LAS MURALLAS, PUERTAS Y PORTALES MULSUMANAS Y CRISTIANAS

Según narran las crónicas y convienen todos nuestos historiadores locales, fue Abd- Al- Asís quien construyó la muralla musulmana en el siglo XI, circundando el reciento de la urbe valenciana, algo más amplio que el primitivo romano.

El 18 de agosto de 1356, previsiones para mejor fortificar la ciudad e imperativos de ensanche de la misma, en el reinado de Pedro II de Valencia, el Consejo Generl aprobó la construcción de una nueva muralla que abarcó los arrabeles o afueras de nuestro Barrio. El viejo muro defensivo del recinto áraba no se derribó por entonces, sino que permaneció como una segunda defensa militar. El problema de las comunicaciones con una y otra parte, se resolvió por medio de portales, entre lso que nos interesan de especial modo el de Valldigna.

 

EL PORTAL DE LA VALLDIGNA

El recio portal se eleva en la encrucijada con las antiguas calles de Salinas y Landerer. Fue en 1400 cuando se quitó la puerta, quedando el hueco según se puede apreciar enla actualidad.

Adquirió el renombre de Valldigna debido a que casi al frente del mismo, tuvo asiento el Real mOnasterio Cistercense de Santa mAría de Valldigna. Además de la rotulación de la calle de Valldigna, existe una plazoleta en la que podemos todavía contemplar esculpida en la piedra sillar de una de sus esquinas, la inscripción "Plaza de Valldigna"

El Portal de la Valldigna, según grabado de Cabedo Torrent

En cuanto al retablo es una reproducción del que los moradores de esta rinconada dedicaron en le año 1589 a la Sma. Vírgen en virtud de la autarizaicón del COnsejo de la Ciudad, de fecha 4 de julio del mismo año. El retablo represetna a la Vírgen María con los escudos de Valencia y del monasterio de Valldigna. La inscripción que figura enla parte derecha del retablo, reza así:

NOSTRA DONA DE LA BONA SON, PREGUE PER NOS. PORTAL DE VALLDIGNA

Las calles, plazas y casas adyacentes al famoso Portal, han recibido de éste la huella imperecedera de una nomenclatura urana que denomina a todo un sector reducido, pero repleto de tipismo y cuyo renombre tan generalizado a todo este entorno es el "Portal de la Valldigna"

LA PUERTA O TORRES DE SERRANOS

En el plan de ordenación urbana en el que entraba el trazado de la nueva muralla de 1356, respecto a las Torres de Serranos, dice que dicha puerta "fue construida en le mismo punto que la actual, pero a la parte de dentro de la actual plaza de Serranos". La primitiva puerta sólo estaría defendida por una torre de escasa ornamentación y arquitectura floja puesto que, a los 36 años de su existencia, en 1392 tuvo que ser derruida par aser sustituida por las maravillosas torres que hoy contemplamos.

Todos los autores regnícolas convienen en demostrar que las Torres de Serranos fueron

edificadas fuera de la ciudad si bien inmediatas a ella, entre el muro nuevo y el río, comenzando las obras en abril de 1392 y concluyéndose en marzo de 1396

LA TORRE DEL ÁGUILA

Cuando se derribaron las antiguas murallas, quedó en pie un trozo de ellas y un torreón que formaban parte de las Cárceles de Serranos. Era uno de lso departamentos en donde se encerraban gran número de presos, destinando la Torre del Águila para aquellos de mayor consideración.

Ortas propuestas se oponían al derribo del Torreón del Águila, pero no prosperaron y en consecuencia se decretó su derribo, procurándose enlso posible que sobresaliese el monumento histórico- artístico de las Torres de Serranos.

PORTILLO DELS BLANQUERS

"Els blanquers" eran un famoso gremio que se abrió con destino al aprovisionamiento de aguas para las funciones laborales propias de tal agrupación.

Este Torreón se le conocía por el nombre de Santa Catalina, debido a que parte de la demarcaicón parroquial de Santa Cruz perteneció en los primeros tiempos de la Reconquista de Valencia a la parroquia de Santa Catalina.

CALLE NA JORDANA

Una de las calles más antiguas de Valencia y de als de mayor tipismo del Barrio del Carmen. Tiene un extremo en la calle Guillem de Castro, mienrtas qeu el otro da a la plazuela qeu desde tiempos pasados se rotuló también Na Jordana, pero que últimamente se le asignó el flamante título de "Plaza del Centenar de la Ploma"

Continúa>>