Dinamicas
Foro 1:
DINAMICA
NRO. 1
Subtema
nro. 1: Nuevo orden internacional e Internacionalización de las
empresas
Responsable: Ileana
Calderón
1.- Las
políticas de estado están comprendidas entre los pilares estratégicos para que
la internacionalización de las pymes sea sustentable.
Verdadero
o Falso
2.- Las barreras
tradicionales a las que se enfrenta una empresa al intentar internacionalizarse
son: barreras de protección ambiental, protección al consumidor, y protección
sanitaria.
Verdadero o Falso
3.- Según la
"Declaración del Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)" aprobado por los
países miembros de la ONU en 1974 en el que proclamaron su común determinación
de trabajar con urgencia por el establecimiento de un nuevo orden económico
internacional, uno de los principios entre los que debería basarse en el acuerdo
es El derecho de cada país a adoptar el sistema económico y social que considere
más apropiado para su propio desarrollo.
Verdadero o Falso
4.- Se dice que
la necesidad de invertir en el exterior es ofensiva cuando se debe al deseo de
conservar determinados mercados, o por lo menos determinada parte del mercado
total, y defensiva cuando su motivo es buscar mayores mercados y ganancias .
Verdadero o Falso
5. La meta de
una empresa al ser internacional es obtener ventajas competitivas que le
permitan superar a la competencia.
Verdadero o Falso
6.- La única
estrategia con la que cuenta una empresa para internacionalizarse es la de
exportación?
Verdadero o Falso
7.- "La
globalización de los mercados es independiente del fenómeno universal de la
internacionalización de las empresas".
Verdadero o Falso
8.- Una empresa
multinacional se considera manufacturera cuando se dedican a la extracción y
posterior procesamiento y comercialización de materias primas ubicadas fuera del
territorio de origen
Verdadero o
Falso
9.- La primera
etapa en el proceso de evolución del Orden Economico
Internacional es la revolución industrial
Verdadero o Falso
DINAMICA
NRO. 2
Subtema
nro. 2: Estrategia Internacionalización-Empresa
Responsable:
Eliécer Yanez
ipo
de Dinámica:
Selección Simple
url:
pregunta |
Posible
respuesta |
1.
Internacionalización no es igual a: |
A.- Un
pais del mismo Continente
|
2. El mejor
método de expender mercado es: |
B.- Ganar
Competitividad |
3. La
intención de Internacionalizar es: |
C.- La
Innovación |
4. Clave de
la Internacionalización es: |
D.-
Internet |
5. Para que
la Estrategia Internacionalización: |
E.-
Exportar |
6. Causa de
Internacionalización de la Empresa es: |
F.- Ampliar
Mercado |
7. La
Visión hoy de Mercados Abiertos obliga a: |
G.-
Sobrevivir y Crecer |
8.- Una
Venta Intracomunitaria seria: |
H.- Crecer
|
DINAMICA
NRO. 3
Subtema
nro. 3: Globalizacion (origen, beneficios, desventajas,
etc):
Responsable:
Kenlis Salas
Tipo
de Dinámica:
Completación.
url:
http://www.oocities.org/es/kenlis78/planificacion/foro/DINAMICAS.htm
1.
La Globalización representa un deterioro de los ___________________ y
__________.
2.
La globalización es un proceso ________________ y _________ que si bien es
cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en
desarrollo.
3.
La Globalización crea una cultura ________________________ alrededor del
mundo.
4.
Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la
______________________.
5.
________________
es el grado en que los clientes de distintas partes del mundo aceptan un
elemento extranjero.
6.
En su dimensión __________ la globalización puede ser entendida como una nueva
fase de expansión del _____________________ que se caracteriza por la apertura
de los sistemas económicos nacionales.
7.
La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la
innovación humana y el _____________________.
8.
La globalización supone una integración cada vez mayor del _____________ y los
________________________.
9.
El origen de la ____________ mundial podemos encontrarlo en el proceso de
___________________, que se viene dando desde la segunda guerra
mundial.
10.
La globalización produce una especie de ________________________ y hasta entre
las personas de distintos países.
