uno de los objetivos planteados al utilizar
herramientas CASE es la simplificación del mantenimiento del software; sin embargo,
esto dificulta la reutilización de componentes de software.
Falso
2. Una compañía
que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer
reingeniería.
Verdadero
3. La Reingeniería
ofrece a las compañías la oportunidad de considerar el Outsourcing como una de
las herramientas que pueden utilizar en el nuevo proceso.
Verdadero
4. El Benchmarking
analiza los puntos fuertes y débiles de los productos líderes en el mercado,
con el fin de obtener la mayor información posible de los procesos operativos
en las organizaciones responsables de dichos productos.
Verdadero
5. La rápida
reingeniería es una herramienta de la reingeniería de los procesos diseñada
para producir resultados pasado el término de un año.
Falso
6. Al realizar
proyectos de gran envergadura es recomendable aplicar herramientas Upper CASE.
Falso