|
UNIVERSIDAD
CATOLICA ANDRES BELLO
POSTGRADO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CATEDRA
DE INTERNET EN LAS ORGANIZACIONES
PROFDESOR
JOSE LUIS PARDO
RESUMEN
DE INVESTIGACIÓN SOBRE GOPHER
LUIS
MANUEL HERNÁNDEZ R.
C.I.:
10.865.302
Gopher
Gopher
es un sistema de Internet para recuperar información que precedió a la WWW y fue
creado en 1991 en la Universidad de Minesota. Este fue el primer sistema que
permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una
página.
A
través del Gopher se pueden acceder a un gran número de servidores, la mayoría
de ellos gestionados por universidades y organizaciones gubernamentales, que
contienen información sobre una amplia gama de temas especializados. Los
servidores Gopher, almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o
transferirse al PC.
Al
acceder a un servidor Gopher la información se presenta en menús que contienen
archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos,
documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información.
Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos como en la
siguiente
figura:
Un
servidor Gopher tiene gran cantidad de datos desde revistas y publicaciones de
investigación científica a información meteorológica. En Venezuela existen
varios servidores Gopher entre ellos están:
Centro de Informacion y Documentacion (FUNDACID)
Gopher CONICIT - VENEZUELA
Gopher REACCIUN
Gopher de la Universidad de Carabobo (Venezuela)
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC)
REVEC, Red Venezolana de Cooperacion (Experimental)
SELIA, Sistema en Linea de Informacion Academica
TAIS, Iniciativa Telematica de Apoyo a la Investigacion Social
Universidad Simon Bolivar Laboratorio de Computacion
Universidad de los Andes-Merida-Venezuela
Universidad del Zulia - Maracaibo, Venezuela
Venezuela's and Galileo's Gopher Server
Cuando
Gopher apareció por primera vez, sólo se accedía a él mediante un programa
cliente Gopher. En la actualidad la mayoría de los usuarios accede a los sitios
Gopher desde un navegador.
El
cliente GOPHER invoca a un programa que acepte o realice la función apropiada
para procesar un archivo o la entrada en un directorio si él no es capaz de
hacerlo. Así vamos saltando de un sitio a otro del denominado gopherspace sin
tener que teclear ni una sola dirección.
Existen
buscadores como Gopher jewls,
herramientas de búsqueda como el Verónica que permiten navegar a través
del gopherspacio y software para clientes Gopher, hice el download de uno y
todavía no he podido navegar el el gopherspacio.
BIBLIOGRAFIA
ftp://boombox.micro.umn.edu/pub/gopher/Gopher_Conference_94/Papers/3Dgopherspace
Este
paper trata sobre que se puede
encontrar en los servidores Gopher en su introducción, luego describe algunos
problemas de la interfaz grafica como el browsing y termina exponiendo detalles
de una interfaz más dinámica 3-D. (GOP111.1)
http://seamonkey.ed.asu.edu/~storslee/gopher1.html
Esta
pagina y las que le siguen explican
con ejemplos visuales como navegar en el Gopherspacio. (GOP111.2)
http://dsg.cac.psu.edu/AccessFAQ/afaq8.html
En
esta pagina se encuentran algunas FAQ ?preguntas frecuentes? con respecto a
GOPHER. (GOP111.3)
http://ccat.sas.upenn.edu/jod/teachdemo/gopher.html
Esta
pagina resume las bondades del GOPHER, algunas direcciones donde buscar. (GOP111.4)
http://web.urz.uni-heidelberg.de/Netzdienste/internet/faq/gopher.html
Otro
conjunto de FAQ el cual es mas completo que el anterior y consta de 28 preguntas
y respuestas. (GOP111.5)
http://www.techweb.com/se/directlink.cgi?CWK19940418S2102
Esto
es un articulo sobre el Gopher. (GOP111.6)
http://www.visuallink.com/vlcom/gopher.html
Concepto
de Gopher. (GOP111.7)
http://www.screen.com/start/guide/gopher.html
Esta
pagina Explica que es Gopher y contiene vínculos para herramientas de Gopher
como los browsers y searchs de
Gopher. (GOP111.8)