DINAMICA
NRO. 4
Subtema
nro. 4: E-commerce y Planificación
Responsable:
Emibel Porta
Tipo
de Dinámica:
Completación
url:
http://www.oocities.org/es/emibel_porta/planifica/dinamica.htm
1 |
El
______ __________
que tantas decepciones ha provocado durante el último año ha revelado que
Internet es un lugar absolutamente diferente a todo lo que hasta se ha
conocido. |
2 |
_______ __ ____ es la tecnología más
poderosa en la historia de la humanidad se pone al servicio de lo mejor de
la creatividad humana. El objetivo es la obtención del bien común más
elevado. Dentro de cada país, todos los sectores trabajan
juntos. |
3 |
Una _________ a
seguir para gestionar el crecimiento a medida que la web registre visitas y/o
ventas. |
4 |
La
caída de los ________
___________ y la
crisis de las empresas de la nueva economía han provocado durante los
últimos meses un profundo alejamiento de las compañías de todo lo que
suene a Internet. |
5 |
Comercio electrónico
y planificación estratégica conducirán a las empresas eficientes hacia el
___________
____________. |
6 |
En
la red, como en el mundo tangible, es necesario contar con planes eficaces
de ____________. |
7 |
Resulta
ineludible acceder al negocio de las ________ __________ asumiendo
previamente, desde todo el organigrama de la empresa, que el auténtico
valor diferenciador en la nueva economía es el que viene dado por una
profunda, convencida y eficaz gestión del conocimiento. |
8 |
Analizar el impacto
de ________ en la estrategia de la empresa, por ejemplo, posibilidad de
disminuir o cambiar los intermediarios en el proceso de
comercialización. |
9 |
Las
compañías on-line se
mostraban _________ de generar beneficios, los balances de
___________
_______________ no
alcanzaban a cubrir ni las previsiones más benévolas |
dinamica
nro. 5
Subtema
nro. 5: Comercio Exterior
Responsable:
Charlie Autom
Tipo
de Dinámica:Sopa de
letras
url:
http://www.oocities.org/es/charlieattoum/planificacion/dinamica.html
En la siguiente sopa de
letras se tienen que buscar las palabras que se encuentran a la derecha y a la
izquierda de la sopa como tal, para identificar las palabras encontradas se va a
usar la combinación de la primera fila en la parte superior y la primera fila
del lado izquierdo como se usa en "EXCEL", Se muestra un ejemplo de la palabra
"EDUCACION" la cual comienza en la celda A1 y culmina en la celda
I9.
EDUCACION
EXTERIOR DECLARACION EXPORTACION ADUANA
IMPORTAR |
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
COMERCIO LIQUIDACION RECURSO TRANSITO
AFORO
|
1 |
E |
R |
E |
C |
U |
R |
S |
O |
C |
C | ||
2 |
X |
D |
Z |
D |
A |
F |
O |
R |
O |
L | ||
3 |
P |
E |
U |
V |
T |
S |
G |
D |
G |
I | ||
4 |
O |
X |
O |
C |
R |
D |
X |
C |
V |
Q | ||
5 |
R |
T |
R |
O |
A |
E |
I |
G |
A |
U | ||
6 |
T |
E |
O |
L |
N |
C |
O |
I |
D |
I | ||
7 |
A |
R |
C |
E |
S |
L |
I |
L |
U |
D | ||
8 |
C |
I |
O |
G |
I |
A |
P |
O |
A |
A | ||
9 |
I |
O |
M |
A |
T |
R |
R |
H |
N |
C | ||
10 |
O |
R |
U |
L |
O |
A |
A |
G |
A |
I | ||
11 |
N |
N |
N |
J |
.Ñ |
C |
D |
D |
Y |
O | ||
12 |
F |
T |
I |
P |
S |
I |
Z |
X |
U |
N | ||
13 |
E |
B |
G |
V |
I |
O |
T |
U |
A |
L | ||
14 |
C |
O |
M |
E |
R |
C |
I |
O |
G |
W | ||
15 |
E |
T |
P |
Ñ |
M |
Z |
F |
B |
U |
R | ||
16 |
I |
M |
P |
O |
R |
T |
A |
R |
R |
T |
dinamica
nro. 6
Subtema
nro. 6: .-Libre Comercio
Responsable:
Beatriz Melo
Tipo
de Dinámica:COMPLETACIÓN
url:
http://www.oocities.org/es/nikitabm00/planb/foro/dinamicas.htm
1.
_______________________:
Son
acuerdos derivados de conferencias Internacionales cuyo propósito es liberar el
intercambio de bienes
y servicios
entre países o grupos
de países, reduciendo los aranceles
y otras barreras no arancelarias al comercio
internacional a nivel regional o mundial.
2. El tratado suscrito es un
_____________________________, de tercera generación, con una cobertura amplia
congruente con la
Organización Mundial del Comercio y que incluye: Trato Nacional y
Acceso de Bienes al Mercado
3. El
___________________________ es a menudo restringido por diferentes impuestos
nacionales, aranceles,
impuestos a los bienes exportados e importados, así como otras regulaciones no
monetarias sobre bienes importados. En teoría, el libre comercio se opone a
todas estas restricciones. En la práctica, los acuerdos que han sido denominados
de "libre comercio" por sus proponentes, pueden crear barreras al mercado libre.
Los críticos de estos tratados los ven como una forma de protección de los
intereses de las empresas multinacionales.
4. Muchos economistas
argumentan que el libre comercio mejora el ____________________ a través de la
teoría de la ventaja
comparativa y de las economías
de escala. Otros argumentan que el libre comercio permite al mundo
desarrollado explotar a los países del tercer
mundo, destruyendo la industria local de estos
últimos.
5. La discusión sobre el ___________________________________
(ALCA) que someterá a América Latina en el año
6. El
objetivo
básico del _______________ es el de aumentar el grado de eficiencia
y competitividad
de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados
y acelerando su desarrollo
económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos
disponibles.
7.
La eliminación de ______________________ dentro de un mercado
común implica que algunos bienes
y servicios
(que inicialmente los miembros producían o importaban de terceros países) sean
suministrados ahora por un país socio, aunque este sea menos eficiente como
productor que el resto del mundo. Esto ocurre porque el país exportador disfruta
de una protección en el mercado del país importador debido al arancel externo
común.
8.
En esta era de creciente interdependencia mundial, el _________________________
es una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento
económico de todos los países.
dinamica
nro. 7
Subtema
nro. 7:
Decisión Estratégica de
Internacionalización
Responsable:
Mardelinis Vasquez
Tipo
de Dinámica: cOMPLETACIÓN
1.
La
Magnitud del ____________, es quizá
mas uno de los factores que mayor peso tendrán en la toma de decisión.
2.
Los
____________, es uno de los elementos a tomar en cuenta para la decisión de
internacionalizar la empresa.
3.
El ____________, es un elemento que debe
tomar considerando el rendimiento esperado de una
exportación.
4.
____________,
normalmente es rentable a mediano y largo plazo.
5.
La
Estrategia ____________
integrada es uno de los retos mas serios para los
administradores de hoy.
6.
Las
____________
de
la Estrategia Global son: Participación de mercado, Productos y servicios, Localización de las actividades, Marketing y Medidas
Competitivas.
7.
La
____________,
es un beneficio de la Estrategia Global.
8.
Los
Altos ____________,
es una desventaja de la Estrategia Global.
9.
La____________, se desarrolla internacionalmente a
través de la creación de centros clónicos que reproducen la oferta de igual
manera en todos los mercados, siempre tratando de aprovechar al límite las
economías de escala.
10.
En
la Compañía ____________,
los países o regiones son como estados de
un sistema federal.
dinamica
nro. 8
Subtema
nro. 8: Politicas de Comerio Exterior y
Planificación
Responsable:
María PÉREZ
Tipo
de Dinámica:Verdadero-falso
url:
http://www.oocities.org/es/mabelen_perez/Dinamica_planificacion.htm
1.
La Promoción y protección de la inversión extranjera es una de las políticas
generales por la cual se rigen los despachos con atribuciones en el comercio
exterior en Venezuela? ( )
V ( ) F
2.
·-Impulsar un comercio justo y equitativo entre las naciones latinoamericanas y
caribeñas, promoviendo los planteamientos de la Alternativa Bolivariana para las
Américas (ALBA) es uno de los objetivos principales de
Venezuela en el comercio exterior. ( ) V ( )
F
3.
Uno de los principios de la estrategia de participación de Venezuela en la
conformación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es que : La
posición de Venezuela será la de promover un mundo multipolar y no la de
contribuir a consolidar bloques hegemónicos. ( ) V ( )
F
4-
El objetivo principal del Banco de Comercio Exterior de Venezuela, BANCOEX, es
el financiamiento y la promoción de las importaciones de bienes y servicios
nacionales, enmarcados en los planes y políticas de desarrollo socioeconómico
establecidos por el Ejecutivo Nacional. ( ) V ( ) F
6-
La Apertura económica es una de las políticas del plan nacional de desarrollo de
Venezuela. ( ) V ( ) F
7-
Aumentar gradualmente las tarifas arancelarias vigentes de bienes finales e
insumos. Es una de las acciones para poner en práctica la política de Apertura
económica. ( ) V ( )
F
8-
Una de las acciones para poner en práctica la política de Promoción de la
inversión extranjera directa es Promover con las instituciones pertinentes la
eliminación de las distorsiones y subsidios en la prestación de servicios
públicos. ( )
V ( ) F